Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Ourense
Macizo alterado por una densísima red pistas. Se puede subir aprovechando la carretera del Alto do Foxo (1175 m), al NE de Fontefría (1053 m). Allí un ramal de carretera conduce (S) en 1,25 Km. a la cumbre de Peña Nofre (1293 m), donde existe una torre de vigilancia contra-incendios y un gran vértice geodésico de pilar elevado unos metros sobre el suelo. Desde Fontefría (1053 m) un cortafuegos sube al E.SE directamente a la cumbre.Accesos: Fontefría (40 min).
San Gregorio es el punto más alto de la sierra de Santa Cruz, un pequeño macizo de roca de conglomerado, que se yergue 400 metros encima de la llanura trujillana. Es una peña llamativa desde cualquiera de las vertientes, de esas que invitan a subir cuando pasas cerca. Desde Santa Cruz de la Sierra Salimos del pueblo de Santa Cruz de la Sierra, una pequeña aldea dormida al borde de la autovía de Madrid a Badajoz. Pasamos al lado del viejo convento en ruinas y vamos buscando nuestro camino entre fincas separadas por muros semiderruidos y alambradas desaparecidas. Parece como...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
Escarpada cumbre de la sierra de Toloño, próxima al puerto de Herrera (Olarrea) (1100 m), desde donde parte su vía normal. El resto de accesos pueden considerarse algo más complicados. Desde el puerto de Herrera (1100 m), descendiendo hacia La Rioja, encontramos una pista que penetra en el hayedo. Este camino rodea la cima de Matikal (1185 m), presidida por un repetidor que desde aquí no se observa, y alcanza el puerto de Pipaon (1095 m) en cuyas inmediaciones brota la fuente del Mayordomo, uno de los nacederos del río Inglares. En este punto se inicia la cresta del Eskamelo....
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
Se trata de la primera cumbre con nombre del cordal Sur del monte Udi o Ezpondagaña (1083 m), y que se recorre en la ruta desde Ezcároz / Ezkaroze (740 m), motivo por el que supongo que fue incluida en el catálogo montañero de 1.987, ya que se trata de una colina bastante minúscula. A pesar de ello dispone de unas interesantes vistas sobre el altiplano de Abaurrea.El nombre se la cumbre se traduce por la zona (alde) del alto (buru).Desde Ezcároz / Ezkaroze (T2)Salimos al N. de la localidad (740 m) junto a la ermita de la Magdalena, tomando...
Cima escarpada que domina la pequeña población de Munilla (817 m) aislada entre la cuenca alta del valle de Zamanzas y el Páramo de Bricia.Desde Munilla (T2) En Munilla (817 m) un camino (E) balizado por el GR-85 (Ruta de los Sentidos) nos lleva en suave ascenso en dirección a a Hoz de Arreba (664 m) intersectando con la cresta caliza de Valdericanes al E. de la cima, unos 200 m. por encima del desfiladero de Las Palancas, en el lugar conocido como Alto del Aguacil (905 m), donde encontramos un portillo metálico. Sin cruzarlo vamos a seguir por la...
La Chindiena (739 m) es un cerro situado al SE de Inestrillas, sobre el margen derecho del río Alhama. Es reconocible por el complejo de antenas de telecomunicaciones instaladas en su cumbre. En la cabecera de una vaguada, intermedia entre este relieve y el Alto de la Virgen o la Rabosera (813 m), se halla la ermita de la Virgen del Prado con un yacimiento de icnitas en sus proximidades. La solera del monte se basa en una cascajera de fragmentos de roca caliza con una cobertura vegetal donde predomina el romero. El espacio, bastante agreste y montaraz, nos muestra...
Cumbre poco conocida y ascendida de la sierra de las Tucas o sierra de las Sucas, sobre el valle de Pineta, incluída dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde Revilla (F) Partimos de la pequeña aldea de Revilla (1205 m) situada en lo alto de la garganta de Escuaín, tomando la senda que junto a la iglesia nos dirige de espaldas al barranco y luego gira bruscamente discurriendo por encima del pueblo hasta alcanzar el primero de los varios rellanos que se forman por encima del cañón. Seguidamente se alcanza, también, el primer de los barrancos que...
Pontevedra
Perteneciente a la Sierra de Faro y en plena Dorsal Gallega, que atraviesa la comunidad autónoma de N. a S., se encuentra el Monte Cabeza (966 m) que como la gran mayoría de los montes de Galicia, se haya atestado de aerogeneradores. En sus laderas se pueden observar restos megalíticos en forma de túmulos y dólmenes y en su cima se haya un mirador muy típico en los montes de esta zona. El acceso más corto y sencillo parte del Puerto de Faro (870 m) desde donde parte una pista hacia los aerogeneradores cimeros, que compartiendo en un principio un...