Amosando 10 dos resultados de 4005 para a busca Santa
El cerro Tardisón (1215 m) es un relieve situado en el cordal principal de la Sierra del Madero, entre el puerto de nombre homónimo (1163 m) (N), que lo separa del macizo de las Vaniegras; cuyas cotas mas destacadas son Prado Caballero (1457 m), Alto de la Modorra (1454 m), Mojón Gordo (1411 m) y el vértice Vaniegras (1436 m), y el collado de Valdelarrá (1156 m) (S) que marca sus límites respecto a Valhondo (1230 m). El monte consta de dos sectores cimeros, uno oriental (ENE) (1205 m), a modo de altiplano, y otro occidental (WSW) (1215 m), con...
Como su nombre inidca se trata de una aplanada elevación sobre el embalse de Mansilla (945 m). A su vera discurre la cañada real de Santa Coloma, que proveniente de Villavelayo, cruza luego a Viniegra de Abajo por el collado de Santiago (1025 m). En la estribación más oriental, sobre la presa del pantano, se observa una peña de tonalidades anaranjadas que se conoce con el nombre de Peña Rubia (1169 m). Aunque carece de prominencia, es un destacado balcón sobre el área de Mansilla.Desde la Presa de MansillaCruzar la Presa de Mansilla (945 m) y tomar la pista de...
Si estamos de ruta por la localidad de Anuntzeta, podemos hacer una visita a la simple cima de Las Brujas, que si bien tiene un nombre evocador, la realidad es que nos encontramos ante una cima en un campo de cultivo.
Desde Anuntzeta
Iniciamos la ruta en la localidad de Anuntzeta descendiendo hacia la carretera A-332. Avanzamos por la carretera dirección Pobes hasta que la abandonamos por una parcelaria que vemos a nuestra izquierda. Descendemos por esta pista hasta llegar al final de la finca que tenemos a nuestra derecha. Giramos a la derecha y tras una simple trepada llegamos...
Se sitúa en el límite con la reserva integral del Pijaral, en la vertiente N del Macizo de Anaga. Esta reserva cubre una extensión de 300 ha dentro del término municipal de Santa Cruz de Tenerife, y se caracteriza por la frondosa cubierta vegetal de laurisilva. El macizo de Anaga destaca por contar con la mayor cantidad de endemismos de Europa.
Desde la Ensillada
Desde el Km.4,700 de la TF-123 (806 m) para la senda que asciende en minutos a la cumbre buscando el costado oriental.
Accesos: La Ensillada (25 min).
Nos valdremos del SL 2 para llegar a su collado S (224 m) desde donde la traza de sendero que serpentea entre los eucaliptus nos llevará al punto más alto.
Desde Sallobante (Errigoiti)
Donde podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado a tal efecto. Seguiremos por carretera (N) para llegar en breve al barrio de Metxika. Pasado éste, continuaremos igualmente por carretera hasta llegar a un cruce señalizado con un poste direccional del SL 2. Cogeremos ahora la pista estriada que sale por la izquierda en dirección Gorbeia para, rodeando el monte Mendigana (292 m) de S a N,...
El entorno del Valle del Rudrón, conocido por los senderistas en los últimos años como Cañón del Rudrón, es un espacio natural que invita al senderismo, bien a pie o en B.T.T. aprovechando de este modo las pistas que enlazan las poblaciones y se deslizan a lo largo de los barrancos. Sin embargo, al ascensionista le resultará difícil encontrar alguna cumbre que permita dominar este privilegiado entorno. Sí, existen balconadas sobre los cortes rocosos que proporciona el cañón o los barrancos adyacentes, pero cumbres bien definidas, pocas, muy pocas. En la comarca de Las Loras, la erosión de las masas...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Espurbeta es la cota oeste de esta modesta cima situada a escasos doscientos metros de Laspurueta, con similar altitud. La inclusión de esta cota es por la aparición en algunas cartografías ambas cimas diferenciadas. Estas cotas que podemos observar están cubiertas por una vegetación cerrada, que si bien es posible progresar por ellas, la ausencia de caminos y senderos lo convierten en una actividad penosa y nada gratificante.
Desde Narbaiza
Llegamos...
Montecillo al sur de Aberasturi localizado entre las cimas de Oletako (658 m) y Kapilduia (676 m). La mayor parte de este cerro está dedicada al cultivo, conservando algo de su vegetación original en su parte más septentrional.
Desde Aberasturi
Iniciamos la ruta por una parcelaria que abandona Aberasturi por el este. En el primer cruce continuamos por la derecha, dirección sur, por la ancha parcelaria. Avanzamos rodeados de tierras de cultivo, dejando a nuestra izquierda la loma de Artzagaña (597). Continuamos la marcha en la misma dirección, pasando por la vertiente este de Los Bistuarios, hasta llegar a un...
Al sur de Las Tetas de Liérganes, Cotillamón (399 m) y Marimón (425 m), se encuentra el cabezo de San Piro (423 m) de similar forma y altura a ellas. Estas cimas forman parte de los Picos de Busampiro o Peñas de Rucandio y están las tres encadenadas de norte a sur, pudiéndose hacer seguidas fácilmente.Desde Rucandio (130 m).Salimos de la plaza de Rucandio (130 m) junto a la iglesia barroca de Santa María Magdalena, de mediados del siglo XVIII, que fue mandada construir por D. Tomás de Crespo Agüero, nacido en Rucandio y que era Arzobispo de Zaragoza en...
Cumbre absolutamente inédita, sin ninguna referencia publicada hasta la fecha al margen de las estrictamente toponímicas, que además difieren según las diversas fuentes cartográficas consultadas; vacío documental que se extiende, de manera sorprendente a la vista de su notable entidad orográfica, al resto de cumbres que componen esta alineación, auténticos contrafuertes orientales de la sierra de Gobea en el sector entre Recuenco y el Portillo de la Sierra.
Esta alineación, que desde el punto de vista geomorfológico se puede considerar una prolongación meridional a partir del nudo orográfico de Peña Alta de Losa (1025 m), dibuja a poniente del valle...