Amosando 10 dos resultados de 590 para a busca Cueto
Cantabria
Las montañas del Saja no sólo se alinean a lo largo de la divisoria hidrográfica Saja-Besaya, sino que también se sitúan cumbres de interés en los ramales que de ella parten, y que sirven, a su vez, de separación entre coquetos valles perpendiculares que incrementan la complejidad orográfica de la reserva. A este respecto podemos citar el valle del río Bayones, el río Viaña o el Argoza. Precisamente entre los dos primeros encontramos el cordal del monte Nogalera (881 m), de suaves y alomadas cumbres cubiertas por finos pastizales. En verdad, que estas cimas resultan modestas en altitud aunque presentan...
Villanueva del Grillo es un despoblado del municipio de Valle de Tobalina, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra junto a la Sierra de Arcena y cerca de Pajares. Su iglesia, dedicada a San Martín, está en ruinas. Bajo su retablo moderno apareció otro al fresco, pintado en los años de construcción de la cabecera del templo. El pórtico es el elemento más reciente del edificio, que cuenta con un arco gótico. En su interior no se han encontrado restos de enterramientos, a pesar de que el solado está desmontado. La...
Conocida también como La Salgar, su alargado perfil herboso, rematado por una característica excrecencia caliza que la convierte en bicéfala, sirve como referencia para ubicar las cabañas de la Majada de Espineres, que se cobijan bajo su ladera de poniente al abrigo del pico Maladín. Curiosamente, se ha querido plantar el diminuto buzón de montaña que la identifica, sin duda uno de los más pequeños en su especie, sobre el pitón rocoso a occidente de la cima, de altitud sensiblemente inferior (1005 m).Desde el Alto La LlamaSeguir desde el Alto La Llama (420 m) la pista que, en 4,3 km...
Asturias
Máxima altura de la sierra del Sueve, que junto con la sierra de Cuera se reivindica como una de las principales atalayas sobre la costa asturiana. Orometría Existe un dato que revela la importancia de esta montaña entre las montañas peninsulares: Ocupa el puesto número 52 en prominencia con tan sólo una altitud ligeramente superior a los mil metros. Por otro lado, es la montaña peninsular relevante de más de mil metros que se encuentra más cerca del litoral (5,25 Km). Un estudio más exhaustivo de esta aseveración puede encontrarse en los comentarios.Desde el mirador del Fitu Partimos del mirador...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado,  se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma. ASCENSO DESDE OTAÑES: Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas. Desde Camasobres (1204 m) Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
León Palencia
El río Carrión, aguas abajo de los embalses de Camporredondo y Compuerto, se desliza por una amplia y verde vega entre las moles colosales de Peña Mayor (1869 m), extremo occidental de la Sierra del Brezo, y Peña Lampa (1804 m), referencia inapelable, en competencia con las chimeneas de la central térmica, de la localidad de Velilla del Río Carrión. Peña Lampa es una imponente montaña, blanca de caliza en su fachada y negra de antracita en sus entrañas, explotadas con avidez desde finales del siglo XIX hasta el cese definitivo, en 2014, de la actividad minera en la comarca....
Poco antes de llegar a Tielve, si se va desde Poncebos, un precioso puente de piedra adosado a un molino cruza el río Duje. El carretil pasa junto al cementerio para ir cogiendo altura y convertirse en pista, dejando atrás los invernales de Concha Pardo y más arriba los de Calmor, donde hay una fuente, la primera del recorrido. Pronto veremos la llamativa mole del Cueto Vierru que nos acompañará hasta los invernales de los que coge su nombre y donde encontraremos la segunda fuente de la jornada. Desde aquí ya se puede apreciar la más voluminosa y achatada Cabeza...