Amosando 10 dos resultados de 6634 para a busca Dos
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Burgos Cantabria
Al hablar de una cumbre como Castro Valnera (1718 m) resulta interesante analizar su papel entre las montañas cantábricas, pues constituye uno de los principales exponentes de las mismas. Esta cima se enclava en plena divisoria de aguas de los dos mares, por tanto, las escorrentías que se descuelgan raudas por las vertiginosa vertiente N terminan en el cercano mar cantábrico a través del río Pas, mientras que las aguas que lo hacen por la vertiente S, que territorialmente forman parte de la provincia de Burgos, son conducidas al mar mediterráneo a través de los ríos Trueba y Ebro. El frente montañoso...
Hautes Pyrénées Huesca
El Vignemale, el Pique Longe, es la más elevada de las cumbres situadas en la cadena axial del Pirineo, posee el glaciar mejor desarrollado, la muralla más grandiosa, la escalada en hielo más célebre... Además agrupa una docena de tresmiles que no dudaremos en recorrer cabalgando sobre cresteríos de escasa dificultad. Ciertamente, las peculiares rutas del Vignemale colman cualquier aspiración. Toponimia Aunque los montañeros hemos venido conociendo esta cima como Vignemale o Viñamala (Vinhamala, en su voz occitana), el topónimo Comachibosa con que parece que ha sido conocido en el valle del Ara ha reaparecido en los mapas actuales. La...
Hautes Pyrénées Huesca
La sombra de las cimas se cierne sobre las comitivas de turistas que peregrinan a lomos de caballerías hasta el fondo del Circo de Gavarnie. Mientras, por encima de las colosales murallas orladas con numerosas cascadas, algunos montañeros recorren la cadena de tres miles contemplando desde las alturas una fantástica perspectiva del circo. Toponimia Marboré o Marmorés está relacionado, más con el aspecto visual de la roca, que con la litología real del macizo de monte Perdido que, como es sabido, es calcáreo. La denominación occitana debe ser escrita con la grafía Marborèr (la última consonante no se pronuncia). Se trata...
Si bien no es una altura notable dentro del sector montañoso en el que se ubica, se trata de una de las montañas más fotografiada de los Pirineos. Su característica y sugestiva silueta bicéfala recuerda claramente a la de otras montañas célebres: Peña Forca, Forcanada; pero es, sin duda, Els Encantats (2748 m), el máximo representante de todas ellas, por su estética situación sobre las aguas del estany de Sant Maurici (1900 m), en pleno parque nacional de Aigües Tortes. Como se ha hecho ya mención, Els Encantats posee dos cumbres, ambas muy escarpadas y separadas por una marcada brecha...
Peñalcázar (1214 m) es una estructura orográfica con fisonomía de muela o pequeña meseta. Presenta unas escarpadas paredes calizas en la mayor parte de su contorno perimetral, a excepción de un pequeño tramo al SW que se halla amurallado. contaba con dos accesos; uno al W (puerta de la Quiñonería/Almazul) y otro al SW (puerta de La Alameda). Se sitúa en las estribaciones sudorientales  de la sierra del Costanazo (1297 m). Por su collado septentrional (1159 m), que lo separa del Talayón (1196 m), pasa el carreteril que contacta la carretera SO-350 y la SO-P-3005, entre Almazul y la Quiñonería...
Bizkaia
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau. Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany...
Es la cumbre más elevada, y por tanto principal, de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien,...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1.575 m, y la de Rute.La sierra de la Horconera concentra las dos montañas más elevadas de la provincia de Córdoba: Tiñosa y Bermejo. La sierra está compuesta por un relieve calizo conformado por paredes de color gris, con llamativas plancha anaranjadas que destacan cuando el sol está...