Amosando 10 dos resultados de 5568 para a busca Anderejo-Peña
Desde Tarañes La primera parte de la ascensión coincide con la ruta al inigualable Tiatordos (1958 m). Justo antes de entrar en Tarañes/Taranes (567 m), en la curva de la carretera, iniciamos el sendero a Tiatordos. Existe un cartel, algo alarmista, al inicio que en realidad tiene la intención que los senderistas extremen las precauciones durante la larga ascensión de esta montaña que se revela 1.500 metros por encima nuestro. Pasando sobre un antiguo molino, continuamos por la senda que se adentra decididamente en la foz de la Escalada, una marcada y estrecha hendidura entre las impresionantes paredes calcáreas de...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...
Desde Piornedo En Piornedo (1080 m) tomamos (E) un camino que se interna (SE) en el Monte Acebais. Tras un paraje con grandes bloques el sendero desciende (S) a vadear el Río Piornedo. Siguiendo su curso entre los acebos de la orilla izquierda, después de un trecho pedregoso desembocamos en la Braña de Piornedo, que cuenta con una cabaña pastoril (1400 m) (1,00). Al pasar de la pradera al terreno rocoso remontando el circo superior (E) alcanzamos la Golada do Porto (1700 m) (1,45). La cima de Peñalonga (1870 m) se alcanza remontando la fuerte pendiente que nos separa de...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1198 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...
La cima de Peña Motxa (917 m), muy próxima a Olvedo (932 m), es un gran mirador al norte hacia los valles de Lakozmonte y Losa y la sierra de Arkamo. La disposición de la roca sobre el cortado hace que la cima sea un mirador exquisito. Los accesos son los mismos que los de Olvedo. Ambas cimas están separadas unos 400 metros fácilmente transitables entre carrascas. Accesos: Guinea (50 min); Karkamu (1h 10 min); Bellojín (1h).
Es una de las cumbres del Macizo de Las Enguinzas, en la divisoria Miera-Pas. Aunque su altitud es moderada, se trata de un laberinto kárstico que nada tiene que envidiar a las grandes garmas de la sierra del Hornijo. Por tanto, el acceso a estas cimas se realiza por terreno sumamente escabroso donde apenas quedan buenos senderos que intercomuniquen las hoyadas. Peña Herrera es el nombre genérico con que es conocida toda la montaña, abarcando, seguramente también, a la cumbre de Las Enguinzas (965 m). Sin embargo, la cima parece tener un nombre propio, que fonéticamente recuerda al de la...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña". Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...
Madrid Segovia
Se trata de un páramo elevado donde resulta difícil precisar el punto más alto. Sin embargo, se pueden distinguir tres cumbres: La Muela o Peña del Buitre (2104 m) (ED50 30T 435114 4541501) que se halla totalmente dentro del término de Aldealengua de Pedraza (Segovia), Reajo Alto (2099 m) (ED50 30T 453660 4540995), situada totalmente dentro de los términos del valle de Lozoya (Madrid) y se encuentra señalizada por un vértice geodésico, Reajo Capón (2087 m)(ED50 30T 434366 4539329), una loma muy amplia por la que discurre el límite entre Madrid y Segovia al SW de las anteriores. Las medidas...
Peña Amarilla (725 m) es un pequeño cerro en la zona de Aguilar del río Alhama, casi todo es un secarral en esa zona y encontramos algún tomillo, romeros y aulagas, que son lo más abundante por el lugar. No destaca nada entre los pequeños cabezos cercanos y lo más interesante en la vista de un peñasco situado hacia oriente, que parece que esta clavado en la ladera. Para Subir a Peña Amarilla (725 m) el mejor sitio para salir, es el punto kilométrico 3,5 de la carretera LR-284 que va de Cervera a Aguilar, justo donde desembocan en el Alhama los...
Araba La Rioja
Esta cumbre de la sierra de Toloño se encuentra en el límite con La Rioja (Ábalos). Cubierta por el hayedo, la cima son dos rocas de altitud similar cubiertas por cerrada vegetación. Al E del punto culminante hay una sima, muy cerca del portillo de Atau (1076 m), por lo que recibe el mismo nombre. El buzón de la cima, colocado por la sociedad excursionista Manuel Iradier, señala la fecha 17-04-1938, por lo que atendiendo a ese dato se colocaría durante la guerra civil, cuando este emblemático grupo alavés no estaba aún constituido, y que surgió como una "sección" del...