Amosando 10 dos resultados de 8948 para a busca Alto
Hautes Pyrénées Huesca
Historia Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada. Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
Cumbre de la parte septentrional del macizo de Oiz. A menudo es una vertiente poco concurrida y conocida aunque cuenta con algunas cimas interesantes, siendo la más importante de todas ellas la rocosa de Astarloa (632 m). El collado de Muñozguren (530 m) con su caserío enlaza esta cima con el monte Oiz, (1029 m) fácilmente accesible desde este collado. Desde el alto de Trabakua (405 m) una pista permite bordear toda esta parte del macizo para llegar a Muñozguren. Desde este collado el rocoso pico queda a nuestra derecha y se puede coronar en breve tiempo. La cumbre fue...
Nafarroa
Discreta cumbre que se desprende al W de Iparla.Su posición y el hecho de ser una cumbre irrelevante convierten en su ascensión en un complemento si se realiza la cresta de Iparla.
Punto más elevado de Sierra Nobla, una alineación montañosa que se extiende al SE del Pantano de Yesa y cuyo sector central ejerce de límite administrativo entre las Comarcas de La Jacetania, integrada por 20 municipios (16 oscenses y 4 zaragozanos) y la de Cinco Villas, compuesta a su vez por 31 municipios, pertenecientes todos ellos a la provincia de Zaragoza. Desde el puerto de BagüésCoincidiendo con la señal del Km 17, la carretera A-2602 entre Pintano y Bagüés pasa por un pequeño puerto donde podemos estacionar junto al vial (952 m). Como referencia, en este punto arranca el carretil...
Bizkaia
Igartu (524 m) es una modesta cota que se encuentra en la la cresta oriental que desde Mandoia (638 m) desciende hacia Argiñaoatxatxikerra (492 m) y a Argiñaoatxa ( 524 m). Es curioso que en esta zona donde lo que más abunda son las plantaciones de pinos, nos encontramos que este monte tiene en la parte alta Abetos y por la ladera norte en Arantzabaltzeta está repoblada de Abedules que se extienden también por la ladera de Argiñaoatxa.Desde Usansolo Hay que dirigirse en dirección sur a Lekubaso y poco después de pasar las vías, girar a la izquierda hacia el...
Cima que se sitúa en el centro del alargado cordal que desde Ulizar/Uli (868 m) se descuelga hacia el NW hasta alcanzar las cumbres de Erroizpe (804 m) y Laarte (810 m) desde donde pierde progresivamente altura para morir a orillas del río Elduarain o Berástegi. Esta alargada loma está compuesta por una sucesión de redondeadas y suaves colinas separadas por pequeños collados a los que llegan infinidad de caminos de los numerosos pueblos y caseríos asentados en las suaves laderas que caen tanto hacia la vertiente del Araxes (W) como hacia la vertiente de Berástegi (E). Por lo alto...
El cabezo de Sanchicorrota (425 m) es la última elevación del cordal del Rallón (493 m) hacia el S. y constituye una elegante cumbre, bien individualizada, que posee la tipología típica de los cabezos bardeneros, aparte de su asociación a diversas leyendas, que nos despertarán algo de curiosidad para acercarnos a su cima, complementando la ascensión a la cumbre principal del cordal. Sancho de Rota, más conocido con el apodo de Sanchicorrota, fue un famoso bandolero, al que se atribuía una legendaria bravura y astucia, y que se refugió en las Bardenas, de las que se consideró rey aprovechando las...
La peña Amaya (1370 m) es la cumbre más destacada de la esquina Noroccidental de la provincia de Burgos. Tierras de páramos encuadradas entre los ríos Ebro y Pisuerga, que representan aquellas últimas estribaciones meridionales de la cornisa cantábrica. En la época prerromana, las peñas de Amaya constituyeron el límite meridional del territorio de los cántabros, y allí se hallaba la importante ciudad de Amaya (Moya) de la Cantabria prerromana. Tras la llegada de los celtas a estos territorios lo hicieron las legiones de Augusto, y allí encontraron la fortaleza de Amaya como importante obstáculo en su avance al interior...
Relieve situado en la parte oriental del Término municipal de Desojo. Se ubica en un cordal que se desprende a la parte S de Somedera (657 m). Lo drena el río de Valseca por su parte oriental y su afluente la Acequia de la Barranca por la occidental, haciendo llegar sus aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es de matorral (romeros, tomillos, aulagas) y herbáceas principalmente. La cima se sitúa próxima a un pequeño pino solitario y nos brinda unas buenas vistas del entorno. Desde Desojo...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...