Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca Euskal
El enclave más recóndito de la vieja Euskal Herria es un pequeño islote de tierra inmerso en Aragón, aunque no lejos del resto de tierras de Nafarroa. Se trata de Petilla de Aragón (Pitilla).
La leyenda recoge que cierto día los reyes de Navarra y Aragón se jugaron a ver quién tenía el peor pueblo entre sus reinos. El Aragonés apuntó a Petilla de Aragón, mientras que el Navarro señaló, sin dudarlo, a Gallipienzo (Galipientzu). Y como, visitadas las dos localidades, Gallipienzo resultó mucho peor que Petilla, el rey Aragonés entregó a Navarra el lugar de Petilla de Aragón. Sin...
Dominando el valle de Belabartze se sitúa este boscoso puntal rocoso perteneciente al macizo de Ezkaurre.
El macizo de Ezkaurre separa los valles de Erronkari y Ansó, en los confines de Euskal Herria y Aragón. Por el primero desciende el río Ezka como suma de las contribuciones que realizan en Izaba (813 m) los arroyos de Belagoa y Belabartze. La línea principal de cumbres sigue la dirección Este-Oeste, desde la punta occidental, llamada Ezkaurre-Txikia (1769 m) que domina arrogantemente el angosto paso de los Ateas de Belabartze, y por la aplanada masa calcárea de la cima central, Baines (1858 m),...
Antecima occidental del pico Budogia (2367 m), cumbre muy cercana a Hiru Erregeen Mahaia (2446 m), techo de Euskal Herria. Todas estas cimas forman una gran sierra entre la convulsionada meseta kárstica de Larra y los pastizales de Linza, quedando al W. el valle de Belagoa, modelado por la erosión Glaciar.
La meseta de Larra es sumamente compleja y constituye uno de los macizos calcáreos más importantes de Europa. Sólo algunos pinos negros de montaña se atreven a emerger sobre las fisuras del blanco substrato rocoso del macizo. Resulta francamente complicada la orientación y la progresión en el interior de...
Dentro de las actividades de la FEEC en Catalunya, la "100 cims" puede considerarse la equivalente a los centenarios que conocemos en Euskal Herria.
De esa lista extraigo esta cima, a la que se puede acceder desde Senterada, haciendo un recorrido en forma de "ocho", o bien, desde el mismo núcleo de Cérvoles, trazando una circular que recorre posibles antiguos caminos, los cuales desgraciadamente están algo abandonados, comidos en parte por la vegetación y a veces cuesta seguir su trazado. Los hitos que vamos encontrando por el camino ayudan de alguna manera a seguir el recorrido.
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900)
Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m).
Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...
La sierra de Izarbe (1559 m) eleva sus crestas más de 1.000 metros por encima del valle de Santa Grazi, uno de los más espectaculares de Euskal Herria. El cordal se presenta bastante homogéneo y densamente arbolado sobre el pico Arbuti (1542 m), así como en sus dos vertientes : La Norte que acoge al bosque de Antola o de Hauze, y la Sur, ocupada por el bosque de Arbuti. Estas masas forestales de hayedo-abetal son las estribaciones más occidentales del macizo forestal de Issaux que se reclina hacia el valle de Axpe (Bearne). La cresta sigue la muga con...
Esta cumbre de los Montes de Altzania posee la peculiaridad que en ella se juntan tres territorios históricos de Euskal Herria: Araba, Nafarroa y Gipuzkoa. Por ello, también se conoce con el nombre de Irumuga o Irumugarrieta (Tres Mugas) y Mugarrinagusi, haciendo referencia clara a que en este paraje llegan a unirse tres territorios. Existen algunos problemas en cuanto a la denominación de la cima. Por un lado hay un documento del año 1516 del archivo municipal de Salvatierra-Agurain, cita que yendo desde la cumbre de Ibirigana (Ybarayngayna) hacia el W por la divisoria de vertientes se llega a "la...
Es la cima más elevada de la sierra de Aralar por lo que también resulta una de las más ascendidas y conocidas junto con el Larrunarri (1346 m).
Toponimia La cima se halla en territorio Navarro muy cerca, eso sí, de la muga con Gipuzkoa. La cima se conoce frecuentemente con el nombre de Hirumugarrieta, lo que no resulta correcto, ya que este topónimo responde a un lugar localizado a 100 m. al SE de la cumbre donde existe un mojón que separa tres términos como se indica con la denominación: Gaintza, Intza y El Realengo o Erregenea. Otro nombre...
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación.
El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...