Amosando 10 dos resultados de 900 para a busca Atalaya
Está cumbre se encuentra dentro del perímetro de la base militar de Araka donde se practican maniobras de entrenamiento del ejército y otras fuerza armadas tanto en horario diurno como nocturno. En consecuencia el acceso al personal civil se encuentra prohibido†.
La investigadora de la toponimia histórica alavesa, Elena Martínez de Madina, nos indica las claves sobre la antigüedad del término Araka (Araca), en su obra Toponimia de Ubarrundia III, pág. 314: "Este topónimo aparece documentado desde poco antes del siglo XV, y también se encuentra en la documentación de Retana, Gamarra Mayor y Gamarra Menor. Se muestra acompañado de...
Privilegiada atalaya sobre el mar Cantábrico, bien puede presumir de tener las mejores vistas sobre San Juan de Gaztelugatxe.
Desde Bakio
Una vez pasada la playa, camino de Bermeo, sale a mano izquierda una carretera vecinal denominada Mendialde. Se sigue por ella hasta llegar prácticamente a su final, junto a un conocido restaurante. Los restos de un muro de piedra nos acompañan hasta el punto más alto. El taco geodésico está un par de metros más abajo.
Como alternativa, en exceso cómoda, se puede dejar el vehículo estacionado en cualquiera de los numerosos aparcamientos que existen en los alrededores del...
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur.
A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...
Cuando, desde Nalda (621 m), se remonta por el camino de los Anzares hacia lo alto de la sierra, se descubren las paredes rojizas de Peña Soto (1042 m), y a su izquierda, la de una imponente elevación que, aunque durante el camino se muestra muy singularizada, en realidad es un resalte a un lado del camino que conduce al collado la Puerta (1001 m).
No hemos encontrado una toponimia certera para esta peña, que, sin embargo, es una impresionante atalaya donde se posan habitualmente los buitres.
Desde Nalda (T2)
Salimos de Nalda (621 m) hacia la parte alta del...
Relieve aislado y muy destacado en la parte occidental de la Sierra de Cabrejas, ubicado al E de la población soriana de Muriel Viejo. En su cumbre encontramos instaladas antenas de telecomunicaciones y se atisban los restos de una antigua construcción, que podrían pertenecer a una ermita dedicada a San Vicente. Sus aportes hídricos los capta el río Muriel Viejo, a través del barranco de los Chorrones y del arroyo de la Chorla, que, tras discurrir por un cauce bastante encajonado, desemboca en el río Abión en el paraje de Entrambasaguas, al NNW de Blacos. La litología es caliza en...
Senderos invisibles, secretos guardados, nos conducen hacia nuestros imaginarios “templos” llenos de anécdotas, noches y días vividos intensamente, son tiempos pasados, tiempos presentes y futuros, son ya 44 años de eterna amistad entre estos parajes, es Sant Maurici. El Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, siempre nos sorprende, como seguramente ocurre en otros lugares muy frecuentados del pirineo, existen ciertos lugares o cumbres súper visitados, también, cercanos de estos lugares existen otras interesantes propuestas o cumbres, pero como siempre desérticas de gente. Esta actividad puede ser muy bien un ejemplo, la Punta d’Estasen, magnífica atalaya a 360º...
El Cerro del Carrascal (1015 m) está situado al SW de la localidad riojana de Enciso (800 m), en medio del triángulo formado por los barrancos del Carrascal por el E, el del Valle por el SW y el río Cidacos por el NW. Su cima es como una atalaya que vigila las aguas embalsadas en la presa de Enciso, que está situada justo debajo hacia el N, recogiendo las aguas del río Cidacos, que viene desde las sierras de Montes Claros y del Alba en tierras sorianas.
La parte cimera es un cordal perpendicular al embalse y con carrascas...
Relieve situado en la parte oriental de la Sierra de Moncayuelo, haciendo muga entre el término municipal de Olite (N) y el de Falces (S). Su topónimo se debe a que la especie arbustiva vegetal que ha colonizado gran parte del espacio montaraz es la coscoja, a la cual conocerán por su variante masculina en esta zona de la geografía Navarra. Hidrológicamente marca la divisoria de aguas entre el río Aragón que recibe los aportes de su vertiente septentrional a través del barranco de Valtraviesa y el río Arga que hace lo propio con los procedentes de las vertientes meridionales...
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada.
También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia.
La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo.
No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...