Amosando 10 dos resultados de 888 para a busca Atalaya
San Jorge (1206 m), es un cerro que destaca en la parte Occidental de un macizo que cuenta con la Atalaya (1266 m) como cumbre troncal. Por su collado W (1157 m), que hace de divisoria entre los ríos Duero y Tajo, pasa la carretera SO-154 que une Barcones con Atienza.Su cima consiste en un peñón de roca caliza con un elaborado hito sobre ella, resto de otro anterior aún mas esbelto (imágenes de Barcones). Junto a ella persisten los cimientos de un torreón poligonal que salvaguardaba el paso entre la zona de Atienza y el alto valle del Escalote.En...
Relieve que ubica en sus estribaciones orientales el despoblado de Avenales, situado al N de la Meseta de Peñarrubia (1200 m) y al SE del Alto del Postero (1169 m). Sus aportes hídricos los captan el arroyo del Salobral de Avenales (orientales) y el río Blanco (occidentales), afluentes de la margen derecha del río Jalón. presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillo , aulagas y lavanda) con algunas carrascas y sabinas aisladas.
La cima se halla en la parte oriental del cerro, dando vistas a la finca del río Blanco. En la parte oriental...
CIRCULAR AL MACIZO DE MADRES:El esplendido macizo de Madres separado de la cadena axial, lo encontraremos en el Pirineo Oriental (Parc Natural Regional del Pirineu Català). Su cumbre principal es redondeada y de fácil ascensión por todas sus vertientes, aún poseyendo una altura moderada se trata de una grandísima atalaya, pues sustenta por ejemplo, la misma prominencia que el todo poderoso Midi de Bigorre. Sus dos puntos de inicio más habituales para alcanzar la cumbre principal, son desde el Sur, Coll de Sansa (1775m) o desde el Este, Coll de Jau (1506m). Las dos son interesantes, pero quizás la que...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar.
Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario.
El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
La peña Ibirin (1082 m) se desploma de los rojizos acantilados de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m), por encima de una copiosa masa forestal. Esta altura, que no levanta singular relevancia desde la meseta de la sierra, si que se presenta un corte característico bien visible desde los caminos que se dirigen al puerto de Muneta (1090 m). En particular su entallada pared se encuentra horadada por dos grandes cavidades que le han valido la denominación de Peña del Agujero. El topónimo Ibirin parece ser desconocido para los pastores de la zona.Entre la cumbre...
La silueta piramidal, hosca y puntiaguda del Tozal de Monclús (707 m) emerge, adosada a los pies de la ladera occidental del Tozal de Santa Bárbara (1171 m), desde la cubeta azul del embalse de Mediano; la construcción en la cabecera del desfiladero de Entremón, durante la década de los 60-70, de una enorme central hidroeléctrica que represó las aguas del Cinca, además de inundar pueblos y cultivos y provocar la despoblación de la comarca, alteró profundamente el paisaje y convirtió el torvo picacho de Monclús en una península casi inaccesible.
El Tozal de Monclús conserva las ruinas de una...
En la parte más meridional de la sierra de Cabrejas, cerca del Monumento Natural de la Fuentona de Muriel, se encuentra el Peñota (1246 m). Al lado tiene colocado un vértice geodésico, una torre de vigilancia de fuegos y un mirador con paneles informativos de la zona que abarca la vista.Desde Muriel de la Fuente (1010 m).Salimos desde la localidad soriana de Muriel de la Fuente (1010 m). Por detrás de la iglesia, cogemos el camino que va dirección SW por el cordal entre la carretera y el arroyo del Vallejo y que nos sube hasta la sierra, a la...
El Puig des Teix (1064 m) es una de las montañas más emblemáticas de la sierra de la Tramuntana. Se trata de una montaña voluminosa que se eleva por encima de los mil metros a un paso del Mediterráneo, contando, además, con un buen número de posibilidades ascensionistas, siendo particularmente mencionables las travesías que se pueden realizar entre tres de los núcleos más bellos de la isla: Sóller, Deià y Valldemossa. La montaña debe su nombre al Tejo, especie arborea poco abundante en el lugar, pero que aún puede encontrarse criando en muchos lugares inhóspitos y aislados de la serra...
De las cuatro cimas, con cierto interés, próximas al casco urbano del Burgo de Osma-Ciudad de Osma, la titular de esta reseña es la que presenta una estampa mas bella; una voluminosa peña caliza con una gran cruz de hormigón asentada en su cumbre. Este monumental símbolo fue instalado en el s. XX como homenaje a la obra misionera de la diócesis de Osma-Soria, constando así en una placa de mármol ubicada en su clave.
El espacio geográfico donde se encuentra resulta placentero para el paseante urbano que lo visita; al N cuenta con la renovada ermita de la Magdalena...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...