Amosando 10 dos resultados de 7207 para a busca Motxotegi-San
La edición de 1930 del catálogo de montes del C.D. Eibar disponía en su listado de montes de Gipuzkoa, la cumbre de Oñazmendi, sin cota. Los mapas antiguos han llegado a señalar Oñazmendi, como un vértice (393 m) en el extremo NW de la loma de Argaña (408 m), en la que se alza la llamada Cruz de Oñatz (Oñatzeko gurutzea).Desde LoiolaBasílica de Loiola (90 m), en el lado sur junto al restaurante Uranga, parte el GR-21/ GR-120 que nos acompañara el primero en los tramos iniciales del camino y el segundo hasta el barrio de Oñatz.Zigzagueando entre villas, tomaremos...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en la cota norte de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los siglos XVI Y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el s.XII, románico tardío.La ascensión...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda. La cima también...
Pequeña cota herbosa en las estribaciones del cordal de Idubaltza, en el sector meridional del mismo, en su caída hacia Menagarai, donde abundan las cotas de menor altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta a día de hoy despejada, con buenas vistas de todas las cotas próximas, Cruz de Campirio, El Chorro, Aretxabala, Kukutza, Mendiola, y de las cotas altas del cordal, Idubaltza, Bortaun, etc. ASCENSO DESDE MENAGARAI: El ascenso es sencillo, dado el escaso desnivel y la facilidad del terreno. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, hacia el barrio de Aretxabala. Salimos del núcleo urbano,...
Este importante macizo es uno de los más prominentes del valle de Aspe ofreciendo una singular panorámica sobre el macizo de la Piedra de San Martín (Larra), en el que destaca la inconfundible silueta del Pic d' Anie/Auñamendi (2507 m), por encima del Pas d' Azuns. Se trata de un macizo constituido fundamentalmente por altos pastizales que son bien aprovechados por el ganado en los meses estivales. Por otro lado, es muy sencillo desde el punto de vista orográfico pues consta, prácticamente de una única montaña que parece abarcarlo casi por completo, Le Layens (1625 m) que se extiende de...
Modestísima cota casi insignificante, con la particularidad de estar coronada por una cruz (la clásica en tantas cumbres asturianas) y un buzón. La cruz, según reza la leyenda de su placa, fue colocada en 1987 por el G.M. Inmaculada (Xixón), mientras que el buzón pertenece al G.M. Marchosos (2001). Ambos artilugios denominan Pico Sellón y asignan 912 m de altitud a esta mínima cumbre, en realidad una suave loma que se alcanza en menos de cinco minutos desde la Collada Llamosa (805 m), o Collada del Sellón. Atendiendo a los mapas del IGN, la cota responde al nombre de Picu...
Cumbre en la serranía de la Valdorba formando parte de un cordal que se desprende del Monte Julio (998 m), en los Altos de Lerga, hacia poniente. Son varias las alturas, las que aparecen dispersadas por estos altos, y que rozan los 1.000 metros de altitud : Basagatz (990 m), la cima más elevada, La Marquesa (984 m), muy próxima al anterior, Amunarrizketa o Mugatxorro (974 m), constituido por media docena de cotas en el centro geográfico del conjunto, y San Pelayo (963 m), en cuya cima existe una ermita homenajeando al santo correspondiente. Particularmente arboladas son estas cimas con...
Araba Gipuzkoa
Cima de la sierra de Elgea. En 1996 fue condenada a cargar sobre su despejado lomo con un repetidor más, por los siglos de los siglos,…, amen. La cumbre que se halla al N. y de la cual la separa un insignificante collado se conoce con el nombre de Makatzgain (1002 m), y presenta excelentes vistas sobre el Alto Deba. Entre las dos cimas se alza un gran mugarri, similar al existente en la cumbre de Mugarriluze (1111 m), llamado Hirumugarrieta, que separa los términos de Eskoriatza, Leintz Gatzaga y Barrundia. La denominación Urdingain, aunque intenta ser sinónima, no se...
El pueblo de Mañeru se encuentra en medio de una pequeña cuenca, rodeado de cimas de distinto rango. En su parte septentrional tenemos Markalagain (757 m) al NW y Santa Bárbara (611 m) al NE, ambas son cimas secundarias del macizo de Esparatz. En la parte meridional encontramos modestas elevaciones originadas por la erosión producida en los depósitos de materiales cuaternarios, predominan las cuarcitas y los yesos. Los relieves de esta zona son peña Izpea (506 m) al SE, Geremendia (468 m) al SSE y Zamakidoa (473 m) al SW. El arroyo que la drena es el de Eguitegar, afluente...
El Urragiko atxa, Urrekoatxa o, simplemente, Urri, forma parte del cordal de cimas de la sierra de Ugatxa que separa los valles de Arratia, al W, y de Dima, al E. Su rocosa cima calcárea domina el cielo por encima de Zeánuri (205 m), entre los collados de Petralanda (364 m) al NW y Goikogane (448 m) al SE. Su arista cimera posee una antena y es abrupta. De hecho algunos clavos viejos muestran los intentos o realizaciones efectuados en algunas de sus, por otro lado escuetas, paredes.Desde Areatza (T2) Desde Areatza (141 m) nos dirigimos por carretera al barrio...