Amosando 10 dos resultados de 6932 para a busca Sierra
Cumbre del Camero Viejo al SW de las Peñas de Clavijo culminantes en el monte Laturce (1039 m). Es la Sierra de Camero Viejo la que forma la divisoria entre los ríos Iregua, al Oeste, y Leza, al Este. La cumbre es limítrofe entre Nalda, Clavijo y Albelda de Iregua.
Toponimia
En los mapas se han mostrado los nombre Rodalillo y Cerro Valmayor. En Albelda y Nalda se refieren a la cumbre con el nombre de Cerro Valmayor o La Boquera y desconocen Rodalillo (aunque hay varios indicadores de madera con ese nombre), que parece ser una deformación a su...
Con objeto de poner en valor el potencial orográfico de la pequeña sierra de Arrosia voy a dividir el conjunto serrano en tres sectores, cada cual con su propia cumbre. Un sector oriental, al E del portillo de Arrosia (544 m), donde se sitúa la cima principal, "Arrosia / Kortabakoitz (582 m)", marcada con un taco geodésico. Aledaño a ella hubo un asentamiento prerromano del cual se observan restos dispersos por el terreno. Un sector intermedio, con varios mogotes de alturas aproximadas, situado entre el portillo de Arrosia (544 m) y el paso Hornata (537 m), elegiré la elevación de...
San Cristóbal (464 m) y Axarimendia (462 m) son dos modestos cerros, que forman parte de una pequeña estructura orográfica situada al SSW de Adiós. Forman parte de un grupo de cerros testigos, situados en las estribaciones meridionales de la sierra del Perdón, que dominan sobre la ribera derecha del río Robo, afluente del margen izquierdo del río Arga. Presentan una litología de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y conglomerados). En lo que al uso del suelo se refiere, esta ocupado por campos de cultivo con algunas manchas montaraces (arbustos, matorral y herbáceas) en los ribazos de pronunciada pendiente.
San Cristóbal...
Poco conocida cumbre que ha salido a la luz a raíz de aparecer en las listas de montes más prominentes de la península ibérica, en concreto en la posición 60. También sus 1.381 m la sitúan entre las más elevadas del Portugal continental.
El paisaje es muy similar al de otras cumbres del sistema central, con las que se alinea, con conjuntos de grandes bloques rocosos, pero por desgracia el entorno está bastante degradado por la instalación de un parque eólico. Es quizás más interesantes visitar los valles cercanos en el entorno del río Duero.
Aunque el vértice geodésico tiene la...
La sierra de Pradilla extiende sus ramificaciones hasta las aldeas del piédemonte del macizo de La Demanda, de la cual forma parte. La estribación más importante finaliza en el entorno de Baños de Río Tobía o Bañuelos (584 m), muy conocida por su dedicación a los embutidos. No muy lejos de este lugar, Villaverde de Rioja (817 m) se rodea de algunas alturas que, aunque modestas, permiten obtener una panorámica dilatada de la depresión del Ebro: Santa Cruz (959 m), Franco (984 m) y Peñarroya (1055 m), son las que se observan desde el valle, mientras que algunas curiosas formaciones...
Bonito cordal de cotas rocosas que se puede recorrer en su totalidad sin mayor peligro.
Desde Besande.
Comparte recorrido con la ascensión a la cima de La Tuda/Arbillos que, a su vez, sigue el sendero balizado como PR-LE 34. Hay que tener cuidado porque, una vez tomado el desvío convenientemente señalizado, el sendero hace un giro extraño y comienza a bajar hasta el fondo de la vaguada del arroyo o reguero de Oncejo (apenas un hilillo de agua). La subida comienza de forma difusa para continuar por la ladera repoblada describiendo continuas lazadas e ir ganando altura de forma muy...
Cerro, situado al NW de Galve de Sorbe, que asienta en su cumbre los restos de un castillo medieval. Orográficamente sería un promontorio occidental de la vasta estructura de relieve que tiene como cumbre mas notoria Cabeza de la Sima (1548 m), cota de mayor altitud de la Sierra de Pela, ubicada en su sector meridional. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa, a través del arroyo de la Hoya, y los subsidia al río Sorbe. En su litología destacan los materiales sedimentarios (arcillas) y ofrece un aspecto pelado en lo que respecta a su cobertura vegetal...
Pequeña loma al NW de Ábalos (585 m) que remata una pequeña divisoria entre esta población y Peciña (689 m). Muy cerca de la cumbre se sitúa la ermita de Nuestra Señora de la Piscina del s.XII, una de las joyas más destacadas y mejor conservadas del arte románico en La Rioja, y a cuyos pies se enclava una necrópolis con varias tumbas antropomorfas excavadas en la roca del lugar. Estos enterramientos debieron practicarse entre los s.X y s.XIV. Muy cerca de este lugar se localiza el dolmen de la cascaja.
El vallecillo que se adentra en la sierra y...
Lutero (1126 m), se identifica en el terreno por un esbelto hito geodésico de 8 m de altura, asemeja aun faro, situado al SW de una especie de península sudoeste del amplio páramo "Sierra de Hontalbilla". Paraje conocido como monte de Bordecorex. Esta delimitada por el río Torete o Bordecorex al S y por su afluente el barranco del Val al NW.La solera se compone de roca caliza, mostrando en sus laderas unas pedrizas espectaculares. Otro pequeño monumento geológico es la cueva de los moros (posible morada de pueblos prehistóricos, no musulmanes, a quienes dan ese nombre como sinónimo de...