Amosando 10 dos resultados de 6725 para a busca Dos
Entre Mues (518 m) y Los Arcos (463 m), desprendido de la Sierra Cábrega se eleva un modesto cordal que alinéa un rosario de cimas muy redondeadas y de escasa prominencia que sobresalen sobre heradades de cereal y almendros. La altitud no llega a los 700 m., pero se encuentra bien diferenciado de los montes próximos lo que permite que, pese a todo, pueda desplegar una interesante y dilatada panorámica sobre la sierra de Kodes, los islotes montañosos que pueblan Tierra Estella y como no, la depresión del Ebro con la sierra de Cameros en el horizonte. En la cumbre...
El Dueso (789 m) es una montaña de forma marcadamente oblonga, situada bajo la ladera N del Alto del Pozo (983 m), que se prolonga en dirección SE-NW, a lo largo de dos kilómetros, entre Nograro y la carretera que une Gurendes y Kexo/Quejo; su extremo más oriental cierra por el norte la cubeta donde se guarece la recoleta aldea de Nograro. La cartografía del IGN, que no asigna al monte ningún valor altimétrico, rotula el topónimo con ciertos titubeos en cuanto a su ubicación.
Toda la superficie de la montaña está cubierta por un denso manto arbolado, con claro...
Cumbre más elevada de un cordal que constituye el punto culminante de las montañas de la margen derecha del valle de Malerreka (Ezkurra). Hacia el Oeste aparecen cimas más calcáreas como son Kornieta (1073 m) o Aritz (1040 m), formando un macizo kárstico de varias cumbres separadas por depresiones embudiformes o dolinas. Hacia el Sur, el collado Bidate (1069 m), nos separa de las cimas de Ireber (1203 m) y Ernaitzu (1203 m) sobre Beruete (699 m) en el valle de Basaburua. La cima de Zuperrori, Zuparrobi o Zuperri (1169 m) es una alargada loma entre los barrancos de Ezkurra...
El aislamiento, motivado en gran medida por la precaria estructura viaria ha preservado a la Sierra de Ayllón del cataclismo turístico-inmobiliario que arrasó el entorno de la vecina Sierra de Guadarrama. Todavía es posible compaginar el desarrollo socioeconómico de la denominada "sierra pobre", con la conservación de su legado ecológico y cultural. Algo se está haciendo en el terreno medioambiental, controlando la afluencia de visitantes en los prodigiosos hayedos. Los errores del pasado deben servir de lección para evitar que entre los frondosos robledales broten bloques de apartamentos o las venerables piedras de las aldeas en ruinas se utilicen para...
Monte de aspecto modesto, situada al NNW de Paco se la Cruz (970 m) y al SE del Monte (876 m). Se encuentra en la parte noroccidental de Mendigaña (1106 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; a través de la regata de Ekiza los de la vertiente septentrional y del barranco de Uloci los de la parte meridional. Su denominación la basamos, a falta de otro topónimo mas concreto, en nombres dado a parajes situados en su flanco sudoccidental (Pinar de la Tejería, Campo de la Tejería). Otro posible término que podría valer para nombrar al monte...
Al N de Corella encontramos un relieve alomado, ocupado por un pinar de pino carrasco asentado sobre una solera de areniscas y conglomerado. La carretera NA-6920, que une Cintruenigo/Corella con Alfaro, lo divide en dos sectores; uno occidental denominado las Raboseras (389 m) y otro oriental Guarre (383 m).
Las Raboseras parece deber su nombre a la existencia en este monte de madrigueras donde se cobijan las zorras, conocidas en esta zona como rabosas. El relieve se halla ocupado por un pinar de pino carrasco asentado sobre una solera de areniscas y conglomerado. En él se observa que antaño sirvió...
Es una pequeña aguja calcárea al SE del Cerro Plandero (1341 m), encima de Nestares (876 m), muy cerca del proyecto de LR-340 que debería haber unido Torrecilla en Cameros con Castroviejo.
Torrecilla en Cameros es cuna natal del ingeniero de caminos, canales y puertos y político Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903).
Sagasta, desde 1865 colaboró en actividades revolucionarias con el general Prim. En 1866, participó en la sublevación del Cuartel de San Gil, motín organizado con el objetivo de destronar a Isabel II. Por su participación en la citada revuelta fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pero logra huir...
Toponimia y Orometría
Aunque las cumbres hacia la cresta de Bachimala son más elevadas, su situación en un nudo de aristas incrementan su significancia, especialmente cuando se observa desde el N, desde el Vallée de la Pez. En esa vertiente forma un gran circo (Montagne des Coumettes ou de la Pez) que pierde casi dosmil metros de altitud hasta el Pont du Prat (1230 m).
La denominación no afrancesada sería Punta de l' Abella en aragonés y Pic der Abelhèr en occitano, que incluyen el sustantivo abeja, abella en aragonés o abelha en occitano.
Desde el Refugio de Tabernés Desde el...
Las peñas de Betarte o Betarteko Haitzak (823 m) se localizan en el macizo del monte Alkurruntz (932 m), cuya singular silueta domina ampliamente estos parajes bañados por el río La Nivelle que desciende por el valle de Olabidea. El collado Zureta o Zueta (742 m) es el punto de contacto de estas dos montañas. Sin embargo, la menor espectacularidad de la cumbre de Bentarte la ha dejado un poco en el olvido pese a ser una excelente atalaya sobre el valle de Baztan. No obstante es posible efectuar un itinerario que permite visitar esta cumbre y la de Alkurruntz...
Partimos del aparcamiento del Hospital de Parzán pata tomar la pista que conduce a las Instalaciones de las Minas de Liena y sirve de entrada al Valle de Barrosa (1392 m). La pista describe una lazada y se orienta al W hasta arrellanarse al alcanzar las instalaciones del antiguo teleférico y proseguir valle adentro convirtiéndose poco apoco en camino.
El camino, muy llano se adentra en el valle y se aproxima al Barranco Barrosa que baja caudaloso como diciéndonos que ya nos veremos pues hay que pasarlo. Contemplando los conocidos propietarios del Circo: Robiñera, la Munia y sus hijos y los...
