Amosando 10 dos resultados de 9263 para a busca Alto
La cima del Montcabrer corona el macizo de Mariola siendo el tercero de la provincia de Alicante. Esta sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas con un recorrido de SW a NE Una extensión de 17.257 Ha. fue declarada parque natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002. La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell,...
Diferenciada cumbre visible siempre al E. de las canteras de Alsasua / Altsasu que no ha despertado mucho interés entre los montañeros, al estar rodeada de cumbres más elevadas en su parte Norte, pero que esconde algunas sorpresas interesantes, como la inesperada peña que compone la cima y las vistas panorámicas, que parecían impensables al contemplarla cubierta de bosques.
El collado Aitzarte (697 m) que la separa de Auntzetako harri (756 m), permite el acceso tanto desde Ubitarte (560 m) como desde las piscinas de Urdiain en Sarabe (530 m), ya que por él discurre un importante corredor abierto para...
A pesar de su reducida altitud, es la montaña más alta de la costa de Sotavento de la isla de Fuerteventura. Es una montaña salvaje, situada cerca de la costa E de la isla, en el mismo paralelo de la ciudad de Pájara, entre las localidades costeras de Las Salinas (en la Caleta de Fuste) y la playa de Pozo Negro. Pero no presenta ningún camino de acceso, ni hemos encontrado referencias de su ascensión, así que hemos elegido un itinerario lógico, bonito y relativamente corto, partiendo de la carretera FV-2, que le circunda por el N y por el...
Montaña de carácter herboso entre los puertos de Aspin y Hourquete de Ancizan, de corte redondeado por el Oeste en su caída hacia el valle de Payole, y mas empinado en el lado Este. Sus pastos son frecuentados por ganado vacuno y equino en los meses estivales.
Desde su cima las vistas son excelentes, ya que carece de arbolado cercano, con el Monne Rouge al Norte, y ya hacia el Sur con el macizo de Arbinzon y Neouville. Y que decir la vista al Oeste con la pirámide de Midi de Bigorre imponente haya desde donde se divise.
ASCENSO DESDE...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto.
Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero.
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.El aspecto de la sierra ha sufrido importantes variaciones a lo largo de la historia como consecuencia de la intervención humana. A finales del S.XIX presentaba graves problemas de deforestación debidos a la roturación y la tala indiscriminada de arbolado para diferentes usos que habían arrasado buena parte de la cobertura vegetal, favoreciendo los procesos erosivos y la desertización. La riadas de 1.877 y sobre todo la de 1.879...
Monte situado al este de la localidad riojana de Leza. Se trata de un pequeño otero de nulo interés montañero, rodeado de viñedos y cubierto de una pobre vegetación y repoblado de forma poco acertada por coníferas alóctonas.
Desde Leza
Abandonamos el pueblo de Leza desde su polideportivo por una parcelaria dirección oeste. Continuamos siempre en esta dirección hasta que al llegar al puente sobre el rio, nos encontramos con una bifurcación; continuamos por el camino de la derecha dirección norte hasta colocarnos en esta vertiente. Abandonamos la parcelaria y aprovechando los claros de la vegetación progresamos dirección sur hasta...
En un territorio situado al Nordeste del término municipal de Laguardia/Guardia, posiblemente administrado por Elvillar/Bilar (población que se halla mas cercana geográficamente, a la cual le atribuyen la cueva de los Husos, el lugar mas emblemático de este espacio), se encuentran dos relieves, satélites de la parte meridional de la Sierra de Toloño; el Alto Juegobolos (913 m) y la Iruela (866 m). Su litología es de conglomerado con una cobertura vegetal de carrascas, bojes, quejigos, brezos... principalmente. Su fisonomía es la de dos promontorios, desprendidos hacia el S, del entronque principal de la sierra. Entre ambos relieves se encuentran...
Cumbre de la sierra de La Demanda que constituye la máxima elevación de un apéndice de la misma conocida como sierra de Pradilla. Este alto se sitúa entre los profundos barrancos de los ríos Cárdenas, al Norte, y Tobía, al Sur, desde donde encuentra sus ascensos. Desde el pueblo de Tobía (680 m) una carretera estrecha y asfaltada recorre durante ocho kilómetros las interioridades del barranco Tobía para llegar al área de esparcimiento y refugio de El Rajao (1020 m). El barranco de Tobía conserva uno de los hayedos más extensos y bellos de La Rioja. Es en este lugar...
Espectacular. Es poco para definir esta impresionante ruta por la Sierra de Cazorla.Se trata de recorrer la Cordillera de los Agrios. Agreste cresta caliza con tres cumbres principales, El Rayal, el Picón del Guante y el Aguilón del Loco.Partimos del Puerto de Tíscar (1200m.) Visitamos brevemente la Atalaya del Infante Don Enriquey seguimos por una pista que pronto abandonaremos para subir directamente por una empinada y pedregosa loma hasta el Rayal (1834m). A partir de aquí consiste en buscar el mejor paso posible para mantenerte en la cuerda, a veces por la derecha, otras por la izquierda. A pesar de...