Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Cota situada al N del conocido y frecuentado Ganekogorta y al S de Pilipaondo. Está cubierta por el arbolado y no tiene vistas. En sus laderas hay abundancia de acebos.Desde ArtibasSe puede llegar a este enclave desde el barrio de Azordoiaga, Alonsótegi, por pista circulable que sube a un local de agroturismo. Antes del mismo, la pista se divide en dos, debiendo tomar el ramal de la derecha que es el que sube a Artibas y su embalse. Una vez allí, avanzaremos dirección W para enlazar con el PR-BI 100 en su variante 1. Esta variante nos deja en la...
Boscosa cumbre que pasa desapercibida en la ruta del GR-13. Se descubre al perder altura desde ella en dirección al portillo que nos lleva a Sierra Alta (1068 m). Al consultar el mapa vemos que su prominencia supera los 40 m, así que también aporta un cierto interés coleccionista.Desde el Puerto de las CoronasSe toma al N del puerto (951 m) la conocida cañada de los roncaleses, balizada como GR-13. Vamos a ir dejando a los lados las otras cotas, el Alto de Coronas (959 m), Valdefuesa (1036 m) y Zegarra (1017 m). Tras algo más de 4 km se...
A pesar de ser la máxima altura begurense, desde el punto de vista montañero no tiene el menor interés. El paso a la cumbre está totalmente prohibido y, según pudimos saber por un vecino de la zona, las instalaciones que la ocupan son propiedad de la aviación. Para el visitante ocasional más parece un espacio extraterrestre que otra cosa.
Desde hace ya unos años, el Club Excursionista "Els Perduts de Begur" viene organizando anualmente la marcha senderista Puja i Baixa (Sube y Baja) que goza de gran popularidad y de un nivel de participación muy alto; el recorrido consta de...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado kárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes, y cortes de simas y cavernas.La sierra de Alcaraz, concretamente, está compuesta por una serie de cordales que se entrecruzan al N del río Mundo. Su techo es la cima de Almenara, con...
El nombre de la cumbre tiene su origen en el despoblado de la vertiente S (1255 m). Santotis es un sobrenombre de San Tirso, martirizado, según la tradición cristiana, en el año 251. La montaña ha tenido ermita dedicada a San Tirso y, por ello, se ha conocido como "Casita del Santo".
Dicen en el pueblo que había un rey con tres hijos que se llevaban mal entre ellos, y que para evitar que se hiciesen daño, los envió a cada uno a una de las cumbres más elevadas de Guadalajara: Alto Rey, Ocejón y a la Casita del Santo. Con...
Leve cota que se desliga al E. del cordal que desde Espigüete (2451 m) se dirige hacia el N. dirección el Pico Murcia (2349 m).Siguiendo el cordal hacia oriente nos encontraremos con el Cerro del Sillar (2078 m) muriendo la cresta sobre el pueblo de Cardaño de Arriba (1420 m).Desde Cardaño de Arriba (1420 m) remontaremos el Arroyo Valcabe para en la base de El Castillo (2026 m) remontar la pendiente buscando los pàsos más adecuados y un poco a la izquierda para hacer cima en este pico. Continuaremos hacia el Cerro del Sillar (2078 m) y aunque el camino...
Cumbre del macizo de Mendaur, al NE de la cumbre de Loitzate (1048 m), algo más elevada. Por esta cima y las que le acompañan, Loitzate (1048 m) y Komizko gaina (1037 m), discurre el linde de la finca poblada de buenos bosques de hayas y robles que pertenece al ayuntamiento de Donostia y que se conoce con el nombre de Artikutza, si bien se enclava en los terrenos Navarros de Goitzueta, hallándose en la misma un embalse que lleva el nombre de la finca. Al NE de la cima un mugarri (Irumugarrieta) nos indica que en el lugar se...
El macizo del Cerro Pendón y Cabeza Arcón, situado al sur de Bustarviejo no es de los más visitados, pero merece la pena un paseo por esta zona. En este corto recorrido podémos subir dos cumbres sin apenas dificultad.
Comenzamos la subida muy cerca de la localidad de Bustarviejo, en el Area Recreativa de Fuente Collado (1275m) situado en la carretera M-610 pk 12,1.
Tomamos un camino hacia el Este por el Pinar hasta llegar a la parte sur de Bustarviejo.(1200m) En ese momento empezamos a subir en dirección Sur por la Alberiza siguiendo un sendero hasta llegar al Collado...
La sierra de Madres/Madrès aunque de altitud moderada frente al gigantesco Canigó (2784 m), es una de las más prominentes del Pirineo Oriental, destacando por su peculiar situación al NE de La Cerdanya. Es un macizo amable con importantes masas boscosas incluidas dentro de la Reserva Natural de Nohèdes.Desde el Col de Portus En Olette (627 m) tomar la carretera que conduce a Evol (790 m), donde tomamos una pista que tras alcanzar el área de esparcimiento de La Mouline (1550 m) alcanza el Col de Portus (1736 m). Iniciamos la marcha por una pista (W) que cruza un pinar...
El Pico San Bartolomé se encuentra en la Sierra del Peco, y con sus 1304 m. de altitud, se enseñorea en la redolada, siendo una clara referencia para los viajeros de la autovía Mudéjar. Su cima, nos ofrece una grandiosa panorámica sobre los cultivos cerealistas del Campo de Romanos, las Sierras de Herrera, Cucalón, Pardos, Santa Cruz y Menera, así, como los Llanos del Alto Jiloca.Desde CerveruelaFrente al ayuntamiento y la fuente donde hemos aparcado (809 m), tomamos una estrecha calle por la que descendemos hasta un verde puente que salva las aguas del río Huerva. Continuamos de frente elevándonos...