Amosando 10 dos resultados de 5326 para a busca Anderejo-Peña
Esta cota aparece evidenciada en los mapas de I.G.N. 1:25.000, y ha tomado, por su ubicación, el nombre de Pitón SW del Cilindro (3194 m). No obstante no acusa notoriedad. Señalar que al W. del Cilindro de Marboré (3328 m) se encuentra otra cota de tresmil metros (3093 m) que puede presentar una prominencia similar incluso superior a la aquí descrita y que, sin embargo, no forma parte del listado oficial.Desde el refugio de Góriz Desde el refugio de Góriz (2160 m) ascender por la ruta habitual a Monte Perdido (3353 m) hasta el Lago Helado (2980 m)(2,00). En este...
Forma una escarpada y estética arista rocosa que se desploma hacia el W sobre la angostura de la Hoz de Morcín.
Desde La Figar (T2)
La AS-231 conduce a la entrada de la Hoz de Morcín. Allí, en La Puente, cruzando el río, una estrecha carreterilla permite subir a La Figar (449 m).
Iniciamos la marcha a pie por una pista amplia que, entre prados, conduce al collado Pando (624 m), dejando a la derecha la cresta de Peña Manteca. Continuamos sobre el camino que contornea la peña hacia el collado Llano (712 m). Tras cruzar el contrafuerte, antes de alcanzar...
Airosa peña calcárea separada del resto de la sierra de Alaitz por la profunda brecha del barranco Peñartea, lo que la convierte en la cumbre más individualizada de la zona occidental del macizo, junto a su vecina la Peña de Unzué (990 m), siendo ambas las dos cimas más destacadas cuando se contemplan desde la autopista A-15. Otras dos cotas completan esta minisierra, la cota NW denominada monte Urraun (816 m) y la cota SE dónde se localiza la ermita de San Bernabé (822 m), bien visible desde el pueblo de Unzué. En algunas ocasiones se ha denominado también esta...
Cumbre del circo de Lunada limítrofe entre Burgos y Cantabria. Se sitúa sobre un terreno abrupto de naturaleza calcárea (karst) dominado por lapiaces, depresiones embudiformes o dolinas que forman algunas destacables hoyas, y otros relieves de erosión que siluetean caos y ruinas. Al W le acompañan dos cerros calcáreos muy característicos: los Porrones de Bustarejo (1516 m) y la Peña Becerril (1451 m) de abrupta fisonomía. En realidad, analizando el terreno nos encontraremos con varias cimas denominadas Porrones de Lusa. El nombre de Porra o Porrón abunda en la toponimia de los valles del Pas, Miera y Soba, y hace...
Pequeña peña situada al S de Lindus (1220 m) que sirve de excusa para realizar una ruta diferente al conocido y frecuentado carretil asfaltado de Ibañeta (1069 m) al collado de Lindus (1169 m). La cima está formada por un curioso peñasco y el entorno además está rodeado por túmulos y otros monumentos megalíticos. Por ello algunos arqueólogos han sugerido que esta peña podría haber tenido importancia en los ritos funerarios de la prehistoria, debido a su posición tan cercana a los túmulos de Atalozti.
Desde Auritz / Burguete (T1)
Se puede seguir con el vehículo, por la pista, hasta...
Peña de las Saleras (1074 m) es un relieve ubicado al SE del accidentado valle de Azparren. En su espacio montaraz tenemos una solera de roca caliza, con una cobertura vegetal donde predominan las hayas, el pino silvestre y el boj entre otras especies. La cima se halla sobre un afloramiento de roca caliza, hacia la parte oriental del conjunto, en un espacio de vegetación de menos porte, en contraste con lo frondoso que resulta la mayor parte del monte.
El punto de inicio es el pueblo de Azparren, lugar muy recurrido en la actividad montañera como punto de partida...
La Sierra de Cortado (1320 m) se alza al Norte de Almenar (1005 m), población que mantiene el castillo mejor conservado de la provincia. A sus faldas encontramos las poblaciones de Esteras de Lubia (1044 m), Tajahuerce (1074 m) y Aldealpozo (1046 m). Al Este corre el río Rituerto que tiene su origen en la sierra del Madero. Estos parajes son objeto de una ruta turística denominada "Ruta de los Torreones". En Aldealpozo encontramos una torre de origen Bereber. Cerca de Aldealpozo, en una leve colina sobre el despoblado de La Pica se alza otro de estos torreones: La Pica...
La Alberca (1059 m). Aparcamiento al final del pueblo, justo al comienzo del Puerto del Portillo. Tomamos la pista que sale a la derecha del aparcamiento marcada como GR-10. Ahora han hecho un Parque de Aventuras. En unos 330 m., en la próxima bifurcación, cogemos la pista que sigue a nuestra izquierda, y que por entre pinos nos lleva hasta la carretera que sube al puerto. Nosotros cruzaremos la puerta verde que vemos de frente nuestro y seguiremos por la pista que va hacia la derecha. Seguiremos hasta llegar a un cortafuegos. Subimos en línea recta por el cortafuegos entre...
Pequeña cumbre de los Montes de Vitoria con aspecto de doble joroba. En su cima existen los restos de una torre, el Castillo de Ezkibel, visible desde la capital Alavesa. En la actualidad el catálogo de montes la recoge con el nombre Eskibelgo atxa. La pequeña cumbre redondeada que queda más al N. se llama La Picota o Pikozorrotz (768 m). El nombre La Peña, que figura en algunos mapas, parece corresponder, según los trabajos de investigación de E. Martínez de Madina (Toponimia de Langraiz), a una antigua cantera de Carbonato de Calcio, asentada en este monte, y no a...
Continuando por carretera hacia Triollo (acceso a Vidrieros, base del Curavacas), bordeamos el embalse de Camporredondo hasta Alba de los Cardaños (encima del barrio de Campo hay otro mirador). A la entrada de ese barrio hay una parada de autobús (1350 m). La pista que de allí arranca (NW) sube a una loma con vistas al Espigüete (2451 m), gira al N. y avanza por terrazas con escobas. Tras pasar cerca de un abrevadero con fuente, la pista cruza un robledal. Al salir del bosque dejamos la pista, remontando (NNE) una ladera pronunciada, donde aparece un difuso sendero, que al...