Amosando 10 dos resultados de 2119 para a busca Punta
La Creu de Bonansa, es una de las cimas importantes de la Sierra de Sis, se encuentra a 1.765m, en dicha sierra, la cara norte, y oeste, es decir toda la ladera, está recubierta de pinos, y hayas, desde el vértice geodésico de la Creu de Bonansa, podremos ver unas vistas muy buenas del Pirineo Ribagorzano.
Creu de Bonansa, desde el Alto de Bonansa
Desde el Alto de Bonansa (1359 m), continuamos por la pista que asciende a la gravera, y al suministro de agua al Pueblo de Bonansa, donde ya veremos algo ya las cumbres importantes pirenaicas, cómo el...
El monte Oketa (1031 m) también recibe el nombre popular de Gorbei-txiki, ya que es de la misma apariencia que su gigante hermano pero más pequeño. Al igual que Gorbeia (1481 m) es un domo calcáreo de cumbre despejada y laderas boscosas. Por el norte queda limitado por el arroyo de Zubizola, que dará lugar al río Undebe, y que una vez dejado atrás Ubide (574 m) descargará sus aguas en el pantano de Urrunaga. Un pequeño paso rocoso llamado Atxurdin destaca en este pequeño valle de Zubizola, por donde discurre, además, el camino que sube al área de Agiñalde...
Olabarriburu tiene dos cabezas, siendo la más alta la más oriental aunque los mapas adjudiquen su nombre a la cima de menor altitud y menos vistosa (WGS84 30T 523208 4767976).
Desde el puerto de Barazar, por la pista que va al humedal de Saldropo
Nada más empezar a caminar por la pista hormigonada que va a Saldropo veremos una pista de tierra cerrada en su inicio con una valla amarilla. La pasamos como mejor podamos, para progresar por la fea pista hasta llegar al tendido eléctrico. La cota de menor altitud queda a la derecha siendo difícil precisar su punto...
El Morro de la Sabina (994 m) se encuentra rematando el relieve alomado que comienza, de norte hacia el sur, en la Degollada de la Cerca al lado del Talayón de las Mesas (1274 m) y continua por la Orilla de las Mesas-La Solana (1143 m).
Se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vertientes oriental y meridional tienen un desnivel de unos quinientos metros sobre la presa de Fataga, lo cual resulta espectacular cuando se le observa desde el Barranco.
Su vertiente occidental es todavía mas...
El collado de Lizarbakarra, reconocible por su campa, su borda y su solitario fresno, es uno de los puntos estratégicos del macizo de Hernio. De sus inmediaciones nace un arroyo de igual nombre que lleva sus aguas directamente hasta el Oria. Su último tramo, que recibe también el nombre de Hernialdeko Erreka, discurre por el sur de Intxurmendi, un oscuro cerro escondido entre el bosque. Si bien su altura es escasa, por debajo de la del casco urbano de Hernialde, en cuyo término municipal está ubicado, se trata de una cima bien individualizada y de honroso perfil, con una prominencia...
Cumbre SW del Lakhura / Lakora (1877 m), que es la que posee el vértice geodésico del IGN, dado que la cima principal está íntegramente en Zuberoa. Sus 27 m de prominencia y su distancia de 359 m a la cima principal, la hacen suficientemente independiente.Desde la carretera de Belagua (Yeguaceros) Aparcamos en el entorno del cuartel militar de Yeguaceros (1350 m) o en la siguiente curva (1382 m). Ambos senderos confluyen atravesando las praderas (NW) por encima del cuartel en busca del amplio collado fronterizo de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), siguiendo el sendero balizado para conectar con...
Es indudable que el Massís de Els Ports se puede considerar un territorio tremendamente atractivo para un tipo de montañero que, aparte de un sinfín de consideraciones deportivas, paisajísticas, naturalistas, sociales, etnográficas, ecológicas, estéticas y hasta espirituales, busca satisfacer en la montaña una afición inocente y algo prosaica; una especie de juego secreto, personal, y a todas luces inofensivo: el coleccionismo de cimas. Els Ports es un paraíso para el coleccionista.
El Catàleg dels 100 Cims, elaborado por la FEEC con criterios quizás controvertidos, pero muy respetables en cualquier caso, reúne un total de 308 cumbres catalanas, un puñado de...
Modesto relieve redondeado y herboso en un entorno pastoril de la margen izquierda del río Agauntza, en las proximidades del barrio Elbarrena de Ataun.
Según el testimonio de los habitantes del caserío Muñoeta, el más próximo al cerro, Ondartza es en realidad el nombre de un prado que hay en la ladera norte y ellos acostumbran a llamar a la cima sencillamente Tontorra.
SUBIDA DESDE ELBARRENA. Cruzando el puente (270 m) situado en el centro del barrio, dejamos a la derecha el camino balizado que en dirección SW pasa en primer término por la sidrería Urbitarte para continuar por una...
Al NW del collado de Urkillaga se extiende un modesto cordal que se precipita sobre el Agauntza a través de las cumbres de Otasoro, Otadimuño y esta de Getariabarretaburu, situadas todas ellas entre las carreteras GI-2120 y GI-3151, dentro del término municipal de Ataun. El acceso no tiene ninguna complicación y resulta agradable entre el hayedo, si bien en la cima, de la que únicamente se goza de la perspectiva de las peñas de Artzate al NE, predominan los robles y algún castaño. Su ladera más limitada es la sur, que alcanza 16 metros de desnivel.
SUBIDA DESDE ARRONDO. Partimos...
Es complementaria a otra cumbre mayor, que se eleva más al S, llamada Cabizgordo (650 m).
Ya hemos comentado en otras reseñas, como en la no tan alejada cota de Cabizgato (373 m), que en esta zona de La Rioja aparece la singularidad de utilizar el prefijo Cabiz o Caviz para designar cerros, es decir, cabezos. Hay otros términos en la zona como Cavizverde, en cuyo término hay un guardaviñas conocido como “casilla redonda”, que es único dentro del municipio de Autol. Cabizmediano y Cabizgordo podrían tener relación con la menor y mayor altitud y presencia de estas cumbres, pero...
