Amosando 10 dos resultados de 6923 para a busca Sierra
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Nafarroa al E. y Araba al W. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, es alavesa pero está prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias. Desde KontrastaPara acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población Alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana. Partiendo de la plaza del pueblo (825 m) , nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con...
La cumbre de Muskildia o Valdelobos (557 m) es la segunda más prominente de la sierra del monte de Ostaita (646 m), separada de ella, al N., por un collado (493 m). El monte puede visitarse como complemento de la ruta de Estella / Lizarra (426 m) por el S.L. NA-191 de la ermita de Santa Bárbara, o del ascenso a Belastegi (790 m) desde el cruce de Zubielki (450 m), ya que escasos metros lo separan de Arbeiza (425 m).La vía verde del ferrocarril vasco-navarro: dado que esta cumbre está horadada por el túnel del antiguo ferrocarril podemos aprovechar...
En las estribaciones al SW de la Sierra de Lokiz todavía apreciamos una cima rocosa y bien diferenciada sobre la localidad de Ollogoyen, y que se distingue desde bastante distancia, por lo que sorprende que no haya despertado el interés de los montañeros, más aún cuando nos acercamos y apreciamos de cerca las bonitas peñas de la zona cimera. Cuando preguntamos en el pueblo ya descubrimos el motivo del desconocimiento, ya que nos dicen que las sendas se han ido cerrando, porque no sube prácticamente nadie, y por tanto pasa a ser una cumbre sólo para coleccionistas. Aún y todo...
Discreta cumbre de la Sierra del Camero Viejo. La comarca del Camero Viejo sufrió durante el siglo XX los efectos de la despoblación con fuerza. De hecho, en el entorno de la cumbre se encuentran dos pueblos abandonados: al S. se halla Santa María en Cameros (1018 m) y al E.NE Montalvo (que en algunos lugares aparece como "Montalbo") en Cameros (1080 m). Ambas aldeas corrieron suerte similar; comenzaron el siglo XX con un centenar de habitantes, 102 Santa María y 104 Montalvo, y en la década de los 70 se fueron sus últimos vecinos. Las tierras fueron compradas por...
Loma herbosa precedida por el Pico Escuach (1962 m) que separa las aguas de los barrancos Ordecid y de las Vacas, frente a la escarpada sierrecilla que imponen las Peñas de Calcín.Desde Tramacastilla de Tena (T2)En Tramacastilla de Tena (1250 m) parte una amplia pista de circulación prohibida a vehículos no autorizados que permite aproximarse en hora y media de marcha, amenizada por el murallón de la sierra de Partacúa, al embalse de Las Paúles o de Tramacastilla (1685 m).Al llegar al cruce de pistas que existe junto al embalse, nos apartamos ya de los carretiles para comenzar a remontar...
Exhibe un magnífico paisaje de alta montaña sobre la Laguna de los Verdes (1725 m), formación lacustre en la hondonada de una antigua cuenca glaciar tapizada por vegetación que da origen a su acertada denominación. Por encima del lago, el paredón de La Espedaña culmina en el Monihuero (2180 m), punto culminante de la margen izquierda del macizo montañoso donde tiene su origen el río Sil, en la comarca leonesa de Babia.Desde Torre de Babia Salimos del pueblo (1300 m) por la pista que remonta (N) el Río Luna y al llegar a los Prados de Tremeo (1500 m) (0,45)...
Cáceres
Recomendado a primeros de Abril cuando la primavera está comenzando, los riachuelos llevan agua y los cerezos hayan iniciado su floración.Desde Jerte (T2) Precioso recorrido pero largo, de unos 40 Km y unas 10-11 horas. Salimos del pueblo de Jerte (602 m) y nos encaminamos por el sendero GR-10 hacia el pueblo de Tornavacas. Tenemos varios atajos para hacer menos recorrido; por ejemplo, desde casi el mismo pueblo o desde la piscifactoría de Jerte,pero nosotros continuamos por el G.R. hasta encontrarnos con el PR que indica la ruta de Carlos V (de Tornavacas a Jarandilla) y que tomamos hacia la...
Primera ascensión docuementada por Brulle, Castagné y M. d' Estrux en 1914.Desde el Refugio de Estós (PD-) El itinerario habitual pasa por el Collado de la Paúl (3040 m) (3,30 del refugio de Estós), recorre (E) la base del cordal y una vez en la vertical de la cima, alcanza la cresta en una brecha contigua al Pico Bardamina (3068 m) (F) (4,15). Esta ascensión resulta mucho más completa partiendo del Refugio de Es­tós (1835 m) hacia el Lago Bardamina. Al llegar al barranco del mismo nombre, en lugar de cruzarlo, se remonta (S), pasando junto a las Agujas de...
Se trata de una destacada cumbre de aspecto quizás algo bonachón en contraste con las cumbres que la circundan, especialmente el rocoso Cerro del Morrón (1731 m), con el que comparte en gran medida su ruta normal. Al W. entronca, a través del Cabezo del Caíz (1822 m) con el resto de cumbres del cordal de Lobera (2227 m) y Moncayo (2316 m), por lo que también es ascendible en la ruta hacia ellas desde esta vertiente oriental de la sierra.Desde la central de Morana (T1)Tras pasar por Alcalá de Moncayo y la Urbanización cumbres del Moncayo se llega, por...
Toponimia La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada. Desde las Invernales del Texu (PD) Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...