Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).
La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
Cumbre perteneciente al conjunto de las Peñas de Arnedillo, ubicada en la orilla derecha del río Cidacos. En su entorno habita una importante colonia de buitre leonado. Bajo Cornaz, aprovechando los restos de una antigua cantera, se ubica el Centro de Interpretación y Observación del Buitre Leonado conocido como "El Mirador del Buitre". Abre sus puertas los fines de semana. En él, una cámara instalada junto a los nidos, muestra en una pantalla la vida de las aves, así como unos telescopios disponibles permiten observarlos con detalle. Paralelo al río discurre la Vía Verde del Cidacos, que une Calahorra (346...
Cumbre sobre el valle de Sopuerta (Mercadillo), al E del alto de Las Muñecas o Ilsogana (372 m), que la une a los Montes de Saldamando que culminan en el pico Alen (803 m). Si bien muchos mapas señalan los Montes de Saldamando como la cordillera que se extiende al otro lado de las Muñecas, es posible considerar Mello como una prolongación natural de estos.El pequeño macizo de Mello extiende sus cordales radialmente tomando como foco el monte Mello (663 m). En dirección N-S, un cordal se dirige a Muskiz (20 m) descendiendo primero hasta el collado Posadero (332 m),...
Las densas masas boscosas de pino carrasco y de coscoja que revisten las laderas del Fragal (852 m), el monte más importante del sector comprendido entre los ríos Arba de Luesia y Arba de Biel, aguas abajo de ambas localidades, se libraron por poco del incendio que la primera semana de julio de 2015 arrasó 7000 ha de bosque y matorral, y otras tantas de terrenos de cultivo, en la comarca zaragozana de Cinco Villas. Esos días, la proximidad de las llamas a algunos núcleos habitados obligó además a desalojar a 1500 personas de varios pueblos del entorno afectado por...
Subida a la tercera cumbre del término territorial de Córdoba capital tras Torreárboles y Pedro López que curiosamente están milimétricamente alineadas aunque distantes entre sí.
Es una subida corta, pero las vistas merecen la pena. Desde Puerto Artafi (524m.) bajamos por la carretera CO-3402 muy poco transitada y en una curva cercana (450m.) al km. 19 la abandonamos subimos directos por el monte.
La subida como digo es corta, un 1km como mucho pero variada. Muy empinada primero por una senda de bosque mediterráneo muy frondoso. Más tarde la senda que continúa muy empinada atraviesa un bonito castañar. Poco después...
Al oeste de la localidad alavesa de Oion/Oyón y cercanos a esta, nos encontramos con una serie de oteros de fácil acceso. Estos montecillos nos brindan la oportunidad de caminar cómodamente entre viñedos y poder contemplar unas vistas muy agradecidas sobre el entorno. Uno de estos cerros es El Arbolillo, que con sus modestísimos 501 metros, nos va a sorprender gratamente al regalarnos una bonita panorámica sobre la ciudad de Logroño.
Desde Oion/Oyón
Abandonamos Oion por el oeste en el inicio de la calle Santa María, junto a un aparcamiento. Antes de llegar a la urbanización de los chalets unifamiliares,...
Durante años los pasos de Puerto Viejo/Puerto Biello y La Forqueta fueron punto obligado de unión entre las localidades de Aragnouet y Bielsa. Mercaderes, contrabandistas y gentes que por un motivo u otro cruzaban la frontera, utilizaban estos pasos de montaña para alcanzar el “otro lado”. En octubre del año 1976 con la construcción del túnel de Bielsa-Aragnouet estos pasos quedan condenados al desuso, quedando a día de hoy para deleite de montañeros y senderistas. Al SW de Puerto Viejo se alza el pico del mismo nombre, dando forma al encajonado circo de La Pinara, en cuyo fondo remansan las...
La imponente Penya del Castellet (1051 m) domina el flanco de poniente del Portet de Castells (861 m), el paso más accesible y de menor altitud entre las localidades de Beniardà, en la Vall de Guadalest (Marina Baixa), y Castell de Castells, en la Vall de Pop (Marina Alta), a través de la prolongada alineación montañosa Serrella/Xortà; desde el portillo hacia levante, a pesar de tratarse de un único sistema orográfico, la sierra de Serrella pasa a denominarse Xortà o Aixortà. Además de su aspecto desafiante, la cumbrera de la Penya del Castellet (1051 m), que en el mapa del ICV...
Relieve situado en el sector mas occidental del pintoresco frente de cortados yesíferos de Caparroso, que se elevan sobre las riberas del río Aragón. A pesar de hallarse una alta proporción de estos modelados paisajísticos en la población citada, la cima y sus cortados anejos pertenecen al término municipal de Marcilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (yesos, arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral (romeros, ontinas, tomillos, retamas), y herbáceas (esparto, lastón), acompañados de algunos arbustos (sabina negra) y algún ejemplar de pino carrasco.
El relieve presenta tres puntos cimeros de...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...