Amosando 10 dos resultados de 7043 para a busca Motxotegi-San
Desde Palo El Tozal de Palo, (conocido cómo Santa Bárbara), es una cumbre situada en la zona Sobrarbense conocida cómo A Fueva, esta zona, se encuentra en el límite oeste de dicha zona, es una cumbre muy visible, sobre todo, desde cualquier zona del entorno, gracias a las tres antenas que la coronan, una pista, parte desde el pueblo de Palo, y te acerca en menos de 2 horas, también, está en la cima, la ermita de Santa Bárbara, lo que le da otro nombre al monte, y curiosa situación del vértice geodésico, un paisaje que vale la pena visitar....
En la sierra del Madero  tenemos en la parte más occidental los cabezos de  Peñalaza (1340 m), Portelrubio (1356 m) y de Peñagatos (1332 m), que se encuentran muy cercanos entre ellos.El cabezo de Peñalaza (1340 m) es una pequeña plana redondeada y sin árboles en la cima, pero sus laderas tienen plantaciones de pinos por todos lados, menos por oriente que está pelada. Lo separa de Portelrubio (1356 m) que es la cima más cercana,  un collado (1322 m) plantado de pinos.Desde Valdegeña.Para llegar al cabezo de Peñalaza (1340 m), podemos salir de Valdegeña (1060 m) por la carretera que tiene un lavadero con abrevadero, además...
El Cerro de la Muela, más conocido como Cruz de la Muela (465 m) es la montaña más popular de la sierra de Orihuela; la cruz erigida en su cumbre, ubicada en la vertical de Orihuela/Oriola y visible desde la propia ciudad, la convierte en su cima más emblemática, a pesar de su discreta prominencia y de situarse junto a una vistosa cota, más elevada y sensiblemente más relevante desde el punto de vista montañero, que la cartografía del ICV denomina Las Cuerdas Largas (475 m). La tradición popular atribuye la primitiva cruz erigida en esa montaña a la iniciativa...
Situada al SE de Aldeanueva de Ebro (344 m), se encuentra formada por un para de pequeñas prominencias elevadas al paso de la autopista AP-68. La denominación debe estar en relación con la presentación de estas cumbres sobre el entorno, principalmente la cumbre S, que es la más elevada (374 m) aunque carece, como la N, de señal geodésica. Esta segunda elevación sugiere, asimismo, la silueta de una pequeña formación volcánica, aunque se trata de uno cerro testigo resultante de la erosión sobre materiales terciarios de naturaleza arcillosa sobre los cuales se pueden observar los típicos residuos evaporíticos. La primera...
Nafarroa
Colina herbosa que constituye la cima más sencilla de ascensión en el sendero circular de la regata Zaldazain y el collado Usillaga, que parte de Arraitz. Los depósitos de agua de la cima le hacen perder atractivo, e incluso impiden poner los pies en el punto más alto, pero se compensa de sobra con el interesante panorama de esta zona, rodeada de verde y escasamente visitada por los montañeros.Desde Arraitz-OrkinTomamos el sendero en el parking señalizado detrás de la iglesia de Arraitz (580m). Las señales del sendero de la regata Zaldazain, no van a ir a nuestra cima, dado que...
Nafarroa
Modesta cumbre alargada rodeada de un bonito pinar próxima al monte Iguste o Zurundain (884 m), con el cual forma un pequeño macizo en las estribaciones más meridionales del monte Esparatz (1025 m) que se desprende de la sierra de Sarbil en dirección Sur. La vertiente occidental de estas montañas caen hacia el valle de Gesalatz en el que destacan las aguas azul-verdosas del embalse de Allotz (469 m). Las alturas de Iguste que lo dominan se encuentran cultivadas hasta su zona superior, mientras que las de Axixuri (806 m) aparecen cubiertas por el pinar. Ambas alturas se encuentran separadas...
La más alta de las tres cumbres que componen los altos de Ibarica con sus 676 metros de altura. y pertenecientes a los montes de Vitoria, que discurre totalmente por bosque y una buena pista, salvo los últimos metros que hay que desviarse de la pista para acceder a la cima. Desde BolibarBolívar está situado a muy pocos kilómetros al Sureste de Vitoria, en la carretera que va de la ciudad al puerto de Okina y sus pocos vecinos son conocidos como los “Bubarros”Salimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano...
Los Atxak son la zona más desconocida a la vez que más insólita del macizo de Gorbeia. Si bien se han escrito multitud de libros acerca de Gorbeia, en ninguno de ellos se dedica a ellos más de dos o tres frases a este paraje, sí acaso la clásica foto obtenida desde la base, en el camino de Urigoiti a Pagomakurre y al ojo de Atxulaur. Sin embargo, sus cimas han sido emblemáticas dentro del alpinismo vasco de mediados del siglo pasado, de tal manera que incluso llegaron a ser concursadas en el legendario concurso de montes de Euskal Herria....
En el macizo de Ireber (1208 m), además de la cumbre principal, encontramos en su entorno otras tres elevaciones secundarias; una al N con denominación propia, Launtze (1195 m) y otras dos en su parte occidental, las cuales las identificaremos por su posición respecto a la cima principal; Ireber NW (1200 m) e Ireber W (1190 m). El terreno es de litología caliza, muy karstificado, con abundancia de lapiaz y dolinas. Ireber W (1190 m) es el cerro que domina la parte occidental y sudoccidental, situándose al WNW de Ireber (1208 m), el cual se encuentra en el sector sudoriental...
En su cima hay ermita de San Juan Bautista.A unos dos kilómetros de Markina, dirección Ondarroa, están las ruinas de un antiguo balneario (Urberuaga). Unos 400 m después encontraremos el cruce a Larruskain (BI-4403). Hay parada de bus frente al cruce. Como prólogo a la excursión, se puede visitar la antigua presa y ferrería de Aspilza, hoy en día convertida en coqueta casa rural, que comparte espacio con el río Artibai. Si se va en vehículo particular, se puede dejar este en el mismo cruce que sube a los caseríos y la ermita, donde un bonito puente llamará nuestra atención...