Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
La Sierra de San Miguel tiene su máxima elevación en el Dozola (1402 m), pero culmina en su parte occidental en un bonito pico escarpado que se denomina Punta, Peña (Haitz) o Pico San Miguel (1241 m). A pesar de que algunas cotas entre ambas cumbres son más prominentes, como por ejemplo Gaztuluzarra (1249 m), no son tan visibles, ni están tan individualizadas, cuando se contemplan desde el valle, u otros montes, por lo que ha sido esta cota la que ha ganado algo de consideración, y es la que posee el segundo taco geodésico de 4º orden de la...
Hautes Pyrénées Huesca
Se trata de la cumbre más occidental del macizo de Culfredas, también conocida como punta Cabalera. Esta cumbre se presenta como paso obligado para coronar los tres picos de Culfreda si se realizan desde el puerto de la Madera.Desde el campamento de Virgen Blanca (T3)Situados en el campamento de Virgen Blanca (1570 m) tomamos el sendero balizado que en perpendicular al barranco de Cinqueta va ganando altura hasta enlazar con el puente de Tabernés. El sendero balizado continúa por la margen derecha del río obviando el puente hasta situarnos en el vado de Tabernés (1787 m), dónde el mismo se...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que se descubre fácilmente desde la carretera de Navascués / Navaskoitz al pasar junto a la ermita de Santa María del Campo. El cerro despejado al que llegan las pistas es por tanto una sencilla excursión familiar, o una alternativa para días de cambiante climatología, siempre que no haya cazadores en el coto local.En el catálogo de Navarra de 1987 apareció con la denominación de Anzati, que es la que aparecía entonces en los mapas, pero que ya fue corregida años después por la correcta local de Punta de Anzali, nombre de origen incierto, aunque...
Toponimia Bautizado como Pico de los Veteranos o Pico de Juan Buyse dentro de su mismo equipo (1988), la toponimia lo señala como Pico de la Montañeta. Desde el Refugio de Viadós En Viadós (1760 m) se cruza el torrente d' es Oriels, tomando un camino que asciende entre prados y granjas al encuentro del Zinqueta d' Añes Cruzes. Al avanzar por la margen derecha se domina la garganta por donde discurre encajonado el curso de agua. Entonces aparece el sendero que va al refugio Puyarruego o Puyarueso (1920 m)(0,30). La ascensión recorre el valle de Añes Cruces/Bal d' Añes Cruzes...
Elevación bien individualizada que domina la parte más intrincada de la Foz de Biniés. Se eleva sobre la desembocadura del Barranco de San Miguel en el río Veral. Este barranco, poco conocido, tiene un descenso deportivo que requiere algunos rápeles, en general cortos. No he encontrado denominación para la cumbre, así que a falta de otra mejor he decidido asignarle el nombre del barranco. Desde Biniés. Hay que salir de Biniés (670 m) por la variante del Camino de Santiago ( GR-65.3) que conduce a Echo. Al llegar al collado (898 m) que precede al descenso al Barranco de San...
La sierra del Águila tiene su cima más conocida en el pico situado en el extremo meridional (1619 m), dado que es la que es más visible desde el valle y tiene las antenas, que se aprecian a gran distancia. Es además la cima más visitada por los montañeros por tradición y por su sencillo acceso, siendo la que posee la cruz y el libro de firmas. Por desgracia una cima más elevada se encuentra al norte, en una zona más inhóspita, solo destinada a montañeros coleccionistas que quieran coronar la verdadera cúspide de la montaña.  Obviamente además le roba...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa. Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
La aguja Haurillon (3075 m) es la tercera aguja de la cresta de Cregüeña. Se suele confundir con frecuencia con una cota algo más elevada (3099 m) que no se encuentra en el listado oficial de tresmiles y que es conocida como Cuarta aguja de Cregüeña.Desde Vallibierna/BallibiernaIniciamos la marcha en el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) sigueindo la ruta del Aneto (3407 m) a lo largo del Valle de Coronas hasta llegar a el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Bordeamos el lago por su orilla occidental y nos elevamos por rocas y neveros hacia la cresta de Cregüeña. La...
Haute Garonne Huesca
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental. Toponimia Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...