Amosando 10 dos resultados de 6989 para a busca Sierra
Es una montaña situada en las estribaciones orientales de la sierra de Gádor, con un subida muy sencilla, unas vistas excelentes sobre la ciudad de Almería y que se caracteriza sobre todo por la cantidad de flores de colores y plantas aromáticas que hay en primavera. En algunos mapas aparece con el nombre de Higüeros.Para el acceso, viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo, hay que tomar la salida 429 y entrar en la carretera A-391, que por Enix va a Alhama de Almería. Es una carretera con muy buen firme, sin excesivas pendientes, y que sube 1000 metros...
Si visitamos la parte oriental de la sierra de San Gregorio al pasar por la ermita de San Cristóbal (705 m) apreciaremos al sur un modesto cerro en el que despierta nuestra curiosidad una peña rocosa situada en un extremo. La peña, al igual que muchas otras de esta sierra, es de complicada escalada, pero visitarla no reviste grandes problemas y alarga poco el recorrido, dado que una pista muy cómoda nos deja cerca de ella.
Los mapas, como el del IGN, a menudo cometen el error de situar la cima en la parte oriental (664 m), que es evidente,...
El Alto de Los Fuejos (747 m) está situado al NE de la localidad riojana de Igea (560 m), separado de ella por el río Linares, principal afluente del río Alhama. Está rodeado de varios cabezos de similar altura y características, con pinos bastante altos, que dejan caminar bien entre ellos por casi todas laderas.
Su cima está situada en medio del cortafuego que viene del S, desde el collado entre el Alto Navarro (661 m) y La Carrasquilla (644 m).Desde Igea (560 m).Salimos desde el antiguo frontón remodelado de Igea (560 m) por la calle que va hacia la...
Esta airosa montaña se sitúa a caballo de los dos Pallars, Jussà y Sobirà, sobre la Collada de Sant Quiri (1716 m), verdadera encrucijada de pistas que ascienden desde ambas vertientes, uniendo las elevadas aldeas de Pobellà, en la Vall Fosca, y Ancs, ya en la vertiente del Noguera Pallaresa. Es la última cota con cierta relevancia del cordal que se desprende hacia el sur desde el Montsent de Pallars (2883 m), por el Tossal de Serradet (2494 m) y el Tuc de la Cometa (2446 m). Constituye un espléndido mirador local y, junto a la ermita de la cima,...
En la cara sur de la sierra de Yerga (1101 m) se encuentra el cerro de Peña Redonda (939 m), que tiene un mirador con un panel informativo de los montes, fauna y flora de la zona. También hay un par de bancos, desde los que se pueden contemplar todas las tierras que rodean Grávalos (740 m), con la sierra del Quemado detrás. Entre febrero y marzo (dependiendo de cómo venga de frío el invierno), podemos disfrutar también de todo el valle de almendros en flor, que es el cultivo mayoritario de la zona.A la espalda del mirador está Yerga (1101...
La llamada Sierra de San Lorenzo, perteneciente al vasto macizo de La Demanda encuentra sus primeras alturas al SE de Ezcaray (813 m). La primera cumbre relavante es el redondeado cerro de Mingaña (1524 m), entre los collados Sagastia (1272 m) y La Puerca (1451 m). Lógicamente, presenta una altitud muy inferior a las restantes cumbre de la sierra. El barranco de La Zalaya, en cuyo fondo se encontraba el despoblado de Gilbarrena (910 m), aparece dominado en lo alto por varias cotas muy bien diferenciadas: Monte Mayor (1285 m), Rezuria (1498 m), Marulla o La Puerca (1614 m) y...
Loma alargada al SW de Villanañe (526 m) cercada por cultivos en las estribaciones de la sierra de Arcena/Artzena. Existió una aldea citada con los nombres de Metropio (949) o Dodropio (1290) y que fue agregado a la villa de Salinas de Añana según consta en privilegio dado en Valladolid por Sancho IV de Castilla el 1 de junio de 1290. La elevación de cima plana se encuentra, hoy en día, fundamentalmente arbolada por quejigos de pequeño porte. En el flanco N puede descubrirse un talud rectilíneo que pudo ser una defensa de un castro de la edad de hierro catalogado...
Alto de la Sartena (1507 m) es uno mas de los modestos cerros de cierto interés orográfico situado en la cuerda principal de Sierra de Pela, al E del Alto de la Sartén (1499 m) y al W del Morro (1523 m). El cerro lo atraviesa longitudinalmente la muga entre las localidades de Pedro (Soria) y de Villacadima (Guadalajara), que hace de divisoria de aguas entre los ríos Duero y Tajo, de forma respectiva.
El cerro tiene fisonomía redondeada y muestra un aspecto pelado. Su cobertura vegetal es de herbáceas con algunas dispersas matas de enebro. La cima tiene una...
Cumbre situada en el sector norte de la Sierra de Segura. Está separada del Calar del Mundo por el collado de la Era del Boquerón, y del Calar de Navalperal por el Puerto de Siles.Su cumbre se encuantra despajada de pinares y ofrece unas inmejorables vistas de la cuenca alta del Río Tus y de los Calares de la Sierra de Segura.
Cumbre al NE de Bielsa (1010 m) entre los barrancos Barleto (S) y Acirón (N). Posee una situación apartada de las vías de acceso habituales al macizo de Suelza.
Desde el parking en el inicio de la pista de Urdiceto (T4)
Itinerario difícil de seguir y complejo. La cumbre se encuentra en el valle contiguo al de inicio del recorrido (Urdiceto).
Iniciamos la marcha en el parking situado al inicio de la pista del lago de Urdiceto (1185 m). Caminamos por el vial, trazando una primera curva y, para, más arriba, en la segunda, abandonarlo para tomar un camino que...