Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas.
Desde Camasobres (1204 m)
Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Kurakoia (825 m) es un cerro situado al E de Kontrasta/Contrasta, en la parte septentrional de un meandro que traza el río Uiarra. La orografía del cerro se caracteriza por tener unas pendientes suaves, con una cobertura vegetal donde predomina el robledal junto a espacios de pastos, dando la sensación de haber sido explotado a modo de dehesa, para aprovechamiento del ganado vacuno y equino.
El río Uiarra que tiene sus fuentes en las estribaciones sudorientales del monte Arrigorrista (1149 m), sobre la parte meridional del puerto de Opakua, es el cauce que delimita el relieve por tres de sus...
Cumbre ubicada en la muga de Eslava con las Vizcayas de Valdeaibar, al W de Azterain (879 m), formando parte de un cordal secundario de la sierra de Lerga del que Santa Agata (863 m) es la cumbre mas destacada a pesar de no ser la mas alta. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Loya/Bizkaia al que vierten las laderas septentrionales y de los barrancos Zabalzigar y Elkea, subsidiarios del río Riacho, que drenan los flancos meridionales. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es densa y muy...
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Haitzak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea.
El acceso a Bardamendi (669 m), se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Cumbre de los Montes de Vitoria situada al NE de la Peña del Cuervo ( 1001 m), entre la cumbre y el vertedero de residuos solidos urbanos de Gardelegi. Se trata de une discreta elevación dentro de los concejos de Aretxabaleta y Gardelegi en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Por la vertiente E desciende un barranco por el que discurren las aguas incipientes de lo que será el río Zapardiel que cruzaba el corazón de la capital alavesa hasta que su curso fue soterrado en el año 1822, desfilando frente a la actual plaza de la Virgen de la Blanca para...
Custodiando por el W el monte Ganguren (474 m) nos encontramos con la, por desgracia, muy humanizada, cima del Monte Avril o Iturritxualde. Aunque pueda resultar, a priori, sorprendente, la ortografía correcta del topónimo señala que debe ser escrito con "V" y no con "B" (Abril), ya que el nombre tiene su origen en las Guerras Napoleónicas, y más concretamente en la figura del General Jean Jacques Avril, gobernador de Vizcaya durante la ocupación francesa. Por tanto, el término "Monte Abril", que suele aparecer en algunos mapas es inapropiado. Tampoco es correcto "Biribil" en un intento de adjudicar un significado...
Saratxa (337 m) y Markuartu (328 m) son dos pequeñas elevaciones unidas entre sí por el Alto de Markuartu (302 m).
Desde el Alto de Markuartu (muga Okondo/Laudio)
Para acceder al Markuartu iremos unos pocos metros por la carretera dirección Laudio para coger una ancha pista que nace a mano izquierda. Esta pista nos dejará en la misma cumbre entre robles y pinos. Buenas vistas.
Cumbre a 790 m. al E.SE de Odoibaltza o, vulgarmente, Idubaltza (691 m) constituyendo el punto culminante del macizo en la que se enclava. La cumbre ha sido la referencia en las ediciones del catalogo de montes entre 1950 y 1982, si bien con la denominación Idubaltza. Sin embargo, los mapas de le época dejan claro cual era la cumbre catalogada. El mapa (MTN50 86-Orozco, 1941) señala el vértice Idubaltza (688 m) pero dibuja al E. el punto más elevado que acota (694 m) y que es la altitud consignada en las ediciones del listado de montes centenarios de 1950,...
Pequeña cota que se desgaja por el norte de la sierra de Iturrieta a la altura del monte Atxuri.
Existe una estela rectangular de piedra con una cruz grabada sobre un bisel circular en un prado a unos 50 m al S de la cima, la izquierda del camino que sube de Arrizala. Desde Alangua (T1)Partimos de la iglesia del pueblo (685 m) por una pista que se dirige hacia lo alto de la sierra.La cumbre la tenemos siempre visible. Solo debemos seguir el camino durante un kilómetro, y en el momento oportuno desviarnos a la izquierda para acceder a la...
Cumbre puntiaguda sobre la población de Pazuengos (1163 m) la cual domina desde su ángulo NW Entre esta cima y la de Nevera (1254 m), de similar altitud pero más suave forma, pasa la carretera que desde Santurdejo (783 m) asciende a Pazuengos (1163 m) siguiendo hasta llegar al despoblado de Villanueva (1000 m) la barranca abierta por el río llamado Santurdejo o Espurgaña. La montaña pertenece al ámbito de los Montes de Suso. Desde Pazuengos (1163 m) la ascensión a este hito rocoso es bastante corta y simple. Pese a tal modesta subida se presenta desde arriba una bella...