Amosando 10 dos resultados de 3981 para a busca Santa
Relieve con varias cimas de similar altitud, situado al SW del cerro de Santo Domingo o Sabasán. Forma parte del término municipal de Pitillas, ubicado al ENE respecto al núcleo urbano. Sus aportes hídricos los recibe el Barranco de Pozo Pastor, afluente del río Cidacos/Zidakos, que discurre al W del cerro, y la acequia de Sabasán, canalizadora del curso del barranco Salado hasta la laguna de Pitillas, receptora de la escorrentía de los flancos orientales. Su nombre, tomado de IDENA, parece dar a entender que es, o habrá sido, una zona pródiga en este tipo de fauna. La litología del...
Cumbre boscosa con escasa prominencia cercana al aparcamiento de Legaire. Avanzando por la pista que se dirige a Legaire, a la derecha del tramo entre Igorita Txipi y el puerto de Andoin/Gamelate, se observa un cordal de dos cimas en el hayedo. Tanto los mapas del IGN como los open source solamente recogen la cima Sur (1033 m), dando al paraje el topónimo de Manpelobaso o Malpelobaso. Obviamente, éste hace referencia al hayedo que cubre las dos cimas. La cima norte, 7 metros más alta, se llamaría Mantxua o Alto de Mantxua. Una senda de ganado recorre todo el cordal...
Peña caliza situada al S de Izmendia (927 m), por cuyo collado intermedio pasaba el antiguo camino que conectaba Salinas de Oro/Jaitz con Guembe/Genbe. Su topónimo se debe a la existencia de un templo, dedicado al Salvador, en las estribaciones orientales del relieve. Sus aportes hídricos los recibe el río Salado, afluente del Arga, que discurre al S del relieve.  La fisonomía del relieve es la de una peña caliza en el sector N, donde se ubica la cima, con una pared vertical sobre el portillo de Guembe y un sector S, con aspecto de cerro redondeado, que experimenta un...
Cumbre situada al sur del macizo de Irukurutzeta sobre el barranco de Basalde, unida al cordal de Irimo por el collado de Trekutz. En este paraje existe una zona de esparcimiento sobre el cual se alza una pequeña colina en cuya parte más alta se haya el túmulo de Trekutz y un edificio. Esta colina adquiere el nombre de Gaztelugain, nombre que algunos mapas dan a la cumbre de Astobiaga, también conocida con el nombre de Osinbeltz. La construcción del citado “refugio de montaña” y las pistas que llegan hasta estos parajes si ningún tipo de control, han convertido el...
Se trata de una pequeña cima de los Montes de Vitoria a la que resulta difícil asignarle la toponimia adecuada. Consultado con el colaborador Luis Astola y la sugerencia de este después de consultar en Geoaraba, Geoeuskadi y el libro de toponimias de Gerardo López de Guereñu, parece ser que la toponimia más adecuada es la de Purrudoi o Porrudui por lo que le asignamos, aunque con reservas, dicho nombre. Desde la estación de ferrocarril Vasco-Navarro de Rotalde en Uribarri Jáuregui Comentar de pasada que el ferrocarril Vasco-Navarro fue uno de los trenes más modernos de Europa en los años...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada en el cordal que, desde Lendizgana (852 m), pone rumbo N hacia la capital alavesa para concluir en el cerro de Olaritzu o Santakurutzgana (710 m). Se eleva sobre el pueblo de Castillo/Gaztelu (667 m), y se distingue porque su cima se haya copada por una instalación de antenas. Una pista parte del pueblo (667 m) y concluye en esta cima pasando por el collado de Aztazuieta (770 m), que la separa de Lendiz (852 m).Algunos mapas actuales, como el del IGN, identifican el punto más elevado de la montaña como el Alto...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Izko, ubicado en el sector noroccidental del municipio de Sada. Se encuentra delimitado por el barranco de las Vizcayas en su parte meridional, afluente del río Aragón por su margen derecho, que drena gran parte del territorio histórico de la Val de Aibar. Su componente litológico es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación. El topónimo del cerro, la Corona, guarda relación con el aspecto que ofrece su cumbre, modificada de forma artificial. En ella hubo un poblado de la...
Al noreste de Elciego se localiza un monte de escaso interés montañero, cuya relevancia se limita al ámbito cartográfico. Su cima, de acceso incómodo, está formada por una acumulación inestable de piedras sueltas que dificulta el tránsito y reduce su valor como punto para disfrutar de las vistas. Desde Elciego Se abandona la localidad de Elciego tomando la pista que, dirección este, conduce a la Ermita de San Roque. Al llegar a un primer cruce, se continúa por la pista de la izquierda, en dirección norte. Se avanza por esta vía hasta sobrepasar una construcción, momento en el cual se...
En la zona de la Alpujarra riojana, dentro del valle del río Jubera, tenemos Peña Mata (918 m). Se encuentra a escasos 500 metros al SSE de la localidad de San Martín, pero el terreno es empinado y con demasiada vegetación. Su cima, que tiene bastante boj por los alrededores, está situada en un cordal que divide las aguas del río Jubera por levante y el barranco de San Martín por poniente. Hacia el norte se encuentra la cima del Cabezo de Santiago (888 m) y hacia el ESE tenemos buena vista del espolón NW en la cresta del Tejedo(1138...
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Haitzak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea. El acceso a Bardamendi (669 m), se realiza por caminos y sendas de ganado,...