Amosando 10 dos resultados de 5534 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra del camero viejo ubicada entre dos cimas calcáreas de mayor entidad; Peña Saida (1372 m) al suroeste y Serrezuela (1328 m) al noreste. A pesar de su escasa prominencia y altitud, notablemente inferior a ambas, Cerro Mediano (1277), que con toda probabilidad recibe ese nombre por encontrarse prácticamente en un punto intermedio de las dos, rompe el marcado collado que forman las otras dos cumbres resultando su contorno muy característico, especialmente visto desde el bajo valle del Iregua. Entre Cerro Mediano y Peña Saida quedaría el portillo del Viso (1223 m), tradicional punto de paso entre...
Esta peña destaca sobre el pueblo de Ventrosa (977 m), uno de los que forman las llamadas Siete Villas, con su figura firmemente afilada como continuación del peñasco sobre el que se sitúa el reló (1001 m), la construcción más emblemática del pueblo, porque desde todos los lugares se ve, dando constancia del incesante curso de los acontecimientos. Tanto esta construcción como su entorno han sido objetos de reforma, de modo que hoy tenemos paneles informativos además del mirador de madera del Cuerno de las Cabras.
Hasta 1980, a la Era de las Tejadas, donde se ubica hoy el mirador ...
Cumbre de Monte Real cuyo rasgo más significativo es el hecho de estar coronada por un roquedo, cortado hacia la vertiente soriana (S), a diferencia del resto de cimas de la sierra, de aspecto suave y redondeado.El diccionario de RAE define contadero como "pasadizo estrecho dispuesto de manera que puedan entrar o salir personas o animales tan solo de uno en uno". El Diccionario de Voces Riojanas (2004) de Aurora Martínez Ezquerro es más preciso: “pasillo de piedra que sirve de entrada al corral y en el que se cuentan las ovejas (Villavelayo). // 2. Lugar especialmente diseñado por los ganaderos...
Las Peñas de Llesba son un conjunto de afilados riscos de conglomerado que dominan la parte alta de la ruta del Puerto de San Glorio. Así como el contiguo collado de Llesba es muy concurrido, estas peñas parecen ser territorio exclusivo de las cabras que campan a sus anchas por sus roquedos. No hay senderos, tan solo huellas de paso de las cabras que nos permitirán abrirnos paso entre el matorral.
El acceso desde el Collado de Llesba es corto en distancia pero requiere de esfuerzo suplementario para abrirse camino por terreno escarpado y tapizado de incómodo matorral. Podemos elegir...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
Peña ubicada al NNE de Baquedano, dentro de su término municipal, próximas a la muga del monte de las Limitaciones, también conocido como monte común de las Améscoas, formando parte este último territorio de la meseta de Urbasa. Desde el altiplano la cumbre es poco significativa, contando con una modesta prominencia (5 metros) pero vista desde Baquedano tiene bastante presencia, circunstancia por la que ha motivado la denominación con este término del frontón local. El río Urederra es el colector de sus aportes hídricos que canalizará, hasta el mar Mediterráneo, a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno...
Separada de su hermana oriental por apenas 150 metros, merece mención aparte por ser muy sencilla de ascender. No obstante, su cara N cae totalmente en picado sobre el mar por lo que es conveniente tomar las debidas precauciones en caso de su ascenso con menores o mascotas.
Desde el valle de Liendo
Podemos empezar la andadura desde el barrio de Villanueva, con su fuente ornamental, o bien dejar el vehículo propio en el aparcamiento de la playa de San Julián.
Una vez allí, seguimos por la pista que coincide en este tramo con el Camino de Santiago hasta llegar...
Pequeño cerro situado al SE de Mañeru que en la cartografía toma su nombre del despoblado de Bargota, que debió estar en su ladera norte y del que quedó el monasterio, actualmente poco más que un conjunto de piedras al NE de la cima. Como cumbre ofrece una prolongación del corto paseo a Santa Bárbara (611 m), con vistas más interesantes al estar despejada.
El monasterio fue conocido por poseer un antiguo hospital del Camino de Santiago. A finales del siglo XII constaba como sede de una de las encomiendas de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En la siguiente centuria...
El Puntal de la Lastra, o Lastra de Labros (1372 m), es la cima más elevada de un pequeño macizo situado en el confín septentrional de la Sexma del Campo, en la comarca del Señorío de Molina, en el apartado rincón donde Guadalajara toca los límites de Soria (Comarca de Arcos de Jalón) y de Zaragoza (Comarca de Calatayud); integrada por varias cotas de similar altitud, la cumbre más popular, además de La Lastra, es la conocida localmente como Moncayuelo, coronada por el vértice de El Medio (1366 m), mientras que la más aparente parece responder al nombre de Las...
Separando las cuencas del Curueño y el Porma encontramos esta peña, modesta en comparación con las grandes moles calizas que se asoman al cielo de Los Argüellos.Pero la Peña Santa Eugenia (1645 m) o Peñabueno, nombre por el cual también es conocida, es una montaña simpática y asequible con una ruta muy sencilla que ofrece un entretenido paseo e interesantes vistas de la Montaña Central Leonesa.
Proponemos aquí dos rutas de acceso a la cumbre, perfectamente combinables entre sí por la cercanía de los respectivos puntos de partida.Desde ArinteroLa primera opción parte de Arintero, pequeña aldea a la que se...