Amosando 10 dos resultados de 3675 para a busca Cruz
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña. Orometría Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Una pequeña isla como La Palma cuenta con casi 1.000 km de senderos balizados (y algunos más en proyecto). La extensa red de caminos y senderos permite muchas veces combinarlos para llegar a un punto determinado de muy diversas maneras. Los G.R. y P.R. palmeros recorren, en general, largas distancias y salvan importantes desniveles, por lo que conviene estudiar la posibilidad de partir de algún punto intermedio más cercano al objetivo final. En cualquier Oficina de Turismo de la isla facilitan mapas de la red de senderos.Desde Santa Cruz de la Palma, por el sendero PR-LP-3 El sendero balizado P.R.-LP-3...
Está situada en el macizo de Teno, en el NW de Tenerife. Teno es una región montañosa, que constituye una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla. Cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo  en el acantilado de Los Gigantes, que cae 600 m casi en vertical sobre el mar. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno de los senderos aventureros más frecuentados de la isla: un fantástico laberinto de rocas y barrancos, bajo unos paredones de 200 m, y que termina en un apañado embarcadero, donde el senderista suele embarcarse en un ferry que...
Esta importante montaña se dibuja sobre la comarca de Tierra Estella como un gran dragón recostado sobre la llanura de Lizarra. Es una cumbre solitaria que domina perfectamente el entorno formado por pueblos como Estella-Lizarra (450 m), Aiegi (500 m), Arellano (665 m) o Dicastillo/Deikaztelu (557 m). Desde la misma Ribera del Ebro, esta montaña es perfectamente visible los días claros.El macizo se encuentra rodeado por su flancos N. y E. por el río Ega, mientras que por el lado occidental su límite podría ser el curso del río Salado, que proviene de los Altos de Olejua, y acaba formado...
Esta destacada elevación cierra por el este la profunda cubeta donde se agazapa la localidad de Camarena de la Sierra. La relativa proximidad del asfalto (la carretera VF-TE-02 recorre su ladera oriental buscando los aparcamientos de la estación invernal de Javalambre) se empeña en restar interés a esta montaña cubierta de pinos, que estira de N a S su alargada silueta surcada por un amplio cortafuego que recorre su dorsal. Un pilón geodésico y una altísima torreta de vigilancia forestal coronan su aislada cima, pregonando sus excelencias panorámicas; la densa barrera de pinos que flanquea el cortafuegos cimero anula sin...
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc. Orometría y Toponimia Es la cumbre más elevada de...
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud. La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
Yendo de Miño de Medinaceli a Conquezuela, por la carretera SO-P- 4162 hasta alcanzar el cauce del río Bordecorex, encontramos, a mano derecha, un conjunto de peñas de roca arenisca que conforman pintorescos escenarios. En esta reseña nos basamos en el complejo pétreo situado al W de un collado de 1159 m ubicado en el paraje de la Dehesa. La cima la he denominado "Alto de la Peña" por ser el topónimo que figura en el IGN, también las he nombrado como "Peñas de Conquezuela", en otros escritos, por ser esta población la propietaria de la ermita de Santa Cruz,...
Burgos La Rioja
Cumbre de la sierra de Santa Cruz que divide aguas a los ríos Oja y Tirón en sus respectivas y altas cuencas, a la vez que separa las provincias de Burgos y La Rioja. La máxima altura de esta alineación se alcanza más al Sur, en la cima de Campos Blancos (2054 m). Además de esta, otra cumbre supera la barrera de los 2.000 metros en las inmediaciones del puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), el Otero (2045 m). Toponimia La denominación "Toro Cuervo", un tanto curiosa al aunar dos animales tan distintos, tiene su origen en...