Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña.
Orometría
Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca...
La máxima altitud del Cabo Peñes se registra en el vértice geodésico denominado La Granda (111 m). Cota irrelevante desde cualquier punto de vista, parece conveniente reseñarla para ponerla en relación con La Gaviera (91 m), afilada cuña rocosa del Cabo Peñes en el Cantábrico, extremo más septentrional de Asturias, a la que se ha querido distinguir con un buzón montañero como emblemático final de la Senda Costera del Cabo Peñas (PR-AS 25).
Situado en un pequeño promontorio rocoso que emerge entre el brezal circundante, a 1 km al SW del Faro de Peñes, la visita al pilón de La Granda...
La montaña de Cerro Puercos (1002 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Amurga se encuentra dentro de la Caldera de Tirajana y es un macizo triangular con forma de rampa que desciende desde los mas de 1000 metros de las cumbres de Amurga (1129 m), El Talayon (Roque Almeida) (1109 m) y La Garita (1099 m) en el norte, hasta el nivel del mar en el sur por La Aldea Blanca, Juan Grande, Tarajalillo y Maspalomas.La montaña de Cerro Puercos se encuentra en...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m).
En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
Perteneciente al macizo del Cuera, Cabeza Ubena (1188 m) es una cumbre bicéfala coronada en su mayor altura por un buzón de montaña y por un vértice geodésico en la cota inferior, tan sólo un metro más baja, y cuyo nombre es Pico Tiedu (1187 m). Como ocurre prácticamente en toda la sierra del Cuera, sus alturas están dedicadas a la ganadería y el pastoreo como así lo indican la gran cantidad de majadas y brañas que podemos encontrar en el camino, y sin lugar a dudas, nos ofrece un precioso balcón hacia la costa asturiana y los Picos de...
Importante montaña del sur de la península, conocida más por los ciclistas que por los montañeros, gracias a la carretera que corona la cima. La cumbre está circundada de fincas de acceso prohibido, pero el asfaltado de la carretera que va a El Parrizoso y el embalse de Quiebrajano facilita poder alcanzar en vehículo el importante Puerto de las Coberteras (1254 m). La carretera de acceso a la cima está cerrada al transito de vehículos según los organismos oficiales y se debe solicitar el permiso, y la llave, en los ayuntamientos locales si se quisiera acceder en coche.
Para alcanzar...
Cumbre de la sierra de Sasiburu, que forma parte del conjunto montañoso de los Montes de Triano o Grumeran. Esta cima es la cumbre más elevada del cordal, aunque el cercano Arroletza (455 m) cuenta con una tradición montañera más dilatada al haberse incluido en el catálogo de cimas de Euskal Herria. Dando esta cota el nombre a toda la sierra, su ascensión reviste interés. La roca quebrada que se halla al S se denomina Ezpelarri (362 m). Esta cadena montañosa delimita la margen izquierda del último tramo del río Kadagua antes de ingresar en el Nerbioi en Barakaldo, poco...
Cumbre en el mismo centro de la sierra de Legarmendi. Este macizo calcáreo conforma un laberíntico y atormentado paisaje kárstico dividido por profundas dolinas. Al S del Gantzorrotz (781 m) quedan las depresiones de Urtemondo (615 m) y Gaintxorrotx (654 m). Entre ambas un cordal une el Gantzorrotz con los picos Askurrumendi (771 m) y Akatzazargana (758 m). Hacia el E la línea que delimita por el N la depresión de Gaintxorrotx une este pico con el Bernagoitiaburu (774 m). En dirección opuesta (oeste) queda el paso de Pagotxueta (672 m), una de las entradas al macizo. Al W de...
Podemos subira esta cima desde la zona de sur, desde la localidad de Vega del castillo y su lado zamorano como también desde la vertiente leonesa, cuyo punto de partida más cómodo sería desde la localidad de Valdavido.
Salimos de la localidad por su lado sur, por el camino que lleva a la fuente del depósito de aguas.Por un camino carretil vamos alejándonos del pueblo con el Río del Valle a nuestra izquierda y las lomas de Llombo de las Eras a nuestra derecha. En la primera bifurcación seguimos recto, sin dirigirnos a cruzar el río. También podríamos cruzar...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m).
Orometría
Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...