Amosando 10 dos resultados de 5355 para a busca Anderejo-Peña
Situadas en términos de Ábalos, son unos curiosos riscos resultado de la erosión, aunque, desde hace décadas, se encuentran ocultos por un manto de vegetación en parte natural, en parte fruto de pasadas repoblaciones de la ladera que asciende hacia el puerto de Herrera. Esto condiciona que pasen inadvertidas aunque se encuentran próximas al antiguo camino que enlazaba Haro con la Montaña Alavesa.
Se trata de un par de resaltes muy juntos. Aunque una de las peñas es muy aguda, otra se puede coronar fácilmente. Junto a estas dos pequeñas rocas encontramos el punto culminante, que también es accesible. La...
Cumbre bastante menos agraciada e interesante que su vecina Peña Negra (582 m), pero que quizás nos interese ascender, dada su cercanía, y sobre todo si no nos sentimos capacitados para trepar a ella.Desde Ayegui / Aiegi (T2)En el centro del pueblo (500 m), más o menos, hay que buscar el camino de Santiago, y desde él la salida de la pista entre unas casas al N., localizando el panel de senderos. Así llegamos fácilmente al cruce de pistas entre las cotas de Sarnabiaga (598 m), quedando a nuestra izquierda el mirador (589 m). Por la pista circunvalamos la bonita...
Es la segunda altura del cordal de Ponga, después del Tiatordos (1951 m). Incluido dentro del parque natural de Redes, entorno natural declarado también reserva de la biosfera, comprende una amplia extensión de 37.808 Ha dentro de los concejos de Caso y Sobreescobio. Este espacio se encuentra bañado por varios cursos de agua, el más importante de los cuales es el Nalón, que desciende del Puerto de Tarna (1486 m), seguido por el río Ponga y el Corralín, que labran profundos valles boscosos recubiertos en su mayor parte por hayedos. Por encima de los 1.500 metros de altitud, estos bosques...
Torreón de conglomerado, vertical por todas sus vertientes muy próximo a la aldea de Barrio. Parece ser que pudo albergar una fortaleza o más bien un torreón de vigilancia con objeto de controlar la ruta a Castilla por el Paso de San Glorio. No fue constatada su existencia hasta el año 1996 por G. Gómez Casares y se cree que fue contemporáneo del castillo de Subiedes en Camaleño en torno al S. X. En la cumbre se puede apreciar un rebaje artificial, de ahí el nombre de Peñallana. El nombre de Peña Socastillo parece señalar más bien a una zona...
Modesto peñasco a tan solo 80 metros al E de la cumbre principal del Avellano (935 m), unos pocos metros inferior a este y separarado del mismo por una pequeña brecha. A diferencia de la Peña El Águila o la Peña Lupache, carece de toponimia reconocida. Las vías de acceso son comunes, por su proximidad, con el citado Avellano.
Desde la ermita de la Esclavitud (T2)
Desde la rotonda entre Cihuri y Anguciana (465 m), parte una pista en dirección N que conduce a la "neoermita" de la Esclavitud (505 m), templo moderno y original levantado siguiendo varios criterios "numerológicos"...
Es una cumbre muy modesta a poco más de 1 Km. al SSW de San Cristóbal (1057 m). Sin embargo, las curiosas formaciones rocosas que se enclavan en su entorno y la elegancia del aéreo resalte rocoso que constituye su pequeña cima, muy panorámica sobre los bosques de Izki, conceden interés a esta elevación. La peña de la cruz,..., ¿ Qué cruz ?...Desde Apinaniz/Apellániz (T2) El itinerario más sencillo parte de Apeinaniz (738 m), el sendero balizado conocido como "Senda del Cartero", asciende por el barranco Karrantan, en cuya parte baja existe, al abandonar el bosque, una pequeña presa junto...
Al N. de Peña Trevinca (2127 m), ligeramente más baja que ella, convergen cerca de la cima las provincias de León, Zamora y Ourense.Desde Fonte da Cova En la Baña (1050 m) cogemos la carretera que se eleva a la Sierra de Lardeira y al cruzar el puerto (1830 m) desemboca en Fonte da Cova (1780 m). Iniciamos el recorrido (SSW) por la polvorienta pista que desciende suavemente por el flanco occidental de la sierra hasta el collado (1698 m) (0,45) que precede al Alto do Campo (1813 m). Las cicatrices y los desmontes provocados por la explotación industrial de...
Singular peña de singular belleza, que constituye una de las cumbres más atractivas de Liébana. La Peña de Dobres, denominada El Cabezo (1404 m) por los lugareños, se eleva mil metros por encima del valle de Cereceda de tal manera que llega a ensombrecer al mismo Bistruey (2002 m). De aspecto inaccesible, se le mire desde donde se le mire, el cabezón calizo que la remata es sumamente vertical por todas sus vertientes hasta el punto de asemejarse a un gran queso blanco. Ni siquiera cuando se mira desde el collado herboso (1270 m) que se encuentra en la cara...
Se trata de una aguja cilíndrica que emerge con bastante presencia al E de Peñalén o Peña del León (1215 m).
Como curiosidad señalar que, Ardanza significa en euskera, viñedo, sin conocer que relación puede tener esto con la peña.Desde el puerto de Rivas de Tereso (AD)
Los datos que sabemos de la primera ascensión a la aguja son escasos. Tenemos constancia de la ascensión el 22-08-2000 por Aritz, y la repetición el 30-08-2001, pues en la ascensión realizada el 15-09-2020, encontramos en la cima una tarjeta marcando esas fechas, haciendo la función de buzón dos platos de maceta de barro....
La sierra del Brezo y su prolongación natural, la sierra de la Peña, forman un altivo cordal calcáreo, dominando al Norte las cumbres del Alto Carrión y al Sur la Meseta Castellana.Desde el Santuario del Brezo El punto de partida más cómodo es el Santuario del Brezo (1400 m), accesible desde Aviñante (3,5 Km.) por una excelente carretera que cruza Villafría. Cerca del santuario arranca una pista forestal aceptable que se eleva (W) a un alto y prosiguiendo en suave ascenso llega al Collado de Cristo Sierra (1630 m). Aquí hay un refugio forestal y se bifurcan tres pistas: una...