Amosando 10 dos resultados de 7225 para a busca Motxotegi-San
Nafarroa
En un cordal secundario (W-E), al nordeste del monte Arangaitz (886 m), al S de Erice / Eritzegoiti, formando parte del territorio del Valle de Atez/Atetz, del que es capital el núcleo anterior, encontramos dos modestas cumbres que trataremos en una reseña. Una cima principal, en el sector occidental, Mindegi (705 m), y otra secundaria, en la parte oriental, Xara (678 m) "WGS84 30T 606334 4754153". Erice / Eritzegoiti es un pequeño núcleo de población en el que se ubica la casa consistorial del Valle de Atez / Atetz. Su edificación mas destacada es la iglesia parroquial de San Miguel...
En el extremo occidental de la arista que forman los Picos de Lavaza o Labaza se yergue una cumbre bien visible desde el área del balneario de Panticosa (1637 m). Se trata del pico Cara Costa (2509 m), omitido en algunos mapas mientras que en otros aparece, en ocasiones, escrito con carácteres de pequeña tipografía. Al E. de la cumbre una marcada brecha (2487 m), alcanzable desde cualquiera de sus dos vertientes permite una ascensión interesante a uno de los miradores más destacados del valle del Caldarés (Panticosa).Desde Baños de Panticosa (F) Desde los Baños de Panticosa (1637 m), subiendo...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas están prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la zona del Morrón (1730 m), a desembocar en el río Isuela cerca de Purujosa. Además, tienen todas...
Esta cumbre cierra por el Oeste el imponente bosque de Issaux donde se mezclan umbríos hayedos con imponentes abetales que constituyen un refugio de una importante fauna. Por su fondo, más de mil metros por debajo de las cimas, corre libre de ataduras el Gave d'Issaux, entallando un formidable desfiladero antes de salir a Lourdios-Ichère (420 m). La ortografía bearnesa es Solanh. Desde el collado Labays En el collado Labays (1351 m), al SW, se une a la carretera que sube a la estación invernal de la Piedra de San Martín (Pierre St. Martin), un ramal que viene de Lourdios-Ichère,...
Esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, las Lagunas de Neila, al W del pueblecito de montaña de Neila (1175 m), unido por carretera a Quintanar de la Sierra (1170 m) mediante el puerto de El Collado (1420 m). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña (2048 m), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Nájera siguiendo el valle del río Najerilla. Toponimia La planicie superior de la sierra de Neila es llamado La Campiña, manteniendo una...
Cumbre entre los valles de Ezkabarte y Olaibar. A este último sólo pertenece el cuadrante Nor-oriental de esta montaña perteneciendo el resto a Ezkabarte. Dentro de este valle de Ezkabarte, la aldea de Anotz (705 m) permanece, en cierto modo, aislada de las restantes poblaciones del valle y que quedan, como el nombre del valle nos dice, entre los cordales de Ortxikasko u Ostiasko (977 m) y los de la peña Ezkaba (895 m), más conocida por los Pamplonicas con el nombre de San Cristobal. El circo de Anotz se cierra al Norte del Ortxikasko con Joandaitsatsi (774 m), y...
Es una de las máximas elevaciones de la sierra de Zaraia. También se conoce con el nombre de Basobaltz y cierra la depresión de Degurixa por su parte Norte (908 m). De la cumbre se desprende un espolón rocoso hacia al E. que pasa por la cima llamada Aranguren-txiki (1115 m), y desciende hasta el paso de Kontrastako lepoa o Degurixa arratea (949 m), acceso natural al área de Degurixa, separando estas cumbres de la pirámide calcárea de Andarto (1076 m). Si bien la cima es despejada presenta un bello hayedo que la corona parcialmente. Desde el portillo de Otso-arrate...
Nafarroa Zaragoza
Máxima altura de la sierra de Peña en los confines con la provincia de Zaragoza, dominando desde casi 700 metros de desnivel la llanura de Zangotza/Sangüesa bañada por el río Aragón.En la parte Oeste de la montaña a 820 metros de altitud se levanta el pueblo de Peña, despoblado desde 1930, aproximadamente. Fue una importante fortaleza levantada por el reino de Navarra para proteger su territorio de los ataques Aragoneses, dada la proximidad de poblaciones tan amenazadoras como Sos del Rey Católico. Y es que estos insólitos parajes saben mucho de las guerras entre los vecinos reinos.En Peña podremos observar...
Salamanca
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
La sierra Negra se extiende al sur del barranco de Ballibierna, dando forma a un corto cordal de lomas despejadas y poco prominentes. Destaca sobremanera sus formaciones de pizarras negras descompuestas dando así un aspecto lunar al entorno. Dada su privilegiada posición, esta cumbre junto con la totalidad de las cumbres que la rodean, ofrecen una exquisita panorámica sobre el macizo rey de todo el pirineo, el macizo de las Maladetas. Desde la cabaña de Ardonés (T2) Situados en la Pleta de Ardonés (2076 m) a la cual se accede por una pista en buen estado que nace de la...