Amosando 10 dos resultados de 9265 para a busca Alto
Cumbre entre los valles de Caderechas, al Sur, y Valdivielso, al Norte, por el que discurre el río Ebro. La cima de Bujal (1184 m) pertenece a una alargada serranía que se inicia en las inmediaciones de Oña. Esta se prolonga en marcada dirección Oeste para culminar en el pico Tablones (1248 m), desde donde la cresta sigue hacia poniente descendiendo al portillo de Las Canales o de Condado (1090 m). Desde aquí sigue por la loma denominada genéricamente como Alto de las Canales de Madrid (1115 m) y que culmina en el Bujal (1184 m). La cumbre en sí...
Cumbre que oculta los Altos de Izko cuando circulamos por la autovía de Jaca mientras bajamos del Puerto de Loiti. Posteriormente apreciamos el depósito de color blanco llamativo en su loma oriental. Consultando la cartografía se aprecia que tiene más prominencia de la que parecía, dado que supera los 50m. Toda la loma principal del monte está jalonada de puestos palomeros, por lo que habrá que estar atentos en épocas de caza para evitar problemas. Desde la Venta de Judas Evidentemente la ruta más interesante, para poder combinar la ascensión con la visita a Burdisibar (662 m) y el resto...
Columbares es el monte más alto de la ciudad de Murcia, perdido en medio de lo que llaman el "paisaje lunar". Está situado al SE de la ciudad, que queda como a unos 15 km en línea recta.La aproximación se hace saliendo de Murcia por la carretera que va al puerto del Garruchal (que no es un puerto de montaña sino un desfiladero entre las sierras de Villares y Columbares), después de atravesar las localidades de San José de la Vega y Las Higueras. Al salir del puerto del Garruchal, aparcar en la margen izquierda. Al otro lado de la...
El Otero (947 m) es un cerro situado al ESE de Torrijo de la Cañada, sobre el margen izquierdo del río Manubles. Es un relieve que destaca mucho en el paisaje de su entorno, circunstancia por la que probablemente fue elegido para instalar un pilar geodésico. El relieve se encuentra delimitado por los barrancos de la Tejera, en su parte septentrional, y el de Villarroya, en la meridional y oriental, ambos son afluentes del río Manubles, por su margen izquierdo, que hace de límite occidental. El suelo lo forma una pedriza de rocas silíceas, con una cobertura vegetal donde predomina...
Discreta elevación rocosa situada sobre el barranco de Zumarresta. Bajo la misma cumbre confluyen los barrancos de Zumarresta, Neku y Ollingo, dando nombre y forma al río Urumea. Desde Goizueta (T1) Desde el centro del pueblo, tomamos la carretera en dirección hacia el alto de Ezkurra, hasta encontrar el ramal que se dirige hacia el barrio de Aitasemegi. Una estrecha carretera va ganando altura por los diferentes caseríos esparcidos por la zona, hasta alcanzar el cruce de caminos que alcanza Tobenekoborda (474 m). Un poste indicador de los senderos balizados en Goizueta, nos invita a tomar el ramal que en...
Cumbre de la sierra de Aralar, encima de Ataun (204 m) cerrando por el Oeste el escondido valle de Aitzarte por donde desciende, de las altas cumbres del macizo, la regata de Aralar Erreka. Esta quedaría atrapada en el valle de Aitzarte de no haber abierto el angosto y espectacular paso de Arrateta (265 m) y salir airosa al barrio de San Martin (204 m), perteneciente a Ataun, para unirse al Agauntza y descender por Lazkao (170 m) a Beasain (140 m) para unirse al Oria.El valle de Aitzarte queda confinado por tres unidades montañosas bien diferenciadas : Al Norte,...
Nafarroa
El relieve que vamos a tratar en esta reseña, que denominaremos el Puyo (499 m), se sitúa en las estribaciones sudorientales de la sierra de Gongolatz, sobre la horquilla que conforman el barranco Apardués y el río Irati. Vertiendo al primer cauce su tendida ladera meridional y al segundo su empinado flanco N. El lugar, más que como enclave orográfico, destaca como lugar histórico, ocupado por asentamientos humanos en un amplio periodo de tiempo; vestigios de un castro prerromano, citado en el libro de Javier Armendáriz, que quedaría mimetizado por las visibles ruinas de un despoblado medieval. El poblado más...
Cota menor del sector meridional de los Montes de Iturrieta en la vertical del pueblo de Uribarri-Harana, sobre el valle del mismo nombre. Se sitúa en la misma cresta entre Txandi al W, y Kapitate al O.
Las Palmas
La montaña de Santa Rita (641 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. La ladera meridional de Santa Rita se halla muy cerca de la Montaña de Santidad que sigue siendo desmantelada por la piconera y hacia el oeste la montaña del Plato ocupada su cima por una torreta de electricidad. El cráter de Santa Rita se derrumbo hacia el nordeste y los restos de la colada de lava emitidas por...
A pesar de su escasa altitud, la silueta cónica de este pequeño cerro destaca en el paisaje suavemente ondulado que caracteriza los valles del prelitoral cántabro donde se asienta la espléndida villa de Santillana del Mar. Sobre la cima del Castillo Vispieres (Castío de Vispieres, Monte Castillo, Pico Vispieres o, simplemente, El Castíu, según las diversas fuentes) se conservan los restos de una torre altomedieval, documentada ya desde el año 998 en el "Cartulario de Santillana", y existen indicios de asentamientos de la Edad de Hierro y, posteriormente, de época romana. A la espera de la pertinente excavación, en la...