Amosando 10 dos resultados de 9263 para a busca Alto
Cumbre de la sierra de La Demanda que constituye la máxima elevación de un apéndice de la misma conocida como sierra de Pradilla. Este alto se sitúa entre los profundos barrancos de los ríos Cárdenas, al Norte, y Tobía, al Sur, desde donde encuentra sus ascensos. Desde el pueblo de Tobía (680 m) una carretera estrecha y asfaltada recorre durante ocho kilómetros las interioridades del barranco Tobía para llegar al área de esparcimiento y refugio de El Rajao (1020 m). El barranco de Tobía conserva uno de los hayedos más extensos y bellos de La Rioja. Es en este lugar...
Pequeña cumbre rocosa que destaca en la cresta oriental de la peña Mugarra (965 m) en la sierra de Aramotz. Una brecha llamada Atxurkulu ataka (661 m) separa estas dos cumbres. Para subir a la cima hay que acceder a la brecha, lo que puede realizarse sin dificultad por las dos vertientes. Desde la brecha el pico se observa inmediato y se supera mediante una trepada sin dificultad (F). Desde la brecha tenemos la oportunidad de realizar la arista oriental del monte Mugarra. el terreno es abrupto y en algún punto algo aéreo pero sin grandes dificultades (A.D.inf.). En Mañaria...
Su silueta es tan altiva que resulta inconfundible. Cuenta con numerosas vías de características diversas y variable dificultad. Es sin duda una montaña de merecido prestigio. El nombre viene según dicen del obispo de Couserans, hacia el aó 452, conocido como Sant Valièr. Por el Valle de Ribérot Nos dirigimos al Valle de Biros, siguiendo en esta ocasión el ramal del Valle de Ribérot hasta el aparcamiento donde concluye la pista (1000 m). Un kilómetro antes, en el Pla de la Lau (940 m) hay un refugio forestal. Al empezar a caminar vadeamos el torrente, siguiendo su curso (S) por...
Sobre los barrancos de San Juan y Atxasalla, al E del collado de Sagarain, se alzan dos herbosas cumbres de similar altitud. Los actuales mapas toponímicos dan un metro más de altitud a la cumbre de Sagaraingo gaina, situada al E del collado de Leizeberri o Leizeberrieta. Como dato a destacar, la cumbre que posee el vértice geodésico sería su vecina Sanjuanburu y no la más alta que sería Saraingo gaina. Desde Iturriotz (T1) Desde Iturriotz (590 m) tomamos el concurrido camino que se dirige hacia el collado de Zelatun, hasta ganar el collado de Sagarain (683 m), desde el...
Araba Gipuzkoa
Cima de la sierra de Elgea. En 1996 fue condenada a cargar sobre su despejado lomo con un repetidor más, por los siglos de los siglos,…, amen. La cumbre que se halla al N. y de la cual la separa un insignificante collado se conoce con el nombre de Makatzgain (1002 m), y presenta excelentes vistas sobre el Alto Deba. Entre las dos cimas se alza un gran mugarri, similar al existente en la cumbre de Mugarriluze (1111 m), llamado Hirumugarrieta, que separa los términos de Eskoriatza, Leintz Gatzaga y Barrundia. La denominación Urdingain, aunque intenta ser sinónima, no se...
Cota de relleno en el caso de querer subir a Albertia por camino diferente al utilizado normalmente. Desde Legutio Situados en la parte trasera de la iglesia de San Blas, cogeremos el camino señalizado con marcas rojas y blancas del GR 38 "Ruta del Vino y del Pescado" para descender, de forma decidida, hasta el Albina erreka. Cruzaremos el puente para girar seguidamente a la derecha e ir cogiendo altura por el camino jalonado de bancos que aprovecha el  trazado  del GR, en dirección a Larrabea y Landa.Al llegar al punto más alto, dejamos la ruta señalizada para girar a...
Burgos La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda en la muga entre Burgos y La Rioja. Esta cima junto con la de Campos Blancos (2054 m) forma un cordal que se prolonga hacia el Norte por Torocuervo (1933 m) y Corcusa (1513 m) hasta el puerto de Pradilla (1225 m) entre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m) y Valgañón (958 m) y Ezcaray (813 m), separando las cuencas de los ríos Oja y Tirón, ambos tributarios del Ebro. El cordal en cuestión toma el nombre de sierra de Santa Cruz. En la cima existió ermita con el nombre de Santa María...
El Parque Regional de Sierra Espuña se sitúa en el extremo oriental de la Cordillera Bética, entre los valles del río Guadalentín y el río Pliego, dentro de la Cuenca del Segura.El aspecto de la sierra ha sufrido importantes variaciones a lo largo de la historia como consecuencia de la intervención humana. A finales del S.XIX presentaba graves problemas de deforestación debidos a la roturación y la tala indiscriminada de arbolado para diferentes usos que habían arrasado buena parte de la cobertura vegetal, favoreciendo los procesos erosivos y la desertización. La riadas de 1.877 y sobre todo la de 1.879...
Entre los collados Anaye (2035 m) y Ourtets (2146 m) hay una alineación de picos que hemos denominado genéricamente Pics du col des Ourtets. Los dos principales están en el centro, pero en su cara norte presentan dos pequeñas elevaciones que superan los 10 m de prominencia, que denominaremos Norte y NW. Esta cima, situada más al norte, es la menos estética e interesante, al ser solo una loma pedregosa sin mucho atractivo, más allá del increíble panorama que poseen todas estas cotas, al encontrarse en este privilegiado lugar. Es una cumbre que visualmente no parece gran cosa, aunque los...
Bizkaia
Notable cima que conforma un macizo que cierra por el N la comarca del llamado Duranguesado (Durangaldea) bañado por el río Ibaizabal. Sobrepasa los 1000 metros de altitud, que aunque no es demasiado hay que tener en cuenta que las faldas de la montaña se hunden en cotas que, en algunos casos, son inferiores a los 100 m, por lo que constituye un accidente notable aunque no comparable al imponente macizo calcáreo de Anboto y de las restantes peñas del Duranguesado (Durangaldeko haitzak). Sin embargo, se trata de un macizo profundamente humanizado, por lo que es difícil encontrar lugares apartados...