Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Se trata de la única cima que atraviesa el moderno sendero PR NA-194 de Iturrixikin y por tanto es la que aprovecharemos para describirlo. El sendero balizado desde la localidad de Iratxeta / Iracheta tiene el fin de mostrar los restos de las actividades de antaño, tales como el pastoreo, la ganadería y la explotación de los recursos naturales, antes de que cayeran en desuso y fueran sustituidos por el progreso, en forma de enorme parque eólico, lo cual se muestra en paneles informativos. Esto hace que tenga dos partes bien diferenciadas y, con el fin de atravesar la borda...
Característica cumbre de la sierra de Toloño cercana al monte San Tirso (1334 m). Es una escarpada cima que presenta la forma de un gorro de obispo o bonete, de donde le viene el nombre. También se le conoce como El Dedo de San Tirso, debido a la forma de la montaña. Su singular relieve la distingue desde lejos. Las escaladas a la cima se realizan por la vertiente Sur a lo largo de 35-40 m. Por esta vertiente discurre además la vía normal de acceso.Vía Normal (PD) La vía Normal (PD) comienza ascendiendo por una canal que se inicia...
La sierra del Muedo es una amplia meseta situada en la divisoria de aguas (Duero-Ebro), el primero recibe la escorrentía de las laderas occidentales a través de afluentes del río Morón, el segundo recibe los aportes de las cabeceras de los arroyos Margón y del Collado, que subsidian al río Jalón. Los términos municipales colindantes son: Taroda (W), Puebla de Eca (N y NE), Utrilla (SE y S) y Aguaviva de la vega (S y SW). La cima se sitúa en el lugar donde está el hito geodésico (1154 m). Las vistas panorámicas son buenas, desde lo alto del pilar...
Se trata de la cumbre que posee las canteras de Altsasu / Alsasua, por lo que se debe evitar en lo posible deambular por la zona delicada por motivos de seguridad, aunque de momento la cima queda fuera del perímetro y sólo están cerca las pistas usadas por los vehículos. Debido a que la fisonomía puede ir cambiando en el futuro se recomienda prestar atención a las señales que podamos encontrar y se insiste encarecidamente en transitar por la zona solamente en días festivos con la cantera cerrada. Es dudoso que la opción de entrar por la zona central entre...
La característica peña de San Torcuato o La Picota (1016 m) se eleva sobre el turístico Ezcaray (813 m) estrechando el paso el río Oja o Glera en su raudo discurrir hacia el Ebro. Aunque de modesta altitud en comparación con las elevaciones Demandinas, siempre constituirá una corta ascensión para el senderista, y un terreno de práctica para los escaladores. La Peña establece la divisoria administrativa entre Ezcaray y Ojacastro. Protegida de los vientos del Norte, se encuentra en las laderas de la Picota de San Torcuato (1016 m), la ermita de Nuestra Señora de Allende, que alberga de la...
Illes Balears
El peñón que emerge del mar en el extremo SW de Eivissa/Ibiza es el paraje natural más singular y espectacular de la isla. Tanto que se ha convertido en un símbolo capaz de alimentar mitos y hasta enigmas esotéricos. En realidad, su relevancia proviene de un fenómeno orográfico: es el punto donde el sistema de las cordilleras béticas de la Península Ibérica emerge en las Islas Baleares. Aunque la mejor vista es desde el mar, o al aterrizar en la isla, el torreón de Es Vedrá (382 m) se puede admirar desde la cala d' Hort; mejor todavía desde la...
Nafarroa
La sierra de Areta es una extensa zona montañosa, de geografía tortuosa, que se interpone entre los deshumanizados barrancos de Urraul Goiti (Urraul Alto) e Irati. Sin embargo se trata de un enclave menos conocido y visitado aunque cuenta con frondosos bosques, ríos que se encajonan entre recios barrancos y una abundante fauna silvestre que aprovecha el cobijo de las tupidas selvas y, en el caso de las aves rupícolas, de los abundantes roquedos. Un panorama distinto presentan los pueblos de Urraul Goikoa, que se deshabitan mientras su legado hsitórico lucha por no desmoronarse. Algo menos de dos centenares de...
Discreta cumbre de abombadas formas situada sobre el collado de Zarrikoate. Desde el Pto. de Azkarate (T1)Situados en el puerto de Azkarate (412 m)  tomamos el carretil cementado que bajo las balizas del PR-Gi 157 y el GR-285 se dirigen hacia la cumbre de Irukuretzeta hasta alcanzar el collado de Otsourteaga (483 m). Una pista forestal flanquea la cumbre de Otsaurteaga para depositarnos en el collado de Zarrikoate (527 m), desde el cual se alcanza la cima por su vertiente S. Accesos: Alto de Azkarate (45 m)
Cumbre rocosa situada en término municipal de Urnieta. Se encuentra al norte del collado de Burundain,  que le une a la cima principal del macizo de Buruntza. Sobre este collado está emplazada la ermita de Santa Cruz de Azkorte. Muy cerca de la ermita está el caserío Elorria. En su ladera septentrional, las referencias más próximas son los dos caseríos Pagoadarraga y una antigua cantera, ocupada actualmente por una empresa de gestión de residuos.  Hablar de "macizo" puede resultar fantasioso al referirnos a un monte sencillo como es Buruntza, pero sus estribaciones llegan hasta el alto de Galarreta por el...
Velamazán se asienta en las estribaciones septentrionales de la sierra de Hontalbilla, contando en sus proximidades con modestos cerros en cuanto a altitud y prominencia se refiere, pero atractivos por su aislamiento y la escasez de vegetación arbórea o arbustiva, circunstancia que nos permite tener buenas vistas desde su cumbre y poder apreciar el perfil del relieve en su conjunto. En un corto recorrido vespertino visité tres pequeñas cumbres, que unidas al reconocimiento del casco urbano y sus edificaciones mas emblemáticas, hizo que me resultase grata la salida. Las cimas en cuestión son El Castillo (1017 m), La Almuzara (1011...