Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
La Sierra de San Serván (608 m) se eleva al N de la provincia de Badajoz, sobre las llanuras de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas, a aproximadamente una decena de kilómetros al SW de la ciudad de Mérida. La cubierta vegetal, afectada en alguna porción por un reciente incendio estival, está compuesta básicamente por matorrales como romero, tomillo, mejorana, matagallos, y jara pringosa, entre otros, mientras que encinas, alcornoques y acebuches son los árboles predominantes. Afloran en la zona cimera rocas de tipo cuarcítico, tan características de estas latitudes.A pesar de su modesta altitud, pues apenas supera los...
Cumbre de la sierra de La Demanda situada justo al Sur del collado o puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m) hasta el cual llega carretera asfaltada desde Posadas (965 m). Ocupa, por tanto, el ángulo occidental del circo en el que ve nacer sus aguas el río Oja, a cuyo caudal contribuye el arroyo de La Polvorosa. Este arroyo, en raudo descenso, se precipita desde el alto puerto de La Demanda sobre el profundo barranco hasta la pequeña presa del Águila (1402 m). La cumbre queda perfectamente delimitada por los collados de La Cruz de la Demanda...
Esta pequeña cima de Cabecilla Mediana (1391 m) situada en la cresta de la sierra de Cabrejas, tiene de interesante que esta junto en el cortado que da vistas al embalse de la Cuerda del pozo, al lado de las localidades sorianas de Herreros, Villaverde del Monte y Cidones. También se pueden ver en la cima varios ejemplares de sabinas centenarias.
En días despejados podemos disfrutar de las vistas de la cara sur de la sierra de Cebollera y Picos de Urbión al otro lado del embalse.
La subida desde Villaciervos (1180 m) es la más cómoda y es por el...
Pequeño cerro de cumbre amesetada que se eleva sobre la ribera derecha del río Henar. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales del cordal del Rezadero (1125 m). Pertenece al término municipal de Deza, situándose al NW de su casco urbano. Sus aportes hídricos los reciben el río Henar y su afluente el barranco de Valdelasmangas, para canalizarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, conglomerados,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), con algunos ejemplares aislados de quejigos y carrascas. En el altiplano...
Estribación boscosa de la sierra de Neila encajonada entre los cursos de los ríos Arlanza, al Sur, y Valladares, al Norte. Esta modesta cumbre, coronada por una gran cruz de madera, domina una escondida población serrana: Monasterio de la Sierra (1161 m), enclavada sobre la orilla derecha del barranco Valladares. Denso es el rebollar que cubre esta montaña, en cuya vertiente Sur, escuchando sus viejos muros el suave rumor del río Arlanza, se situaba el convento de Alveinte (1070 m). Nstra. Sra. de los lirios de Alveinte fue fundado en 1440, sobre los restos de un monasterio más antiguo, por...
Es el monte más alto de la pequeña sierra del Calar, en las estribaciones orientales de la sierra de la Contraviesa, ya en la provincia de Almería.El acceso se hace desde la ciudad de Adra, puerto pesquero y localidad turística. En la autovía del Mediterráneo A-7, al salir de Adra hacia Motril, se toma la carretera local AL-6301 hacia el pueblo de La Parra. Son 9 km de subida por una carretera muy estrecha y que da sensación de inseguridad, a pesar de que modernamente la han arreglado.La Parra es una pequeña aldea, colgada del monte. Se deja la entrada...
La modesta sierra de La Mosca se levanta junto a la ciudad monumental de Cáceres constituyendo un espléndido mirador hacia la misma desde su Santuario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad, ubicado en la parte alta de ésta.El nombre de Cáceres proviene del árabe “Hizn Qazris” (castro fortificado), nombre con el cual los almohades denominaron a la colonia romana Norba Caesarina, fundada en este lugar entre los siglos 35 y 34 AC.
La huella dejada por los distintos pobladores y civilizaciones ha permitido modelar y configurar uno de los conjuntos Monumentales más bellos y cuidadosamente conservado...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...
Es la primera cumbre de la sierra de las Tucas (Sierra de las Sucas) por el E. Esta alargada alineación montañosa, que cerca por el S. el valle de Bielsa, enlaza directamente con el macizo de las Tres Sorores o Tres Serols, es decir con el prestigioso Monte Perdido, a través del collado de Añisclo. Aunque todas las cumbres de esta sierra tienen presencia y dejan, por mucho, de ser irrelevantes, las miradas de los montañeros suelen centrarse, principalmente, en el monte Perdido o en alguno de sus tresmiles satélites, por lo que son espacios tan amplios como escsamente frecuentados.Desde...