Amosando 10 dos resultados de 6957 para a busca Sierra
La cumbre del Jebel Musa (جبل موسى) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Fahs-Anyera (Marruecos). Por su proximidad a la ciudad autónoma española de Ceuta y su relevancia geográfica e histórica, se incluye aquí dentro de la relación
Se trata de una pequeña sierra, con tres cumbres principales orientadas del SW al NE, que constituye el final de la cordillera del Rif, antes de llegar al Atlántico en la punta Leona.
Se sitúa entre los pueblos marroquíes de Beliones/Belyounech (بليونش) y Oued El Marsa (المرسى). Se le conoce también como "La Mujer Muerta" porque desde la vertiente este,...
Cima de las Alpujarras Riojanas que toma el nombre de una ermita cercana, la ermita de San Juan de Agriones (1175 m). Al NE separada nitídamente por un collado se encuentra la cumbre del Galarde (1309 m). Al Sur, un prado (1273 m) la conecta al resto de la sierra, en la alineación Peña Horcajada (1334 m) - Zenzano (1201 m). La elevación más cercana en esta alineación recibe el curioso apelativo de Peña de los Borrachos (1326 m), apenas un bulto poco prominente al que se le sucede la Peña Horcajada (1334 m), máxima altura de la sierra que...
Merecen destacarse algunas características de la isla de Terceira que le distinguen del resto de las Azores. Ocupa un puesto importante en la historia: fue lugar de sangrientas batallas, primero entre portugueses y españoles y luego entre absolutistas y liberales. En los meses del verano celebra hasta 220 touradas a corda, encierros que constituyen animadas fiestas sociales, y está sembrada de imperios, hay hasta 70 artísticas capillas coloridas dedicadas al Espíritu Santo.Tiene forma redondeada y en el centro de la isla se suceden tres sierras principales, de E a W.En el E, cerca de la costa, hay una pequeña montaña,...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
El Alt de les Creus (542 m) es la montaña emblemática de Tavernes de la Valldigna, localidad perteneciente a la comarca de La Safor, que se asienta al pie de su abrupta fachada meridional. Les Creus constituye el extremo oriental de la Serra de Corbera; su potente muralla pétrea se alza sin transición más de 500 metros por encima de la fértil llanura circundante, a menos de 6 km en línea recta del litoral mediterráneo; la montaña actúa como divisoria natural entre las tierras del curso bajo del Júcar/Xuquer y la comarca histórica de la Valldigna, drenada por el modesto...
Entre Repiko (1188 m) y Kruzeta (1172 m), la sierra de Arkamu alinea un conjunto de picos poco conocidos, siendo el más alto e importante de todos ellos esta montaña que deja el Este el Portillo voces (1095 m), y a septentrión el pequeño collado de Mirabe (1138 m) que la separa del Repiko (1186 m). Recibe el nombre de portillo de Ratalatea (1137 m), un paso anterior al ya citado de Mirabe, siendo el primero que se supera cuando de Fresneda (593 m) se sube hacia Koartango. De Ratalatea (1137 m) se gana directamente la cresta del Repiko o...
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra a...
Cumbre que sirve para designar a todo un conjunto de elevaciones que constituyen las últimas estribaciones meridionales de las montañas Ibéricas. Más allá el terreno comienza a declinar levemente hacia la ribera del Duero. Las Peñas de Cervera toman su nombre por la abundancia, en épocas pretéritas, de tales cérvidos. Con una orientación E-W, las peñas de Cervera se hallan constituidas por materiales calcáreos formando crestas que, en algunos casos, han sido horadadas por la acción erosiva de los ríos y arroyos de la región. El mejor ejemplo de tal poderosa acción geológica nos lo muestra el desfiladero de La...
Cumbre de la sierra de Labia que forma junto con las peñas de Ukua un cresterío rocoso, trasversal al eje principal de la sierra, que se extiende desde el valle de Arriasgoiti (Lizoain) al de Artzi. Es también conocida como Largasa o las Piedras de Asnotz, tomando este nombre del señorío de Asnotz, actualmente desolado, situado en la cabecera de un profundo barranco que se prolonga hasta las inmediaciones del actual embalse de Itoitz cerca de Nagore (Artzi).Desde Nagore El punto de partida será la iglesia (610 m), desde la cual se accede al monte por un paso elevado que...
Herbosa y apacible loma del Valle de Karrantza, perteneciente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Mesada que desde las cumbres de Peñalta (1140 m) y Santipiña (1054 m) lanza un cordal de lomas con dirección al Alto de Ubal (636 m).Desde Campo Calero (T2) Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de...