Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca San
Cumbre del macizo de Saibigain (954 m), separada de esta montaña por el collado Dantzaleku (718 m).Algunos mapas designan la cima con el nombre de Dantzaleku, pero este topónimo se aplica al collado (718 m) y a la pequeña cota (742 m) que se interpone entre el mismo y Zabalaundi (792 m). La palabra dantzaleku significa en euskera, por mal que suene, lugar de danzas, y se viene pronunciando como Yanzaleku, por lo que su grafía más adecuada parece ser Ddantzaleku (con doble "d"). En este paraje se celebraban animadas romerías donde no faltaba la música, al regreso del santuario...
Rodeado de grandes hayedos, es la máxima altura de los Montes de Vitoria. Antiguamente estuvo coronada por un castillo. Era el denominado castillo de Arluzea, del cual sólo queda el cerco de piedras en el que se asienta el vértice geodésico. Después se colocó en la altura una gran antena, y se limitó el acceso por algunas de sus vertientes para destinarlas a campo de entrenamiento de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Finalmente una enorme instalación (radar meteorológico de Euskalmet) ha reducido aún más el espacio disponible para el montañero que deberá conformarse con la belleza de los itinerarios que...
Relieve secundario del cordal de Basagaitz (990 m), situado al E de la cima principal. Esta cuerda orográfica (NE-SW), que tendría sus extremos en el Alto de Getadar (NE) y el Alto de la Marquesa (SW), traza un fuerte quiebro en su parte media, lugar donde se ubica el objetivo montañero que nos ocupa. Como dato curioso en casi todo el cordal se halla instalada una línea de aerogeneradores, Parque Eólico Uzkita, habiendo quedado el tramo donde se ubica el monte libre de estas infraestructuras. Se sitúa en la divisoria de aguas entre el barranco de la Vizcaya, afluente del...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio. Desde Elorrio Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas. Desde El Tope (Arrázola) No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.  
Nafarroa
En un cordal secundario (W-E), al nordeste del monte Arangaitz (886 m), al S de Erice / Eritzegoiti, formando parte del territorio del Valle de Atez/Atetz, del que es capital el núcleo anterior, encontramos dos modestas cumbres que trataremos en una reseña. Una cima principal, en el sector occidental, Mindegi (705 m), y otra secundaria, en la parte oriental, Xara (678 m) "WGS84 30T 606334 4754153". Erice / Eritzegoiti es un pequeño núcleo de población en el que se ubica la casa consistorial del Valle de Atez / Atetz. Su edificación mas destacada es la iglesia parroquial de San Miguel...
La Rioja Soria
Alto Llano (1183 m) es un pequeño cabezo que se encuentra en un cordal de la parte meridional de la sierra de la Alcarama (1531 m), que hace de muga entre comunidad de La Rioja y Soria. En el lado soriano tenemos una gran  plantación de pinos que abarca el terreno de los pueblos abandonados de los años 60 a los 70 y que pertenece ahora a San Pedro Manrique;  en el lado de La Rioja son pastos con matas bajas. Desde Navajún  Para subir al Alto Llano (1183 m) al igual que al Mojón Chico  (1285 m) que esta un poco más arriba del...
Saliente rocoso en el cordal que va del collado de Lapurruntzeta hasta la cima de Kolometa.  Poco antes de esta última, el cordal conecta con la pista que recorre la parte cimera de los conocidos como montes de Arno.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación con la que los vecinos no están muy de acuerdo. Más adelante dejaremos el cruce que va a Arbaitza para continuar asfalto arriba hasta los bonitos caseríos...
Pequeña cumbre de los montes de Triano (Grumeran), también denominados Montes de Galdames (Galdameseko Mendiak). Pese a que no posee una gran entidad como cumbre, quizás es su carácter rocoso el que ha suscitado el interés de los montañeros de la zona. Efectivamente, se trata de un pequeño promontorio calizo ligeramente escarpado hacia su vertiente N y sumamente próximo al Alto de Galdames (713 m), cima que también se conoce con el nombre de El Cuadro. A diferencia de Peña Pastores, el Alto de Galdames es una loma cubierta por los pinos.El ascenso más cómodo parte de Zugaztieta/La Arboleda (389...
Cota gemela de Ganzabal. Ambas están inmersas en el encinar y carecen de vistas. Desde Dudagoitia (Amorebieta-Etxano). Al barrio de Dudagoitia se accede desde el de Euba (Amorebieta-Etxano), siguiendo el camino de Erkoles auzoa. En el cruce tomamos la C/San Miguel Dudea y, pasando por el puente encima de la AP-8, seguimos por esta calle hasta llegar al barrio con su "probarria" y su lavadero, ambos en la misma campa. Alcanzado el último caserío cogemos una pista que en su inicio es de hormigón y después de tierra y piedra. Siempre por la principal, vamos ganando altura de forma muy...
Pico bien diferenciado en el macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara) y con una altitud que roza los dos mil metros. Su piramidal silueta destaca sobre la zona minera de Ándara cuyas entrañas han sido explotadas durante finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, en busca de Blenda (Sulfuro de Cinc) y Calamina (Carbonato de Cinc). El descubrimiento de las minas se realizó en el año 1859. Desde ese momento se construyen accesos desde el desfiladero de La Hermida por Bejes. El mineral extraído a altitudes que en algunos casos superaba los dos mil metros se...