Amosando 10 dos resultados de 9318 para a busca Alto
Anecdótica cota a muy corta distancia del Alto de Sollube/Sollubeko gana. En su ladera E se extiende un pastizal mientras que la O está ocupada por los eucaliptos y la maleza. Una alambrada recorre de forma transversal su cima y de ahí la gran diferencia a ambos lados de la misma.Desde el Alto de Sollube.Seguiremos las marcas blancas y rojas de la GR 98 (que coinciden con el trazado del gasoducto y con el límite de los municipios de Bakio y Bermeo) hasta llegar a un cruce múltiple. Un poste de señales marca el desvío hacia la centenaria Garbola, con...
Cumbre situada en Gran Canaria en el macizo de Amurga en San Bartolomé de Tirajana. Esta al norte del macizo y a la derecha de las dos cumbres mas importantes como son la cumbre de Amurga (1129 m.) y el Roque Almeida (1109 m.).Es una modesta cumbre de fácil acceso por todas sus vertientes pues muy cerca hay varias pistas de tierra utilizadas por los que explotan el coto de caza que hay en aquella zona.Tiene un vértice geodésico el número 110736 y posee unas excepcionales vistas de todo el entorno destacando por su lado noroeste El Pico de las...
Cumbre arbolada que cierra por el W la depresión en la que se ubica el embalse de Lareo (739 m) que apresa las aguas que descenderán hacia Ataun por el profundo barranco del río Agauntza. En esta zona encontramos otras cumbres de menor entidad como son : Maumendi (809 m), Maltxarreta (801 m), Amiltzu (828 m) y Aitznabardi (771 m), entre el citado lago de Lareo y el núcleo de Aia (400 m), perteneciente a Ataun. Más al norte se extiende la cresta de los montes Sagastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m). Por oto lado, el...
El Parque Natural Sierras Subbéticas, espacio protegido declarado en 1.988, se halla ubicado en pleno centro de Andalucía, al S. de la provincia de Córdoba. Sus 31.568 Has. de superficie se encuentran distribuidas entre los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. Por su gran interés geológico fue declarado Geoparque en 2.006, entrando a formar parte de la Red Europea y la Red Global de Geoparques, avaladas por la UNESCO.
En el Geoparque de la Subbética destaca el interesante modelado kárstico de su roca caliza, tanto en superficie como en el subsuelo, que...
El cordal de Txorrotxarria (1517 m) que se dirige hacia el S. hasta al Alto de Igal / Igari (897 m) presenta interesantes panoramas por lo que se suele escoger alguna cumbre en las reseñas y catálogos montañeros para recomendar el recorrido. De las dos cumbres situadas al S. de la cima principal se solía denominar en la bibliografía montañera a la más cercana (1507 m) como Pulpitera, aunque ya hace bastantes años que aparece en los mapas del I.G.N. y de varias editoriales de montaña la cumbre N. como Astipunta (1507 m) y la S. como Pulpitera (1429 m)....
Cima de escasa entidad al (N) de Alegría-Dulantzi.
Desde Alegría-Dulantzi
En el centro del pueblo nos dirigimos por la calle que al (N) nos lleva a la zona industrial. Cuando estamos llegando vamos divisando a la izquierda una loma que apenas destaca. Un camino agrícola nos permite acercarnos un poco y enseguida cogemos la entrada a la finca y ascender los pocos metros que quedan.
Accesos: Dulantzi (15 min).
Cumbre modesta que separa el Goierri, al S, del valle de Butroe/Butrón. Este valle es recorrido por el río Butron/Butroe que desemboca, tras describir un gran meandro (llamado El Abanico), en la ría de Plentzia. Cerca de Laukiz (51 m) se halla el sorprendente castillo de Butrón/Butroe, abierto con fines turísticos. Esta construcción que recuerda a los castillos de los cuentos, tiene origen medieval, pero su estructura actual, muy vistosa, se debe a la remodelación de marcado carácter romántico y fantasioso, efectuada durante el s.XIX emprendida por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas y González-Montes. El Alto de Unbe...
Desde Armentia
Partimos de Armentia por el nuevo paseo que da a la carretera que va a Gometxa. Cogemos esta y la seguimos hasta encontrar a mano izquierda el desvío al campo de tiro y enseguida la pista a la derecha que nos lleva por el Este a un cruce de pistas donde en ascenso el camino nos lleva a la amplia cima en medio de una finca cultivada de cereal.
Otra alternativa algo más larga y agradable sería coger cualquier camino del bosquecillo de Armentia que vaya a la casa de la Marquesa de Alameda también llamada caserío de...
El Castillo de Aguilar de Campoo se encuentra sobre una pequeña peña que bien merece una visita en nuestra estancia en la zona, aunque no sea excesivamente prominente. Las ruinas del castillo, iniciado por una torre en la época de la Reconquista (1039), y reformado en los siglos XII y XIV, son lo más interesante de la cima. La muralla todavía es imponente, ya que en algunos puntos alcanza los 40m.
Desde Aguilar de Campoo
Desde la localidad (901 m), famosa por sus galletas, hay que busca al N la subida a la iglesia de Santa Cecilia, donde se inicia...
El macizo de Bizkargi extiende sus cordales desde el puerto de Goikogane o Aretxabalagagane (334 m) hasta el de Autzagane (242 m), punto en el que contacta con el macizo de Oiz (1029 m), en la carretera que une Amorebieta con Gernika. Este macizo se incluye dentro de las sierras de Bizkaia que desde Punta Galea y por Munarrikolanda (254 m), Unbe (295 m), Berriaga (366 m) y Gaztelumendi (312 m), llegan al Bizkargi (564 m) para seguir hacia Oiz, Urko y Arno, ya en el límite con Gipuzkoa.
Orometría
El catálogo de montes en su edición de 2014 indica...