Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Alacant
A pesar de su situación aislada respecto al cuerpo principal de la sierra a la que pertenece, el Cocoll (1048 m) es la cima más elevada de un conjunto montañoso de toponimia compleja y a veces algo confusa, formado por la Serra del Carrascal de Parcent (Penya des Carrascal - 998 m), la Serra de Ses Cordelleres (Sa Mallada Gran/Morro d'en Serra - 1002 m) y los propios Alts del Cocoll (Cocoll/El Molló - 1048 m). Por simplificar, teniendo en cuenta la continuidad sin interrupciones de su línea de cumbres (orientada de E a W, con el brusco quiebro S-N...
Pequeña elevación herbosa en el cordal de Zaballa, concretamente en su ladera Norte. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto y recolecta de forraje de una ganadería cercana, por lo que es habitual encontrar ganado en el. ASCENSO DESDE LLANTENO: Iniciamos el ascenso en la ermita de Santiago del barrio Petiz de Llanteno. Salimos por pista de piedra suelta, para llegar a un desvío a la izquierda, que en ascenso moderado, nos lleva a pasar el desvío a la derecha a Larrabuxi y El Cerrado, para seguir hasta un posterior...
La cartografía de la Diputación Foral de Álava parece denominar Batiz (735 m) a la cima más occidental de las tres que se alzan en el eje principal de la sierra de Narbaxa en terrenos pertenecientes al concejo de Arriola, del término municipal de Asparrena; a oriente de Batiz, separada por un corto collado (704 m) señalado por un depósito o estación de bombeo de aguas, se levanta El Montico (732 m), y más al este, tras el collado Arriolate, se estiran las verdes lomas de Las Ripas (755 m), zona de pastos compartida con los ganados de Gordoa. Todo...
El vértice geodésico número 3496 “Verdenueva 2008” sustituye al 3495 por haberse destruido y está dentro de los terrenos de la Cantera de La Verde. Para entrar en su recinto no hay ninguna señal de prohibición, aunque sí existe una de advertencia en la zona sur del cierre, que es por donde nosotras accedimos. Desde el barrio de Somavilla (Camargo) Una señal de tráfico de “calle sin salida” y un nogal nos marcan el inicio de la ruta. Más adelante, ya en terreno montaraz, encontraremos un cierre hecho de jergones. Luego daremos con una alambrada y seguiremos un senderillo bastante...
El acceso más cómodo es también en este caso la pista que recorre la ladera Norte de la sierra. Nos elevaremos (S) por las Praderas del Cervunal al Portacho Zapatero (1954 m), prosiguiendo (W.S.W) por el lomo del cordal a la redondeada cima de la Joya o La Hoya, conocida asimismo como la Serradilla (2133 m)(1,15). Podemos retornar por la cresta NW, abandonándola luego para enlazar con el punto de partida.Desde Navandrinal (1200 m) remonta la cuenca del Arroyo de la Gargantilla una pista que concluye cerca del Portacho Zapatero. Lo más indicado es abandonarla cuando cruza el contrafuerte SE,...
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
Cinto Oscuro/Camadal (1263 m), Monte de la Mina/Estrepal (1243 m) y Alto del Calvario (1219 m) son tres cimas, próximas entre sí, situadas a oriente de la sierra de la Miñana, configurando una estructura aislada del cordal principal. De forma subjetiva, los he denominado "Montes del Olvido": no tienen instalaciones de antenas ni molinos eólicos; los topógrafos no colocaron ni hitos ni tacos geodésicos; en cuestiones de montaña, en un track anexo a la reseña de Alto Cruz (1315 m) se omiten sus nombres (a pesar de que en parámetros de altura/prominencia Cinto Oscuro sería la segunda cima en importancia...
Asturias León
Desde Tuiza de Arriba En Tuiza de Arriba (1200 m) tomamos (W) el camino empedrado que faldea el Prau del Albo. Al asomar la mole de Ubiña cruzamos el portillo de Braña Luenga, superando las verdes praderas que se extienden hasta el circo de cumbres donde se asienta el caprichoso Refugio del Meicín (1545 m) (0,45). A continuación nos dirigimos (S) hacia la amplia depresión Cerreos-Ubiña, remontando por un sinuoso sendero o al borde del arroyo la empinada cuesta de la Guariza que concluye en el Alto Terreos o Puerto de Tuiza (1886 m) (1,45). Girar a la izquierda (E)...
Bonito cordal de cotas rocosas que se puede recorrer en su totalidad sin mayor peligro.  Desde Besande. Comparte recorrido con la ascensión a la cima de La Tuda/Arbillos que, a su vez, sigue el sendero balizado como PR-LE 34. Hay que tener cuidado porque, una vez tomado el desvío convenientemente señalizado, el sendero hace un giro extraño y comienza a bajar hasta el fondo de la vaguada del arroyo o reguero de Oncejo (apenas un hilillo de agua). La subida comienza de forma difusa para continuar por la ladera repoblada describiendo continuas lazadas  e ir ganando altura de forma muy...
Nafarroa
Aunque muy panorámica, se trata de una pequeña elevación de la sierra de Andia entre los puertos de Irañeta (1255 m), al E., y Huarte Arakil (1386 m), al W. Asoma sobre el valle de Sakana con un desnivel cercano a los 900 metros, constituyendo uno de sus mejores miradores. Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 23 del listado de Nafarroa. Desde Irañeta Desde Irañeta (482 m) se asciende por el llamado camino del Puerto de Irañeta hasta este lugar (1255 m), un pastizal elevado entre las sierras de Satrustegi y Beriain (ambas forman...