Amosando 10 dos resultados de 6653 para a busca Dos
Pequeño alto de 1036.30 msnm próximo al pueblo burgalés de Hontomín. Cuenta con vértice geodésico y como es habitual en la zona, cuenta también con su propio parque eólico que desfigura totalmente el entorno de la cima.
La ascensión se puede hacer fácil desde el propio pueblo de Hontomín recorriendo apenas 3 kilómetros. El camino y sendero que lo bordea por la derecha, situados en las proximidades del Arroyo de la Tejera, son bastante más agradables a la vista pero algo más largo de recorrido que si por el contrario la ascensión se realiza por los caminos que lo bordean...
Es el punto culminante de un largo cordal perpendicular al eje de la cordillera. Lejanía y aislamiento son características que hacen del Aret una cumbre tan ignorada como espectacular.Por el Valle de Lassas Volvemos a penetrar en el Valle de Riomajou, aunque desviándonos en el Puente de Tisne (1100 m) para tomar a la derecha la pista forestal del Bosque de Artigues. Nos dirigirnos al oeste llegando hasta las inmediaciones del torrente del Valle de Llassas (1300 m). Caminando entre el arbolado comenzarnos a remontar el citado valle, situándonos enseguida en la margen derecha de su torrente, que cruzaremos más...
Simple antecima occidental del Pic de la Dona (2704 m), que deja al N, según los mapas, dos cotas ligeramente mayores (2694 m, 2693 m). Accesos: Estación Vallter 2000 (2h).
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...
Ubicada en la sierra de La Madalena es la más meridional de sus cimas. Esta sierra esta orientada en dirección N-S entre los Valles de Aisa, al Oeste, y el Valle del Aragón, al Este. El cordal es la recorrido por una pista privada que conduce al Refugio López Huici (2005 m), cuyo acceso está prohibido a vehículos no autorizados.Desde Canfranc En la entrada Sur de la población de Canfranc (1040 m), y a la izquierda de la carretera (W), nace un camino perfectamente señalizado ( GR-11.1) con un poste sobre una pared de cemento con un indicador que nos...
Cima de escasa relevancia al N. de Abartan conocido fundamentalmente por el menhir caído que le da nombre y los abundantes cromlechs que lo rodean.
Curiosamente, a pesar de su escasa prominencia, aparece a menudo en publicaciones montañeras y múltiples libros, por lo que en las excursiones cercanas no puede dejar de ascenderse... y de reseñarse. Otra curiosidad es que, aunque la cartografía claramente la identifica como Urdintz, la montañera y la oficial del gobierno de Navarra, las señales del sendero PR denominan a los dos cromlechs de la cima como megalitos "de Aizkoa".Desde Anitz Desde Anitz (398 m) tomar...
Discreto cerro ocupado por campos de cultivo entre los términos municipales de Los Arcos, Luquin y Sesma. Esta zona es interesante por quedar lejos de las sierras en las que quedan agarradas las nubes, y las precipitaciones son así más escasas, aunque realmente este cerro es poco atractivo y son más interesantes las dos ermitas que lo circundan, la de Almuza y la de San Isidro.Dado que los campos cimeros han sido roturados y modificados, los mapas de diferentes épocas indican la cima en lugares distantes, aunque en general han ido localizándola en el extremo oriental de la meseta cimera. Aquí...
Moluengo es el relieve resultante de la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, una plana amplia con pronunciadas caídas laterales. Forma parte de los montes del Cierzo, estructura serrana que se desprende del Sistema Ibérico, al N del macizo del Moncayo, divisoria de las cuencas de los ríos Queiles y Alhama. En su área cimera hay un parque eólico que aprovecha el recurso que le ha dado nombre y fama a estos parajes.
Su topónimo proviene de la unión del prefijo "mon", apócope de monte y el sustantivo "luengo", sinónimo de largo; denominación que está en...
Peña Aguda (1135 m) se encuentra en la parte más oriental de los Montes de Berrún (1315 m). No tiene mucha altura y se trata de unas enormes rocas escondidas entre rebollos y al estar varios juntas en la cresta es complicado ver la cima de mayor altura, aunque creo que está bien puestas las coordenadas.
En las cercanías se encuentra el embalse de la Cuerda del Pozo con toda la belleza que hay en la zona y en sus alrededores. Al igual que la zona del Monte Valonsadero.
Oteruelos (1180 m.) es la localidad más cercana que tenemos, además, en sus...
En las estribaciones más al SE de la sierra de Moncayo cerca de Trasobares (650 m), tenemos la cima del Recuenco (841 m), donde han colocado un vértice geodésico. Esta cima esta cubierta de romeros y bastante vegetación que dificulta un poco transitar por sus alrededores, pero buscando paso entre las matas se pasa bien. No tiene apenas prominencia porque es la terminación del cordal donde han colocado el vértice, pero las vistas de toda la parte oriental de la sierra de Moncayo son muy buenas, al igual que del valle del río Isuela que da agua a la localidad...