Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca urbasa
Aingibel (1153 m) es una cima secundaria de la estructura orográfica del monte Maiza (1182 m), situada al SW de la cima principal. Es un relieve interior de la sierra de Urbasa, a pesar de hallarse a corta distancia de su borde septentrional. Su litología es caliza, con formaciones típicas del modelado karstiko (lapiaz y dolinas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de hayas. En la parte interior del triangulo que conforma esta cumbre con la de Maiza (1182 m) e Iruaitzeta (1144 m) encontramos una amplia depresión de origen Karstico, el polje de Baiza, despejada de arbolado...
Nafarroa
Linoso (336 m) es un modesto cabezo, situado un kilómetro al norte de la Cañada Real de Tauste a Urbasa-Andia, en la parte meridional de Bardena. Aunque en uno de los mapas consultados lo denomina como Sisares, al igual que el IGN a esa zona, algunas personas de la zona consultadas, nos indican que ese topónimo no lo tienen oído ni lo utilizan para ese lugar, que emplean Linoso. Al igual que en el SITNA, en el que tampoco figura Sisares y lo denomina también Linoso, por eso creo que es más adecuado llamarlo Linoso y dejar Sisares como otro...
Cerro inmerso dentro de un hayedo, ubicado en el Monte de las Limitaciones, cercano a la localidad amescoana de Aranarache/Aranaratxe. El territorio donde se sitúa el relieve forma parte del gran altiplano de Urbasa aunque administrativamente esta vinculado a la junta de las Améscoas. El terreno es de litología caliza, muy karstificado, siendo comunes las dolinas y algunas formaciones de lapiaz. En su cobertura vegetal predomina el hayedo, acompañado por manchas de espino albar y endrinos en los claros del bosque. Su escorrentía es absorbida por los sumideros de la sierra para surgir posteriormente en las fuentes que subsidian al...
Al pie de las paredes calizas de la sierra de Altzania, al este de la localidad de Egino, tenemos un extenso bosque que se extiende hasta los pastizales que llegan hasta la vía férrea. Dentro de este bosque encontramos una cima de escasa entidad y nulo paisaje, si bien podemos visitarla para curiosear por la zona. Desde Egino Salimos del pueblo de Egino dirección noreste pasando por el lavadero para continuar por una parcelaria de hormigón que da servicio a una explotación ganadera. Pasando este complejo, la pista se vuelve de tierra, continuando dirección este. Al llegar a una curva...
Las Oteas (369 m) son una vasta extensión de carrascal sobre una solera de roca caliza. Forman parte de la misma estructura de relieve que Santa Bárbara (863 m), que se sitúa al N, separadas por una campa/collado por donde discurre la Cañada Real entre Tauste y las Sierras de Urbasa-Andia. Este conjunto, a su vez, aparece delimitado (W) por el trazado de la carretera NA-120, que lo separa del Alto de la Planilla (967 m) y cuyo punto de inflexión/collado se halla a la altura del K.14. La fisonomía del relieve es la de una loma muy larga y...
En el interior del impresionante hayedo de Opakua encontramos una serie de cotas, siendo la principal Lazkueta con 1123 metros. Al este de esta cima se haya la cima de Nabarreta, que con sus 1085 metros, destaca levemente entre el denso arbolado. Su visita nos brindará un paseo por los hayedos, si bien la vertiente este de Nabarreta Oriental se encuentra arrasada por el tornado que asoló Opakua en Julio de 2018. Desde el aparcamiento de Legaire Abandonamos el aparcamiento de Legaire dirección suroeste hacia la majada de Andoin. Tomamos la pista que se dirige hacia Iguaran hasta encontrarnos a...
Pequeño cerro situado al SE de Mañeru que en la cartografía toma su nombre del despoblado de Bargota, que debió estar en su ladera norte y del que quedó el monasterio, actualmente poco más que un conjunto de piedras al NE de la cima. Como cumbre ofrece una prolongación del corto paseo a Santa Bárbara (611 m), con vistas más interesantes al estar despejada. El monasterio fue conocido por poseer un antiguo hospital del Camino de Santiago. A finales del siglo XII constaba como sede de una de las encomiendas de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En la siguiente centuria...
Discreto relieve que se sitúa en la parte occidental del puerto de Larraona. Su parte septentrional, mas tendida, pertenece al monte de las Limitaciones, territorio común de las Améscoas que geográficamente forma parte del altiplano de Urbasa, y sus costeras meridionales, de pronunciada pendiente y con imponentes farallones rocosos como los de Peña Roya, se encuentran en el término municipal de Larraona. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal destaca el bosque de hayas, costera meridional, y pastizales muy invadidos por arbustos (enebros,...) en sus ladera septentrional. Su topónimo lo tomamos de IDENA y se basaría...
Esta cumbre de la sierra de Entzia se eleva como un cono arbolado al NE del puerto de Andoin o Gamelate (1017 m), paso de la sierra hacia los dilatados pastizales de Legaire. Cortado a pico sobre su vertiente Norte, es la primera de las cimas que forman la característica cornisa del monte Legunbe (1129 m) que se eleva más al E., en los confines de la sierras de Entzia y Urbasa. En la plaza de Andoin (610 m), tomaremos una calle a la derecha que se dirige hacia la sierra. Cruzamos un portillo y en la inmediata bifurcación tomamos...
A pesar de la progresiva disminución la cabaña ganadera trashumante, actualmente siguen existiendo pastores que realizan a pie los recorridos entre los agostaderos (pastos de verano) y los invernaderos (pastizales de invierno) cada año. Las Vías Pecuarias están protegidas en Navarra al amparo de la Ley Foral 19/1997 que las clasifica en Cañadas Reales, Traviesas, Pasadas y Ramales en función de su anchura. Entre todas ellas, los recorridos superan los 2.000 km dentro del territorio foral. Estas vías pecuarias constituyen un patrimonio histórico a conservar y están consideradas como bienes de dominio público inalienables, imprescriptibles e inembargables. Comprenden no sólo...