Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Entre Montoria (775 m) y el puerto de Rivas o de Peñacerrada/Urizaharra (945 m) se interpone la cumbre de Kezparro (1014 m), cuya despejada cima permite disfrutar de una panorámica original sobre el monte Toloño (1271 m). Aunque un camino, balizado como PR, parte de Montoria a lo largo del boscoso Barranco del Puerto, el abandonado estado de algunas vertientes de la montaña, dificultan el acceso que apoyándose en tal senda se podrían realizar. Por este motivo tampoco es evidente enlazar la cumbre con Artxabal (1172 m). Sin embargo, desde las inmediaciones del puerto es posible acometer la ascensión con...
El monte Hoxahandia (571 m) conforma un pequeño macizo de alargadas elevaciones despejadas entre las poblaciones de Iholdi (153 m), Irisarri (221 m), Suhuskune (248 m) y el largo corredor natural que discurre entre Donapaleu (46 m) y Donibane Garazi (181 m), importante en las comunicaciones peninsulares a lo largo de la historia, en particular para los peregrinos que dirigían sus pasos a Santiago. A su vez, el macizo acoge al pequeño valle de Landibarre sobre cuyo circo montañoso nace el río Joyeuse, que se une al Biduze en Donapaleu. Se puede encontrar escrito con las diferentes grafías: Hoxahandia, Hoxa...
La Galiana (1143 m) es una abrupta proa que se asoma sobre la vega del Ucero al final del altiplano poblado de sabinas que se extiende al S de las sierras pinariegas del Carrascal y de Mojón Pardo. A los pies de su fachada meridional el curso del río Lobos, una vez abandonado su emblemático cañón, se une con el río Chico, procedente de Talveila y de las lejanas alturas de Mojón Pardo, para formar el cauce del Ucero, subsidiario del Duero en Navapalos, aguas abajo de Burgo de Osma.
La carretera SO-920, entre esta antigua villa episcopal y la...
Desde la Collada de Carmona (607 m) hacia el N. continúa el cordal de matamiguela y que se eleva por última vez antes de morir frente a la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En las cercanías de su recorrido se encuentran diferentes Túmulos megalíticos del sector de Carmona. Por último debemos comentar que tanto por la Collada de Carmona (607 m) como por las cercanías de Matamiguela (690 m) y del propio Culero (685 m) pasa ya la famosa marcha de BTT de 168 kms de los 10.000 del Soplao, recorriendo ya sus últimos kms.
Desde la Collada de Carmona...
Antecima a poco más de 100 m al W del Orisol (1132 m) con la única particularidad de tener un buzón en su cima con el nombre de Arangio (1119 m), hoy en día desaparecido. El buzón tenía fecha 31-12-1999 y fue colocado por el Mirugain Mendi Taldea de Otxandiano. La placa lo señalaba con el nombre Arangio, denominación genérica para la sierra cuyo punto más elevado es Oriol (1132 m). La zona somital de Oriol se encuentra cubierta por grandes extensiones de lapiaz, algunas dolinas, en general no demasiado profundas, y una gran hendidura que la cruza de N...
Cumbre muy próxima al Portillo de La Sía (1210 m), que es límite entre Burgos y Cantabria. La ascensión se efectúa directamente desde este portillo en breve tiempo o siguiendo la carretera que se dirige al cuartel del Picón Blanco (1512 m) y que pasa muy cerca de la cumbre, para abandonarla finalmente y seguir campo a través por terreno despejado. La cima recibe los nombres indistintos de El Moruco o Tiñones (1445 m). Desde el puerto de La Sía (1210 m) es posible reconocer modelados de valles en “U” característicos de los glaciares, que en este caso, se dieron...
Entre Santo Domingo de la Calzada y Belorado, los viñedos de La Rioja Alta dejan paso a llanuras cerealistas. Hacia el S. entre los ríos Oja y Tirón, los Montes de Ayago, tiñen un paisaje de bosques que anteceden a la sierra de La Demanda, mientras que al N., sobre la orilla derecha del río Tirón, varios cerros testigo, más o menos aislados, ondulan suavemente el relieve, a modo de centinelas, sobre el milenario camino de santiago. De los cerros que acompañan al "camino", entre Santo Domingo de la Calzada y Belorado, el monte de la Dehesa (921 m) es...
La cima de Barañoartegana (285 m) o Barañobarroeta, esta muy cerca de Burtotza-Burtotzamendi (291) perteneciendo ambas cimas a la sierra que desde Lemoatxa (363 m) que se encuentra hacia el este, a poco más de dos kilómetros. Se puede utilizar el mismo acceso que para Burtotza y no reviste ninguna dificultad ya que la cima se encuentra a escasos metros del camino.
Esta cima aparece como Barañoartegana en los mapas de Bedia y en cambio en Lemona y en otros mapas aparece como Barañobarroeta. Seguramente este topónimo es probable que venga de Baraño Abaroeta (Información facilitada por el Ganguren M.T)
Desde Usansolo...
Desde Lagrán
Se puede utilizar la reseña del Miralobueno y aquí coger la pista que en descenso se encuentra con el camino que viene de los aledaños de la ermita de San Bartolomé. Seguimos este a la izquierda para enseguida coger la desviación a la derecha que va a una plataforma de trabajo. Continuamos por el alto del talud que vemos a la derecha y adentrándonos unos metros por terreno incómodo coronar la difusa cima.
La otra opción sería acceder al cruce de la pista al (S.E.) de la ermita de San Bartolomé y coger al (S.O.) la que va...
Aunque no es la cumbre más elevada de esta sierra, es la más conocida al ser la que posee la ermita de Santa Teodosia en su cima. Dicha circunstancia hace que pueda ser considerada cumbre independiente.La ermita es una construcción de tipo rural, con un tejado a dos aguas que procede de la restauración realizada en 1.990. En el interior se venera una talla de la santa del siglo XVI, si bien fue repintada en época moderna.Desde Mues / MuésJusto enfrente del altozano donde está la ermita de la Magdalena, desciende una rampa junto a una casa rojiza, la pista...