Amosando 10 dos resultados de 5560 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre situada sobre Ulizarna (955 m), una de las pequeñas aldeas, hoy despoblada, que formaba parte de la cuadrilla de Garay, en la orilla derecha del río Oja y dentro del municipio de Ojacastro. Su toponimia provendría del euskera Uri-zaharra, o sea "villa vieja". A penas posee casas pero fue habitada hasta 2003. Muy cerca al E y 990 metros de altitud se encuentra un árbol singular señalizado, conocido como Cerezo de Chorrato. Visitar estos lugares ya es un motivo suficiente como para emprender la ascensión del modesto Cotero la Peña (1123 m) y extender la excursión incluso hasta el...
La leyenda dice que en tiempos de luchas entre moros y cristianos, el joven Tello cayó prisionero. La hija del jefe de los moros, de nombre Tagzona fue a visitarlo, y con tan sólo la mirada quedan ambos prendados. Emprenden entonces juntos una desesperada huída perseguidos por los guardianes hasta que trepan a lo alto de una escarpada peña bien visible en el horizonte de Antequera. Sin embargo, no hay escapatoria posible, están perdidos. Uniéndo sus manos deciden saltar al vacío... Desde entonces se conoce a aquella roca como Peña de los Enamorados. La peña de los Enamorados (878 m)...
El Castelo da Raiña Loba (1152 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en la parroquia de Covas, del concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar.
La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste.
Al lado del Castelo da Raiña Loba, hacia el sur hay otras dos formaciones rocosas, no tan espectaculares,...
Situadas en términos de Ábalos, son unos curiosos riscos resultado de la erosión, aunque, desde hace décadas, se encuentran ocultos por un manto de vegetación en parte natural, en parte fruto de pasadas repoblaciones de la ladera que asciende hacia el puerto de Herrera. Esto condiciona que pasen inadvertidas aunque se encuentran próximas al antiguo camino que enlazaba Haro con la Montaña Alavesa.
Se trata de un par de resaltes muy juntos. Aunque una de las peñas es muy aguda, otra se puede coronar fácilmente. Junto a estas dos pequeñas rocas encontramos el punto culminante, que también es accesible. La...
Relajado paseo por la Sierra Calva, con visita al “Pozo de Nieve de Cohicillos”.
Desde Riocorvo (55 m). Cartes
Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma muy cómoda, mientras que los castaños...
Monolito calcáreo que se erige por encima del hayedo de la ladera norte del Cervera, en la zona denominada Las Neveras. Tanto el museo etnográfico, como la asociación cultural de Pipaón llevan el nombre de esta peña. En la cima se encuentra una figura de la Virgen de Estibaliz.Desde PipaónDesde Pipaón (859 m) siguiendo las marcas del GR-1 por una pista parte en dirección E. pasando junto al cementerio y traza una curva a la derecha más adelante. En este punto se abandona este camino para tomar el desvío a la izquierda cruzando una valla. A 300 m se llega...
Cumbre en el macizo de la peña Itzaga (1361 m), montaña señera y destacada en el prepirineo Navarro separando los valles de Itzagaondoa de los de Ibargoiti y Untziti. La cima de Santa Agata (1208 m) es una bella proa rocosa bien visible desde puntos lejanos que se eleva más de 600 metros por encima de las aldeas circundantes. Muchos son los pueblos de Itzagaondoa e Ibargoiti que han desaparecido o se hallan en clara vía de ello. Bajo las estribaciones orientales de la peña Itzaga sólo Indurain (530 m), y en menor medida, Urbikain (580 m) y Turrrillas (550...
Es una simple cota sin prominencia y homogénea entre Canto Hincado (1760 m) y La Lastra (1764 m). Sin embargo, aparece reflejada y resaltada en la cartografía como Cerro la Peña (1748 m), aunque también parece ser designada más concretamente como Ribagorda. Los accesos a esta cumbre tienen coincidencia con las dos equidistantes cumbres citadas. Se trata de un par de cotas próximas sin diferencias con cotas 1748 m y 1757 m, aunque es la primera de ellas la que porta el nombre.
Desde Avellaneda (T2)
A esta aldea abandonada se llega por una pista (4 Km) en buen estado...
El Garmo del Pico o Garmo dero Pico (2674 m) es la última cota de la cresta de Feniás. Su cara S. es una vasta ladera de 1.500 m de desnivel que aún se afana con empeño a los usos ganaderos que ofrece la montaña en el estío. Por este motivo, esta vertiente, bien visible desde el valle de Tena, tropeles de ovinas que poco a poco se encaraman en su errático deambular hacia lo alto de esta cumbre, mientras que sus restantes caras se muestran mucho más severas. En la cara dócil encontramos bastante toponimia relacionada con los usos...
El espacio de la Sierra de la Miñana comprendido entre el collado de la Herradura (1108 m) al NW y el de Pedro Mateo (1192 m) al SE, se hallan unas cimas de modestas prominencias pero con un notable aspecto montañero. Destacan Madillas (1246 m), Peña Redonda (1246 m), peña Amarilla (1272 m) y peña Aguda (1244 m), amén de otras cotas de menos importancia (Peña Menor (1242 m), el Costanazo (1245 m), Frontina (1227 m) etc). El espacio cimero donde se sitúan pertenece a Peñalcazar, despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria. La solera se compone de roca...