Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca Pegado-Alhamako
Cumbre que delimita por la margen izquierda el valle de Barétous, entre las poblaciones de Lanne-en-Barétous/Lana en Varetons (313 m) y Féas/Hiars (243 m). En su vertiente N. crece el bosque de Gouloume. Una carretera entre Esquiule/Eskiula y Aramits/Aràmits cruza esta destacado hayedo por el paso de Burgalaran (498 m) en el que se sitúa un parque multiaventura. En Aramits nació en 1620, Henry d' Aramitz que sirvió como mosquetero a la orden del Conde Trèville, natal de Oloron. Alajandro Dumas, en su famosa obra "Los tres mosqueteros", inspira uno de sus personajes "El Señor de Aramits" en esta figura....
Preciosa y desconocida peña, excelente mirador del valle de Aragüés del Puerto y de las montañas pirenaicas circundantes. Posee las características de las montañas del Prepirineo, con abundancia de plantas como el boj y el arizón, y no exenta de rincones húmedos de gran belleza en los que se mezclan hayas, robles, avellanos, pinos... Y por supuesto, soledad. Sólo jabalíes, zorros, corzos y rapaces nos harán compañía.Desde Sinués Para realizar esta ascensión, partiremos de Sinués (1060 m), pequeña y coqueta aldea a la que se accede desde la carretera entre Jaca y Aisa. Tomamos el sendero PR señalizado que une...
Desde el Pégado (1302m), se desprende hacia el norte un cordal en el que tenemos el Alto de La Cabeza (1169 m). Este cordal está poblado de bastantes carrascas, con brezos y gayuba, que dificultan el paso, pero buscando camino entre las carrascas, se puede recorrer entero desde la cima del Pégado (1302m).
La cima del Alto de La Cabeza (1169 m) está en la parte más septentrional del cordal, con bastantes carrascas que dificultan algo las vistas. Además, como curiosidad tiene demasiadas rocas amontonadas en lo más alto, que alguien las ha tenido que llevar a la cima, por...
Es una cumbre muy bien diferenciada aunque al encontrarse apartada del desfiladero del río Jerea (Losa) no resulta particularmente llamativa, especialmente si se compara con la Peña de los Buitres (998 m). En su cumbre se sitúa una elevada torre de vigilancia conocida como Mirador del monte de los Mazos (976 m), existiendo un itinerario circular balizado (PRC-BU-140) desde Criales de Losa (640 m). La ubicación del estratégico puesto de vigilancia forestal permite entender que desde la cima se pueda descubrir la mayor parte de la comarca de las Merindades, entre Castro Valnera (1718 m) y Umión (1436 m).Desde Criales...
Cumbre que se encuentra dentro del recinto del yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade. Territorialmente pertenece a Inestrillas, localidad riojana integrada en el municipio de Aguilar del río Alhama. El paraje que engloba la ciudad celtibérica y el relieve es conocido como Clunia, otro posible nombre para nombrar al accidente orográfico, pero optamos por la denominación de la ciudad celtibérica por ser mejor referente. Orográficamente se englobaría en el sector Nororiental de la Sierra del Pegado que tendría como límites el curso del río Alhama (septentrional) y su afluente el Añamaza o Fuentestrún del Cajo (oriental). El drenaje lo realiza el...
Aunque con el nombre diferenciado de Sierra de Salinas, esta cadena montañosa forma parte de la alargada Sierra de Santo Domingo y se extiende al S. de las poblaciones que le han dado la denominación: Salinas de Jaca y el originario Salinas Viejo, actualmente abandonado.En ella destacan tres cimas alineadas al E. de La Osqueta (1170 m), un característico tajo con forma de W que permite el paso entre las vertientes N. y S. de la Sierra. Se trata del Pico Sousa o Saosa (1284 m), la Punta Chuata o Solaniella (1201 m) y el Cerro de la Casterella (1188...
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Boscosa cumbre situada en la parte más oriental del macizo de Otsabio. En la misma cima se encuentran los restos del dolmen de Añi.
Desde Bedaio (T2)
Situados a la altura del caserío Sagasti (267 m), pegado a la carretera GI-3711, nace el ramal que se dirige hacia el cercano caserío Zumizketa (307 m). Tras el mismo, una pista forestal va ganando altura de forma moderada. Alcanzada una vieja borda la pista se bifurca, tomando el ramal que por nuestra izquierda en clara dirección N continúa en busca de la parte alta del boscoso cordal montañoso que desde el collado...
Discreto cerro de escaso interés, aunque se reseña para dar opciones a los que salgan a andar desde Cizur menor o Esquíroz, y al menos puedan ascender una cumbre. La primera es la que puede alcanzarse en autobús usando la línea 1, por lo que es la indicada a los que no puedan o no deseen conducir. También existiría la posibilidad de acercarse desde Cordovilla, que se puede alcanzar con la línea 23, pero para atajar sin llegar a Esquíroz, habría que cruzar la vía del tren, lo que no se puede aconsejar, aunque el paseo que une ambas localidades...
En la parte meridional de la sierra de las Pedrizas, que es una pequeña sierra que se descuelga hacia el SW de la sierra principal del Moncayo, tenemos en la parte meridional el Alto de Malos Dineros (1311 m) y muy cerca al N, la Casa de Malos Dineros, no sabiendo si la casa da nombre al alto, o es el alto el que da el nombre a la casa.Este alto hace de límite entre Cueva de Ágreda por levante, con Ólvega por poniente, además de hacer de división de aguas de la vertiente mediterránea con la atlántica, ya que...