Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Del eje central de la sierra de Aizkorri, que aglutina las mayores cumbres de Gipuzkoa con varias cotas que sobrepasan los 1500 metros, se desprende un cordal de cumbres bastante más modestas en dirección Norte que sirve para separar las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E. El collado de Intzuzaeta (735 m) es el punto donde este cordal se une a la sierra. Desde aquí un glosario de varias lomas, que en ningún caso sobrepasan los 900 metros de altitud, enfilan hasta el alto de Aztiria (598 m), y de aquí se prolonga hasta el...
Desde Yaso (T1) Desde el alto de la carretera de Yaso (719 m), una pista se encamina (S) al collado NW (715 m), para luego remontar la ladera hasta la cima donde se aprecian las ruinas de la ermita de San Cristóbal (773 m) que da nombre a la elevación. Accesos: Yaso (30 min).
Columbares es el monte más alto de la ciudad de Murcia, perdido en medio de lo que llaman el "paisaje lunar". Está situado al SE de la ciudad, que queda como a unos 15 km en línea recta.La aproximación se hace saliendo de Murcia por la carretera que va al puerto del Garruchal (que no es un puerto de montaña sino un desfiladero entre las sierras de Villares y Columbares), después de atravesar las localidades de San José de la Vega y Las Higueras. Al salir del puerto del Garruchal, aparcar en la margen izquierda. Al otro lado de la...
Al N del valle de Valdebezana y en el límite con el valle de Valdeporres se eleva el cerro de La Maza (1165 m) frente al Embalse del Ebro (838 m). La merindad de Valdeporres es un valle situado al S de las montañas pasiegas. Lo recorre el río Nela, cuyas fuentes se encuentran en el lugar llamado Runela o La Matanela (910 m). El río desciende entonces hacia Valdeporres pasando junto a la aldea despoblada de Busnela (800 m) y bajo la atenta vigilancia de la torre medieval de Cidad de Valdeporres (727 m). En Busnela se localiza el...
La proximidad a cumbres tan elevadas como la Peña Labra (2017 m) o Tres Mares (2176 m) no parece ser un impedimento para que los escarpes calizos de esta montaña puedan iluminar con su luz propia el paisaje de La Pernía. Antiguamente fue concoida como Peña Vizmo, de donde se deriva de manera lógico su evocador nombre actual. Se trata de una altura bastante destacada, con una panorámica libre de obstáculos y que permite divisar las principales alturas de esta zona de la cordillera Cantábrica, desde Peña Prieta hasta el Valdecebollas. En estos parajes se forman los primeras aguas del...
En el término de Los Altos, correspondiente a la parte más occidental del Páramo de Masa, y en su límite con la merindad de Valdivielso, aparece una cresta rocosa al Oeste del puerto de La Mazorra (1000 m). Se trata de la Peña Alta de Dobro (1267 m). Es en este enclave donde el terreno se eleva por encima de la orilla derecha del Ebro para constituir una extensísima masa de terreno uniformemente elevada por encima de los 1.000 metros de altitud. Se trata de los páramos burgaleses. El citado puerto de La Mazorra (1000 m) es el que permite...
Dejamos el coche a la entrada de una pista que conduce al Cortijo del Angel (1190m). Nosotros tomamos dirección sur, se puede ir por la carretera, o a la izquierda transita la Colada de Valdepeñas de Jaén, nosotros sin embargo vamos junto a la carretera, a media ladera para dar con una loma (1388m) que remontamos en dirección noroeste hasta la cumbre del Marroquí (1552m).
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Burgos Cantabria
Última elevación de la sierra o monte Carrales antes de perder altura al alto de la ermita (1015 m), más conocido como puerto de Carrales. Desde el Puerto de Carrales (T2) En el puerto de Carrales (1015 m) descendemos caminando por la carretera en dirección a Cilleruelo de Bezana. Frente al cruce que lleva a Torres de Abajo, parte una pista (983 m) que penetra en el hayedo de Carrales. Seguiremos esta pista durante diez minutos, y luego nos desviaremos a la izquierda para subir por la vertiente N al encuentro de la divisoria de vertientes. Antes de la misma...