Amosando 10 dos resultados de 6658 para a busca Dos
En la vertical de Valdelateja (655 m), dominando la confluencia del río Rudrón al Ebro, se alza la peña de Castro Siero (835 m), cuya cumbre recoge a la ermita de Santa Elena y Santa Centola. Se trata de una simple elevación desprendida ligeramente del alto de Pedro Campo (1062 m), máxima altura sobre esta orilla del cañón pacientemente labrado por el río Rudrón. Es en el entronque de Pedro Campo (1062 m) con el Castro Siero (835 m), a 776 metros de altitud, donde se hallaba la aldea de Siero, que fue habitada hasta el año 1.914. Todavía son...
El Alto de las Tres Mugas (642 m) es la última cota hacia el N., con cierta prominencia, de la alomada sierra de Buskil. La toponimia es bastante confusa en esta zona y el nombre que parecía corresponder a la cima era Artebeltz, Altivés o Ginebral pero, la cercana muga de Artajona, Barásoain y Garínoain, es la que ha acabado dando nombre a la zona. Siendo precisos la cota S. (621 m), es la auténtica Tres Mugas, pero su prominencia es irrisoria sobre el collado (613 m) entre ambas cotas. El topónimo Ginebral actualmente aparece en otra cota de 599...
Cumbre al S. de Arreo (755 m) degradada por la presencia de una línea de alta tensión. Puede combinarse su ascensión con la de Somo (904 m).Desde Arreo (T1) En Arreo (755 m) un camino se introduce (S) enseguida en el robledal, deja un primer desvío a la izquierda (800 m) que permite llegar a la cumbre de Somo (904 m) y, poco después, alcanza el límite de una finca al pie de la cumbre de Campo Mayor (864 m). Tanto por la derecha como por la izquierda se conecta con la amplia pista sobre la que discurre el tendido...
La Peña Roya (2578 m) es la última cumbre importante hacia el W de la sierra de Tendeñera, aunque aun restan otras cimas menos prominente al W como la Peña Blanca (2555 m), la Muralla (2354 m), Fajalata o Peña Rápita (2157 m) y la Peña de Oz/Penya d' Oz (1984 m). Su pose es bastante impresionante desde la carretera de Biescas a Sallent, con su clásica coloración rojiza, sólo apreciable en la vertiente N de la montaña en realidad, pero que le otorga el nombre, y ya nos avisa del desnivel a salvar hasta la cima, cosa bastante habitual...
En Pontones (1325 m) tomamos un carril que discurre entre dos hileras de árboles hasta el pozo donde brota el Rio Segura (1450 m) (5 km), y cruzando la zona de acampada, continuamos por la pista que se interna en la Cañada de la Cruz, avistando, al salir del barranco, la Sierra de Almorchón. El carril va flanqueando por el W. su cota principal, para dirigirse a los Campos de Hernán Pelea; transcurridos aproximadamente otros 6 km. la abandonaremos junto a un cortijo (1650 m), remontando (SE) la verde ladera que culmina en el mojón de Palomas (1964 m) (0,45)...
Cumbre bastante prominente e individualizada, bien situada en el circo de montañas que rodean Ibilcieta / Ibiltzieta que al estar rodeada de cumbres más elevadas pasa desapercibida.
Todo este conjunto de barrancos en los que sobresalen las poco frecuentadas cumbres de Ezkiluzea (1050 m), Olagaña (1069 m) y Betatugaña (994 m), se encuentra delimitado al S. por la cresta de Beortea (1179 m), al W. por Errezlanda (1236 m), Ezpondarri (1386 m) y Olbidea (1142 m), al N. por Beiegu (1195 m) y al E. por Santa Engracia (954 m) y Lezagaña (885 m). La entrada se realiza por las...
Kurakoia (825 m) es un cerro situado al E de Kontrasta/Contrasta, en la parte septentrional de un meandro que traza el río Uiarra. La orografía del cerro se caracteriza por tener unas pendientes suaves, con una cobertura vegetal donde predomina el robledal junto a espacios de pastos, dando la sensación de haber sido explotado a modo de dehesa, para aprovechamiento del ganado vacuno y equino.
El río Uiarra que tiene sus fuentes en las estribaciones sudorientales del monte Arrigorrista (1149 m), sobre la parte meridional del puerto de Opakua, es el cauce que delimita el relieve por tres de sus...
Abaurregaina/Abaurrea Alta (1039 m) es la localidad más elevada de Nafarroa y Euskal Herria. Parece ser que la población tiene su origen en las bordas que dependientes de Abaurrepea ocupaban la elevada meseta que se interpone entre las sierras de Areta (S) y Abodi (N), donde únicamente el barranco del río Zatoia rompe el relieve. El pueblo esta protegido por dos elevaciones entre las cuales tiene su paso el puerto (1039 m) de acceso a la localidad: Mendizorrotz (1154 m), colina herbosa que la domina desde el S., y, San Miguel (1138 m), rocosa y cortada sobre la carretera. Una...
Los primeros kilómetros de la carretera NA-2103, hasta que alcanza el collado Zutubelea (717 m), separan la orografía de la zona en dos sectores; uno N donde la cumbre dominante es Aldaxur (1190 m) y otro S donde destaca el Monte Ugarra (854 m). Las cumbres, objeto de estudio , se hallan en el segundo. Las divisorias de agua que originan los cordales están dentro de la cuenca del río Irati ; la cuerda, que va del collado Zutubelea (717 m) a la cumbre Aritzandia (853 m), separa las cuencas del río Areta y el Salazar y la que va...
Importante y destacada cumbre, bien visible sobre el valle de Iguña acompañando al Pico Jano (1290 m), separadas por el profundo desfiladero abierto por el río Torina.Desde Pando (T2) En Pando (383 m), tomar una pista que bordea por la vertiente N. el Cueto de Pando (538 m), colina que se eleva justo encima del pueblo, alcanzando un marcado collado (445 m). Continuar SE obviando dos cruces, y en el tercero proseguir hacia la izquierda por un camino que traza marcadas lazadas alcanzando una zona más suave llamada Los Llanos (677 m), en la cual se ubica la última graja....