Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Relieve satélite de Putzuetako Gaina (1062 m), situado en su parte meridional, que cuenta con dos cimas; una oriental de perfiles suaves y redondeados a la que denominaremos Arrabe (980 m) y otra occidental, con fisonomía de peñasco abrupto, llamada Arrabeko Haitza (921 m). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del Ebro, siendo captados sus aportes hídricos por las regatas Zaldazain, Ezpeleta y Arrabe y canalizadas hasta el curso principal por la cadena fluvial Ulzama/Arga/Aragón. Orográficamente forma parte del frente meridional de la sierra de Belate, cuyo cordal hace de divisoria de aguas entre la vertiente Cantábrica y la Mediterránea. ...
Desde San Nicolás de Bujaruelo (T2)Partimos de San Miguel de Bujaruelo (1320 m) cruzando el magnífico puente de piedra para ascender por el G.R. en dirección al Puerto de Bujaruelo (2273 m). Más arriba, al conectar con la línea de distribución de alta tensión, dejamos el G.R. para continuar junto a las torretas, cruzar más adelante la regata Sendaruelo y alcanzar el refugio homónimo (1680 m). Seguiremos ahora la senda que, bien dibujada, cubre el barranco de Bernatuara, hasta penetrar en la cubeta lacustre que alberga el ibón (2313 m).Contorneando el perfil circular del ibón de Bernatuara (2305 m) se...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
Cumbre menor de la sierra de Moncalvillo, de altitud muy inferior al mismo cordal, casi 600 metros por debajo del monte Serradero (1495 m), situado a 5 Kilómetros, lo que le resta protagonismo a pesar de ser una elevación claramente diferenciada. El acceso parte a 40 metros al E. de un restaurante de Daroca de Rioja (734 m), siguiendo la carretera. Nada más entrar en el camino, nos topamos con un silo, una bifurcación y un cartel que prohíbe el paso a vehículos. Esa será precisamente la pista por la que avanzaremos, ignorado los sucesivos desvíos que nos irán apareciendo....
Primera ascensión docuementada por Brulle, Castagné y M. d' Estrux en 1914.Desde el Refugio de Estós (PD-) El itinerario habitual pasa por el Collado de la Paúl (3040 m) (3,30 del refugio de Estós), recorre (E) la base del cordal y una vez en la vertical de la cima, alcanza la cresta en una brecha contigua al Pico Bardamina (3068 m) (F) (4,15). Esta ascensión resulta mucho más completa partiendo del Refugio de Estós (1835 m) hacia el Lago Bardamina. Al llegar al barranco del mismo nombre, en lugar de cruzarlo, se remonta (S), pasando junto a las Agujas de...
Cerro situado en el extremo sudoriental del cordal de Belogain (968 m), cuyo flanco oriental hace de vertiente derecha del río Erro. Pertenece al pueblo de Redín/Erredin, integrado en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, rocas silíceas) y su cobertura vegetal es montaraz (quejigos, pinos silvestres, bojes, enebros, tomillos, aulagas,...).
En su cima se hallan los restos de una ermita, la cual debió estar dedicada a San Cristóbal (según consta en el libro de ermitas de Navarra de Fernando Pérez Ollo), camuflados en una pequeña mancha vegetal de bojes y robles. Desde...
"Donde las Hurdes se llaman Cabrera"
“…en invierno, ¿sabe usted?, se acaba la comida, nos morimos de frío y no podemos salir de estas peñas. Y si una tiene que parir, revienta. Y si alguien se pone enfermo, se muere, porque el médico está muy lejos. Y si viene el médico es igual, porque la botica está a muchas leguas y las penicilinas esas que dan cuestan mucho y no tenemos dinero para comprarlas. ¡Y mire, mire cómo andamos vestidos y cómo andan esas criaturas! ¡Y las vacas, más secas que una cabra!”En su viaje a pie por la indómita...
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano).
En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
El pueblo de Barrio (701 m) se ubica al pie de la sierra Artzena, prácticamente embutida por la misma. Defendiendo la entrada a la aldea se alzan a un lado y otro del barranco sendas peñas calizas. En el lado Este encontramos Berbea (848 m). Entre este risco y la iglesia del pueblo se extendía el castro prehistórico de Ibarbeia o Berbea que atestiguan la presencia humana en estos lugares desde hace miles de años. Posteriormente, en este poblado, que sin duda fue más relevante en la antigüedad, debió existir algún tipo de castillo o torre defensiva. Hoy por hoy...
Desde Marauri
Detrás de la Iglesia cogemos la pista en principio cementada que se dirige al (E). Dejamos a la izquierda la cima de Tornabas (672) y enseguida por el borde de una finca de cereal y hacia la derecha (S) podemos acercarnos a la poca destacada cima. Si la finca está sin cosechar iremos unos 150 m más adelante y coger una zona de tierra sin cultivar que dirección (SO) nos lleva igualmente a la cima.
Accesos: Marauri: (25 min).