Amosando 10 dos resultados de 3770 para a busca Cruz
Como la mayoría de las cumbres de los Montes Obarenes únicamente cuenta con un punto de acceso factible, que en este caso es el portillo de Villalba de Rioja (715 m), que se halla al W de esta montaña. Una pista asciende a estas inhóspitas alturas desde Villalba de Rioja (579 m) y toma dirección W pasando entre Rave (864 m) y Parada Vieja (867 m) para llegar al embudo central que existe en esta parte de la sierra. En la base de Peña Escalera se encuentra la cueva de Cobalza.Desde Villalba de Rioja (T2) Desde Villalba de Rioja (575...
A caballo entre los valles de Gesalaz y Goñi, Garindo (1003 m) además de dar continuidad por el Oeste a la sierra Sarbil cierra por el Norte el sistema montañoso que envuelve y delimita el diapiro de Salinas de Oro, un depresión más o menos circular creada tras la erosión de las calizas de la zona central, que fueron previamente elevadas por el ascenso de los subestratos salinos. Si nos fijamos en este sistema, vamos encontrando por el Este, y de Sur a Norte, las cumbres de Etxauri (1136 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m), para continuar por...
Desde Lomana (T1)
Partimos junto a la torre de los Bonifaz, una construcción que data del s.XV y que fue mandada levantar por el almirante Ramón de Bonifaz. La familia Bonifaz tuvo una gran relevancia, pues sirvió a los Velasco, señores del valle de Tobalina, en el control del territorio.
A la derecha de la torre (614 m), una pista agrícola ( GR-85) nos lleva (N) al despoblado de Imaña (645 m), dela cual quedan sólo restos de algunas edificaciones. Su antigua iglesia dedicada a San Esteban Protomártir también ha desaparecido. Continuamos adentrándonos en un barranco delimitado por peñas de conglomerado de pequeña altura...
Loma alargada que partiendo de Langarika llega a Langarika tontorra (640) pasando por Mendiberde (620).
Desde Langarika
Cogemos la parcelaria que hacia el (S) de dirige a Gereñu. La primera bifurcación a la derecha la cogemos para (NW) seguir llaneando hasta un próximo cruce que a la derecha comenzaremos a subir suavemente a las fincas más altas. La cumbre la tenemos visible y solo nos queda acercarnos por el borde del bosquecillo a la cima para evitar en lo posible andar por la finca. Ni que decir tiene que la mejor época es cuando ya ha tenido lugar la siega....
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
En su alargada zona cimera hay un depósito de aguas. Las laderas que caen hacia Colindres gozan de infinidad de senderos que harán las delicias de los aficionados a la BTT. Tuve la suerte de coincidir con la simpática Gala y su dueño, entregados en ese momento en la tarea de acondicionar los vericuetos con palets y rampas. Me dicen que ponga en aviso a los montañeros de que los festivos suele haber siempre alguien bajando con la bici; para que estemos un poco atentos. No obstante, hay una ancha pista por la que transitar sin tener que utilizar el...
Relieve con fisonomía de cerro cónico, situado el la muga de Arizkuren (Valle de Arce/Artzibar) con Artanga (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Orográficamente sería un promontorio de la parte oriental de Sierra de Arizkuren (1001 m). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Zerrun y del camino de Uli para hacerlos llegar al río Irati a través de la regata Artanga/Sastoia. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial irati/Aragón/Ebro. Su litología del es caliza y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre con un denso sotobosque donde predominan los bojes y los enebros....
Los Jembres o Gembres son dos abruptas montañas de similar altitud, nítidamente separadas por una profunda horcada (815m). También se conocen con el nombre de Las Dos Marías. Mientras que la cima occidental o Jembres Oeste (861 m) presenta un acceso sencillo en el que no es necesario usar las manos para la progresión, la cima oriental o Jembres Este (864 m), ligeramente más elevada, presenta una escalada poco difícil de unos 50 metros que puede poner en apuros a los montañeros noveles, aunque, en realidad existe un itinerario ignorado que permite alcanzar la cima sin ninguna dificultad. Desde Galbarruli...
Cerro ubicado en el sector sudoriental del vasto término municipal de Ujué/Uxue, cercano a la ribera derecha del río Aragón. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudorientales de la Sierra de Ujué, situándose al SE del Alto del Púlpito (534 m). Está ubicado en el interfluvio del barranco de Lakumalatu y el de Lerbeltz, al Sur del primero y al Norte del segundo. Ambos cauces son afluentes del río Aragón que discurre al E del relieve. La litología del relieve es sedimentaría (areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal es de tipo Mediterráneo (coscojas, enebros, carrascas, pino carrasco, tomillos, romeros, aliagas,....). ...
Las cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambas apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Hay que señalar que durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
Orometría y Toponimia
En la cima se sitúa el vértice geodésico núm.90974 de nombre Obispo (2014 m). El mapa del IGN rotula además el nombre Los Obispos, planteándose la duda si la voz...