Amosando 10 dos resultados de 9260 para a busca Alto
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...
Situada en el extremo occidental de Extremadura, dentro del término Municipal de Valencia de Alcátara, la Sierra Fría forma parte de las últimas estribaciones de los Montes de Toledo hacia poniente, siendo el vecino pico de SÃO MAMEDE, con sus 1.025 m de altitud, la cumbre más relevante de los mismos en esta zona.La Raya, nombre con el que vulgarmente se conoce a la línea fronteriza hispano-lusa desde hace siglos, atraviesa la Sierra Fría por su cordal cimero dividiéndola administrativa y culturalmente en dos mitades, constituyendo ésta la frontera más antigua de Europa y una de las más extensas del...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...
Modesto cerro, de fisonomía redondeada, situado en el extremo nororiental de la Sierra de Luzientes, al NE de Pui Polida (1178 m), cima principal del conjunto. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Onsella, afluente del margen izquierdo del río Aragón, subsidiados por los barrancos de Corzegallico (occidentales) y el del Pui d´o Mon (orientales), y los de sus laderas meridionales los capta el barranco de Luzientes, cauce cabecero del río Arba de Luesia/Arba. Ambas cadenas fluviales son afluentes del Ebro, principal río ibérico de la vertiente Mediterránea. Se encuentra al SW de la localidad zaragozana de Longás, dentro...
Entre los ríos Arga y Erro se eleva un conjunto montañoso dominado por grandes extensiones de pinar que cubren las cimas y los barrancos. Las cimas más destacadas y conocidas son Belogain (973 m), Lakarri (1046 m) o Measkoitz (1016 m), aunque existen otras que no ocultan su presencia sobre los valles de Lizoain (Lizoainibar) y Egues (Eguesibar). Las cimas de Txorrotxaga (843 m) y Santa Cruz (881 m) son dos de estas alturas. Forman un cordal bastante regular por encima de Mendiorotz (605 m) que entronca con Belogain (973 m) del cual quedan separados por el barranco de igual...
Aitzabala (634 m) es un modesto cabezo, situado en la muga de Artajona que está al NW y Tafalla al SE. Como cabezos más cercanos tiene al NE La Sarrea (650 m) y al SE el Busquil (638 m), con su vértice geodésico situado en su cima y que es el más visitado de los alrededores, al tener un par de sendas bastante limpias para llegar a él. El hito cimero del Aitzabala (634 m) está encima de una solitaria roca, rodeada de brotes nuevos de carrasquillas y de las ramas medio quemadas, que quedan del último incendio. Desde la...
La cima NW de la Pica d’ Estats (3143 m) tiene la denominación de Pic de Verdaguer (3133 m) en honor a Jacint Verdaguer i Santaló (1845-1902), poeta y enamorado de la montaña, siendo su obra más conocida el poema Canigó, en el que además realiza una semblanza geográfica del Pirineo Catalán. Aunque la cumbre cumple de sobra los requisitos para estar en la lista de tresmiles, es una cima bastante más discreta que el pico principal, interesante sólo por ser la finalización de la cresta W. que desde el Port de Sotllo (2893 m) alcanza la cima del pico...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
La sierra de Madres/Madrès aunque de altitud moderada frente al gigantesco Canigó (2784 m), es una de las más prominentes del Pirineo Oriental, destacando por su peculiar situación al NE de La Cerdanya. Es un macizo amable con importantes masas boscosas incluidas dentro de la Reserva Natural de Nohèdes.Desde el Col de Portus En Olette (627 m) tomar la carretera que conduce a Evol (790 m), donde tomamos una pista que tras alcanzar el área de esparcimiento de La Mouline (1550 m) alcanza el Col de Portus (1736 m). Iniciamos la marcha por una pista (W) que cruza un pinar...
Montaña del valle de Hecho situada al Oeste del gigante local; el Bisaurín (2670 m). El río Aragón Subordan que recorre el valle recoge las aguas en el lugar conocido como Aguas Tuertas y por los llanos de Guarrinza entra en la Selva de Oza para salir por el angosto desfiladero de la Boca del Infierno que se abre entre Peña Forca (2391 m) y Agüerri (2449 m), unos 1400 metros más abajo de estas cumbres.
Toponimia
Topónimo de origen vasco que se extiende a varias cumbres al E del desfiladero de la Boca del Infierno que da paso a...