Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Zaragoza
El monte Pinsoro (480 m) se ubica en el extremo N de una plana, ubicada en la subcomarca de la Bardena Aragonesa, integrada en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Comparte nombre con la población creada tras la puesta en funcionamiento del plan de regadíos del canal de las Bardenas. A pesar de ello están ubicados en diferentes municipios; el relieve pertenece a Sádaba y el pueblo a Ejea de los Caballeros. La cima se reconoce por tener un pilar geodésico. Esta al borde de un llano, dedicado al cereal y otros cultivos de secano. Las laderas son de...
Elevación que destaca sobre los núcleos “ingleses” de Limaria y Los Higuerales, ubicados en el término municipal de Arboleas. Se trata de un cerro aislado con cierta prominencia por lo que, a pesar de su modesta altitud, goza de buenas panorámicas sobre el sector oriental del Valle del Almanzora.Una cancioncilla popular hace referencia a esta montaña: En el Cerro Limaria había un conejo,que si no lo han matao ya estará viejo… Si bien otras versiones sitúan al conejo en la vecina Rambla de Oria y no en el cerro que nos ocupa.Desde Los HigueralesPartiendo del barrio de La Loma de...
Bizkaia
En el cordal que va paralelo a la carretera BI-3231 en el tramo entre Zugastieta y Ajuria hay dos cotas diferenciadas. El mapa municipal de Muxika de 2016 da el nombre de Askarai tanto a la cota oriental (262 m), la más cercana a Ajuria, como a la occidental (256 m), ésta sobre el barrio de Zugastieta. Es esta última, en Mendikat denominada Askari, y a pesar de ser la de menor altura, la que ostenta un buzón montañero y una peana en la que suele ondear una ikurriña. Desde Ajuria Es sumamente sencillo alcanzar el punto más alto teniendo...
La Rioja
Es el resalte más significativo de la cresta oriental de la sierra de Peñalmonte. Toponimia Los mapas señalan el término La Nevera aunque no se observa, sobre el terreno, lugar de acumulación de nieve que no sean las dolinas naturales. No obstante, el topónimo Navera parece el correcto y tendría relación con  la voz Nava, con el significado de valle, barranco, planicie, llano o pradera rodeada de montañas, y Navera un lugar afín a estas depresiones. La altitud que refleja la cartografía del IGN es escasa (1185 m), frente a los 1197 de los datos LIDAR. Desde Préjano (T3) Desde...
San Pelayo (623 m) es un relieve equidistante de los municipios de Dicastillo/Diekaztelu y Arellano. Ambos lugares se encuentran en la solana de Montejurra (1045 m), dentro de la merindad de Estella/Lizarra. Su fisonomía es la de un amplio raso, rodeado de pronunciadas laderas por sus lados N, E y S. En su parte occidental, el desnivel es menos notorio, discurre el cordal serrano; NW, Alto del Monte (790 m) - NNE, Monte Luquin (835 m) - ENE, Montejurra (1045 m), perfilando la cuenca cabecera del arroyo Labardillejo. La cima presenta dificultad al situarla en el terreno por la escasas...
En la divisoria de aguas entre el río Sansoáin, afluente del río Cidacos, eje vertebrador de la comarca de la Valdorba, y el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón, que drena el despoblado territorio conocido como las Vizcayas de Aibar, integradas en el municipio de Ezprogui, se halla una estructura de relieve donde encontramos una cima principal Montejulio (1002 m)  al N, y otras dos de menos entidad, Basagar (980 m) al S y El Ardil (1001 m) al E. El Ardil (1001 m) es un relieve que aparenta ser una especie de península, que se desprende a...
Desde el Puerto Ventana En lo alto del puerto (1587 m) tomamos la pista del pretendido acceso al Valle de Ricabo, avanzando (NNE) por terreno de minas un Km. largo hasta los Morales, donde nos desviamos al Este para alcanzar el Collado de Cueñas Albas (1770 m) (0,45). Con la mirada puesta ya en la cumbre atravesamos (E) la amplia Vega de Socellares, remontando la pedregosa ladera occidental del Pico Sobre el Tambarón (2005 m) (1,30), el dosmil más septentrional del macizo de Ubiña.Desde Bueida Del poblado (770 m) seguimos la pista (S) y al cruzar en una amplia curva...
Nafarroa Beherea
Cumbre arbolada en la parte más occidental del macizo de Arbaila encima de Lekunberri (246 m). Desde Donazaharre (212 m) es bien visible al Este la cumbre de Lauhiburu (783 m) formando una doble joroba boscosa con el cercano Kohegi (792 m). La cumbre de Lauhiburu recibe también los nombres de Lauriburu y Elhorriburu. El conjunto Lauhiburu-Kohegi conforman un doble abombamiento lapiazado donde impera el desorden que impone la rocalla bañada por las hojas secas del hayedo que lo rodea. Al Norte queda el collado Azkonzabal o Gamia (503 m), que separa estas alturas de las suaves colinas de Eheta...
Cumbre de la divisoria Saja-Besaya, al N. de Obios (1223 m)Desde Rioseco (T2) En Rioseco (677 m) iniciar el recorrido siguiendo los indicadores del barranco del Río Rumadero que desciende de lo alto de la sierra al pueblo. Al alcanzar un primer, desvío aún muy cercano, tomar el ramal de la derecha que nos coloca en el herboso lomo que cierra ese barranco por el N., al SW del santuario de Nuestra Señora de Somaconcha (721 m). Situados sobre esa divisoria recorrerla hacia la izquierda (W), bordando una elevación plana con una antena, y alcanzando un destacado prado, Llana del...
No confundir con Murumendi (859 m), en el mismo macizo. Esta olvidada cumbre se eleva al Norte del Murumendi (859 m), confinada entre los collados Domiko mugarria (602 m) y Elorrizabal (652 m). Entre Murumendi y Maramendi se eleva aún una altura más. Se trata de Zarate (662 m). Cubierta por repoblaciones su silueta cónica y apuntada queda perfectamente individualizada sobre el cordal septentrional del macizo de Murumendi. En su cima se conservan los restos de lo que parece ser algún tipo de caseta de vigilancia forestal. También se mantienen los dolmenes denominados Maramendi Norte y Sur. Desde Santa Ageda...