Amosando 10 dos resultados de 9269 para a busca Alto
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico.
Desde Gatzagagain (GI-3310)
A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta.
Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...
Irrelevante en cuanto al valor deportivo de la subida, visitar este montículo al norte del cerro Iramendi adquiere atractivo como eje de una bonita excursión entre prados disfrutando del excepcional paisaje sobre Aralar que brinda el barrio Lazkaomendi. A escasos metros encontraremos lugares de sumo interés, como el caserío Abaliñe o Abalinzahar, casa natal de Lazkao Txiki, uno de los bertsolaris más populares de todas las épocas, o la sociedad baserritarra Lartsai, que ocupa hoy en día el lugar de lo que fue una de las tres escuelas rurales que en época de la II República construyó en el Goierri...
Pequeña cumbre situada en la margen derecha del río Erro, a la altura del valle de Arriasgoiti. Se extiende como una arbolada loma al Norte del despoblado de Aginaga, del que en la actualidad sólo permanece en pie la ermita de San Antonio, apacible lugar de romería de los vecinos del valle. El collado en que se encuentra fue lugar de paso del camino a Pamplona tanto para los de Arriasgoiti como para sus vecinos de Artzibar, que recorrían en este tramo toda la ladera Norte de Txartxamendi, rodeando después Belogain para alcanzar el portillo de Amokain ya en Eguesibar.Desde...
El Pico San Bartolomé se encuentra en la Sierra del Peco, y con sus 1304 m. de altitud, se enseñorea en la redolada, siendo una clara referencia para los viajeros de la autovía Mudéjar. Su cima, nos ofrece una grandiosa panorámica sobre los cultivos cerealistas del Campo de Romanos, las Sierras de Herrera, Cucalón, Pardos, Santa Cruz y Menera, así, como los Llanos del Alto Jiloca.Desde CerveruelaFrente al ayuntamiento y la fuente donde hemos aparcado (809 m), tomamos una estrecha calle por la que descendemos hasta un verde puente que salva las aguas del río Huerva. Continuamos de frente elevándonos...
Si la Pedriza (1180 m) cierra el pueblo de Muro de Aguas por el NW. La cota de Arnero (1057 m) lo hace por el NE. Se trata de una achatada y extensa loma rocosa con buenas vistas sobre todo el cordal que se dirige hacia Peña Isasa (1474 m) y por ende sobre Navalillo (1272 m), Peña Gorda (1187 m) y La Pedriza (1180 m).Desde Muro de Aguas (986 m) parte una pista junto a la carretera dirección NE. que supera el barranco hasta llegar al collado que lo separa del cordal de Peña Gorda (1187 m), junto a...
Sus vertientes arrancan en el mismo corazón de la populosa capital vizcaína, Bilbao (8 m). El macizo de Ganekogorta se eleva 1000 metros por encima del área metropolitana del Gran Bilbao entre las industrializadas cuencas de los ríos Nerbioi y Kadagua. Sin embargo, es interesante observar que todavía es posible encontrar oasis de tranquilidad y belleza accesibles en poco tiempo desde el centro de Bilbao.El diccionario de Madoz menciona el topónimo Belaute relacionándolo de alguna manera con esta popular cima. Los estudiosos en la materia han recogido en la zona de Zollo el nombre Belauteko gaña apuntando a que es...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto más accidental del cordal que lleva hasta la Pala de Ip (2779 m).Desde Canfranc estación El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). Comenzaremos a caminar por la pista, que se eleva ligeramente en dirección Sur, y a los pocos minutos de la salida, tras varias horquillas, nos...
Pequeña loma en el macizo del Gorbeia que casi alcanza el millar de metros de altitud, y que pertenece al cordal de cumbres que desde Usategieta (1177 m) se desprende hacia el SW, para acabar en el mismo curso del río Baias. El mayor interés de la cumbre estaba en el gran mugarri de metro y medio de alto que señalizaba la cima, que separa Araba y Bizkaia. En la actualidad esta piedra ha desaparecido, y en su lugar se ha recuperado un menhir en el cercano collado de Arlobi (871 m), por lo que cabe suponer que este mugarri...
Rocosa cumbre de los Montes de Triano/Grumeran en su parte más meridional dominando el recogido valle de Galdames. Aunque la cumbre se halla constituida por una mole de caliza blanca, su acceso no presenta dificultad alguna especialmente por el collado S que la une a Gasterantz (801 m). En sus faldas se encuentran las cuevas de Arenaza, con pinturas rupestres, que resulta ser uno de los yacimientos más importantes de Euskal Herria.Desde Galdames (T2) En esta ocasión el acceso más rápido a la cumbre parte de Galdames (168 m). Una carretera nos llevará al Barrio de Akendibar (311 m) en...
La peña Amaya (1370 m) es la cumbre más destacada de la esquina Noroccidental de la provincia de Burgos. Tierras de páramos encuadradas entre los ríos Ebro y Pisuerga, que representan aquellas últimas estribaciones meridionales de la cornisa cantábrica. En la época prerromana, las peñas de Amaya constituyeron el límite meridional del territorio de los cántabros, y allí se hallaba la importante ciudad de Amaya (Moya) de la Cantabria prerromana. Tras la llegada de los celtas a estos territorios lo hicieron las legiones de Augusto, y allí encontraron la fortaleza de Amaya como importante obstáculo en su avance al interior...