Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Las sierras que forman una gran franja montañosa en el centro de Hegoalde : Izko, Allaitz, Perdón, Sarbil, Saldise, Andia, Urbasa, Iturrieta, Montes de Vitoria, Montes de Tuio, continúan hacia el W. para conectar con los montes de Valdegovía y la sierra de Arzena, siendo el cordal de los montes Cantoblanco (1006 m) y Olvedo (943 m) los que mantienen esa conexión orográfica.Cantoblanco (1006 m) queda enmarcado al N. por el valle de Lakozmonte, que separa este pequeño macizo de la Sierra de Arkamu. Al S. deja el valle de Gesaltza/Añana, con sus famosas salinas sitas junto a la villa...
Queda muy cerca del trazado del GR-121 por lo que, de estar recorriendo este tramo del citado sendero, el tachamontes no dejará pasar la oportunidad de acercarse a la achatada cima.Desde Arántzazu.Se baja al fondo del desfiladero por las escaleras talladas en la roca para seguir paralelos al Begiolatza erreka, aprovechándonos de las marcas rojas y blancas de la citada GR. Una vez en el cruce (3,4 km/1 h 45’) formado por el camino que sigue la PR-GI 3014, dirección Narbaxa, con la GR en su camino hacia San Juan Artia y Leintz Gatzaga (poste direccional; ver foto), giraremos hacia...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
Sobre el flanco derecho del barranco de Berrozi, al SE de la cumbre de Kapildui (1177 m) que representa el máximo encumbramiento de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak, se alza una discreta elevación que lleva el nombre de Santa Pezarra (1067 m). El portillo de Berrozi (1045 m) es el leve descenso que se interpone entre las dos cumbres citadas. En la cima existió una ermita de la que hoy en día no queda rastro alguno visible.El valle de Berrozi toma el nombre de la aldea que allí existió, a la vera del río homónimo tributario del Berrón...
Cota más sureña del grupo de cimas que forman las Cumbres Avenas antes de morir en el Portillo Jollán. A pesar de su escasa prominencia, en caso de acometer la subida desde dicho portillo, su ascenso no está exento de esfuerzo. Todos los caminos descritos que llevan a la cumbre más alta del sector (Joracón de la Miel, 1917 m) son válidos para esta cima. Una vez en el Joracón solo será preciso seguir la alambrada para llegar al extremo del cordal y acceder a la cumbre.Desde EspinamaSubir por la pista balizada hasta llegar a los Invernales de Igüedri. Poco...
Desde Corporales
Aunque podemos hacer una ruta circular subiendo por el Camino a Ponferrada hasta el Teso de la Ventanilla y volver hacia el Sur de nuevo por las Chanicas y desde allí seguir la misma dirección hasta La Ventanilla y pasando por el llano Muñicabras llegar de nuevo a Corporales, hay una subida más directa y corta en sentido contrario.
Desde la parte norte de la localidad de Corporales , desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW que nos conduce por la izquierda del Arroyo del...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Con objeto de poner en valor el potencial orográfico de la pequeña sierra de Arrosia voy a dividir el conjunto serrano en tres sectores, cada cual con su propia cumbre. Un sector oriental, al E del portillo de Arrosia (544 m), donde se sitúa la cima principal, "Arrosia / Kortabakoitz (582 m)", marcada con un taco geodésico. Aledaño a ella hubo un asentamiento prerromano del cual se observan restos dispersos por el terreno. Un sector intermedio, con varios mogotes de alturas aproximadas, situado entre el portillo de Arrosia (544 m) y el paso Hornata (537 m), elegiré la elevación de...
Se trata de la menos prominente pero también más sencilla, de las Peñas de Herrera. El hecho de que el GR-90.1 pase por el collado (1441 m) que la separa de la segunda peña, hace que sea muy fácil coronarla desde este paso.
Desde Talamantes
El acceso más directo proviene de la localidad de Talamantes (930 m) siguiendo el GR-90.1, algo confuso en algún punto del barranco de Valdeherrera. Tras el hombro de salida (1116 m) es más visible el terreno, y el collado al que debemos dirigirnos entre las peñas II y III. En el collado basta pasar por...
Al N. de la Corona del Mallo (2535 m) despunta la discreta cima de la Peña del Campanal o Peña o Campanal (2392 m), desde la que se descuelga la formidable muralla N. que domina la cuenca lacustre de Piedrafita (1590 m). Aunque el nombre parecería señalar que su origen estaría en el monolito adosado a su cara N., El Campanal de Piedrafita es, en realidad, un gran puente de roca natural situado en las faldas del pico, a la derecha de la Canal del Burro.Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico...