Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Cumbre de la sierra de Gaztiburu entre Arrola (534 m) y Kanpona (507 m). Perfectamente diferenciado, queda justo a mitad de camino entre las dos cimas antes citadas, mostrando una panorámica hacia el W del barranco que da nombre a este modesto macizo. Al E quedaría el valle de Aulesti. Ya sea desde este valle o por el barranco de Gaztiburu, deberemos perdernos entre las numerosas pistas que cruzan las plantaciones de pino insignis. Accesos : Arratzua (1h 30 min); Munitibar (1h 15 min).
La cima que nos ocupa forma parte de los llamados montes de Satui. El cordal está compuesto por una serie de cumbres de la que destaca Gorostiaga (950 m). Al norte de la cadena tenemos nuestro objetivo, entre el puerto de descarga al norte y la cumbre de Arrolamendi al S. Figuró en el catálogo de montes puntuables del año 1950 en la pos. 69 del listado de Gipuzkoa con el nombre Lakiolamendi.Desde LegazpiPartiendo de los aparcamientos del grupo de viviendas más alto del barrio de Lau-bide (440 m), nos dirigiremos hacia el norte por la carretera asfaltada que transcurre...
Relieve situado en el sector noroccidental del municipio de Baztan, en un territorio caracterizado por la dispersión de los caseríos, denominado Orabidea. Visto a distancia el cerro ofrece un perfil bastante prominente, con su cumbre ubicada en la parte meridional de su cordal cimero.
La accesibilidad a este relieve presenta dos partes muy distintas. Una primera parte hasta alcanzar el collado S del relieve que podemos hacerla bien por pistas entre caseríos (Salaberrico Borda a Kasparren Ardiborda o a Zaldizuriko Borda), o bien por prados y agradables senderos que discurren por el bosque, partiendo del caserío Xanparten Borda. La segunda...
El Alto de La Majada (564 m) es una montaña que se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán.
Se puede decir que esta montaña al igual que otras del entorno, están situadas en los contrafuertes de la Montaña de Tauro (1219 m) el cual constituye el vértice de un gran triangulo, entre el barranco de Mogán por el oeste y el barranco de Arguineguín por el este. La superficie de este triangulo está surcada por múltiples de barrancos y entre ellos quedan alturas alomadas y suelos más o menos llanos. Hacia el este se encuentran...
Modesto cerro, de fisonomía redondeada, situado en el extremo nororiental de la Sierra de Luzientes, al NE de Pui Polida (1178 m), cima principal del conjunto. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Onsella, afluente del margen izquierdo del río Aragón, subsidiados por los barrancos de Corzegallico (occidentales) y el del Pui d´o Mon (orientales), y los de sus laderas meridionales los capta el barranco de Luzientes, cauce cabecero del río Arba de Luesia/Arba. Ambas cadenas fluviales son afluentes del Ebro, principal río ibérico de la vertiente Mediterránea. Se encuentra al SW de la localidad zaragozana de Longás, dentro...
Desde La Vall El inicio de la ruta podría ser el mismo núcleo de La Vall (197 m) pero optamos por dejar el coche un poco más arriba, aproximadamente a 500 m. por una pista transitable. Allí hay un aparcamiento para unos cuantos coches. Así que nada más comenzar deshacemos este corto tramo de pista. Dos rocas puntiagudas destacan sobre la vegetación. El camino que seguimos pasa junto a la Roc de les Medes (692 m). Entramos a La Vall y a la izquierda encontramos un cartel muy desgastado con un sendero que baja hasta el arroyo de la Massana....
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
La cima N de Dulla se denomina El Paño (1139 m). Es una plataforma defendida por un muro rocoso en todo su semiperímetro N.-W.-S. No obstante es posible su ascensión desde La Llosa (1081 m).Desde Villamartín de Sotoscueva (T2) Desde Villamartín de Sotoscueva (840 m) se puede remontar hacia la cima por toda la loma oriental sin problemas. La loma entronca con la cumbre de la Peñota (984 m) con una antena, hoy derribada por el vendaval, sobre el pueblo. Desde Villamartín (840 m) nos dirigimos al SW para ganar un collado de Arroya (896 m) que da paso al...
El circo de Lhèze se encuentra rodeado por una cresta rocosa que se conoce con el nombre de Hia d' Anchet, formando parte, por tanto, de la crête d' Anchet, una de las ramas más interesantes, desde el punto de vista montañero por sus ascensiones clásicas, que presenta el macizo de Sesques. Presenta dos cumbres. El pico Hia d' Anchet occidental (1769 m) y el Hia d' Anchet oriental (1787 m). Aunque el primero es el más bajo, es el prominente y es, por ello, el que se asciende tradicionalmente al aparecer reflejado en la Guide Ollivier, "Pyrénées occidentales I...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Nafarroa al E. y Araba al W. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, es alavesa pero está prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias.
Desde KontrastaPara acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población Alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana.
Partiendo de la plaza del pueblo (825 m) , nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con...