Amosando 10 dos resultados de 5537 para a busca Anderejo-Peña
Pequeña cima al noroeste (NO) de Eskibelgo Atxa (816m) rodeada por completo de campos de cultivo, que no presenta ningún atractivo salvo contemplar el paisaje. Al norte tendremos una panorámica de los Montes de Vitoria, con Pikozorrotz, Eskibelgo Atxa, San Kiliz, Basagana, Zaldiaran, Bustuko Gana, San Miguel y Castillo Grande, y al sur veremos la cima de Inglesmendi, conocido por la Batalla de Vitoria.
Iniciamos la marcha en la Iglesia de Gometxa, por una parcelaria dirección suroeste (SW) y a unos (0,5 Km) tomamos un desvío a nuestra izquierda, dirección sur (S). Continuamos y abandonamos la parcelaria en la unión...
Subida a la tercera cumbre del término territorial de Córdoba capital tras Torreárboles y Pedro López que curiosamente están milimétricamente alineadas aunque distantes entre sí.
Es una subida corta, pero las vistas merecen la pena. Desde Puerto Artafi (524m.) bajamos por la carretera CO-3402 muy poco transitada y en una curva cercana (450m.) al km. 19 la abandonamos subimos directos por el monte.
La subida como digo es corta, un 1km como mucho pero variada. Muy empinada primero por una senda de bosque mediterráneo muy frondoso. Más tarde la senda que continúa muy empinada atraviesa un bonito castañar. Poco después...
Anecdótica cumbre al sureste de Subijana Morillas que puede servir como complemento a las ascensiones de
San Roque (579 m) y La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
En la carretera A-2622 de Montevite a Subijana y justo antes de entrar en el peaje para la A-68 hay una entrada donde podremos dejar el coche. Cogemos la pista de la izquierda que va paralela a una valla que delimita una propiedad particular. Cuando esta gira 90º también la seguimos hasta el altillo. A mano derecha veremos los arbolitos de la propiedad particular y a...
Cerro ubicado en la parte interior de la horquilla que forman dos ramales cabeceros del barranco del Soto. Se halla equidistante a dos poblaciones del municipio de Romanzado/Erromantzado, al NNE de Orradre y al WSW de Napal/Napari. El cauce nombrado, integrante del barranco de Orradre, drena la parte meridional de la sierra de Ugarra (sector occidental del macizo de Idokorri) y desemboca en el río Salazar, en la parte W del Llano de Adansa.
La composición litológica del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y margas) y su cobertura vegetal consiste en pradera de herbáceas en su ladera N, aprovechada...
El itinerario más sencillo desde Soto de Sajambre (900 m) sigue la senda del Arcediano ( GR-201) hasta Los Collaos (1399 m), que separa la cumbre, que se eleva al SW, del Jurcueto (1596 m). Este es el itinerario más recomendable. Una alternativa más directa pero más abandonado desciende (SE) a La Tejera (1116 m) hasta donde llega camino desde Soto de Sajambre.
Amplio monte usado para explotación ganadera y maderera que nos permite otra ruta de entrada a la Peña de la Guardia (1008 m), por el barranco de la Sierra. Junto a la cima los mapas indican el nombre de Canterón de Petrón, y en su extremo SW el de Puntallo de Lorenzo.
La ruta es muy sencilla de seguir, dado que solo hay que reconocer el ramal de la pista que lleva a la cumbre. En invierno habrá que vigilar que no haya cazadores, dado que hay puestos de caza, sobre todo en la cima N, que denominamos Sierrabarrera (945...
Para aproximarnos utilizaremos en sentido contrario el itinerario de acceso a Vegabaño desde Amieva, situándonos en el Puerto de Beza (1470 m) (1,00 de Vegabaño y 1,30 de Soto de Sajambre). Ahora nos elevamos (NNE) junto a una calva de tierra que rasga la pradera, continuando el ascenso por el corredor herboso de la Canal de Misa. Un canalizo rocoso que exige utilizar las manos nos saca luego a una horcada (1700 m) (F) (1,30) situada en las estribaciones de la cresta occidental de la Peña de Beza. A continuación atravesamos en leve descenso la verde vaguada de la Huesal...
Discretísimo cerro cuyo único interés es servirnos de excusa para visitar el despoblado de Iso, el cual da nombre al conocido puerto, por el que habremos circulado en infinidad de ocasiones. También puede servir de consolación si no podemos realizar en la zona la excursión prevista, ya sea por las condiciones meteorológicas o por topar con una batida de cazadores, tal y como me ocurrió a mí.
Como curiosidad, el propio pueblo está más elevado (629 m) que nuestro cerro, pero su prominencia es mucho menor con la carretera de paso (614 m). Nuestro cerro está más abajo pero su...
Si alguien está interesado en conocer los tesoros con los que se va a encontrar cuando visite Gingia, puede consultar el interesantísimo Mapa Patrimonial de Zigoitia, cuyo enlace facilitamos más abajo. Y más concretamente en la pestaña “Refugios temporales relacionados con la explotación histórica del medio”.
Así, de esa manera tan cómoda, sabremos más sobre el “cercado de piedra” cercano al punto más alto de Gingia; la cueva de Arrillor, con acceso principal ubicado en la parte SE y el edificio auxiliar ligado a ella; o sobre la cavidad existente en su cara W, de fácil acceso y cuyas entrañas...
El cerro Villolengo (1185 m)(S), junto con el cerro Otero (1183 m)(N), configura una Cañada /Vaguada, abierta hacia el Oeste, en la cual se asienta la población de Brías. A pesar de ser algún metro mas alto que el otro relieve y hallarse mas próximo al pueblo, su aspecto menos atractivo hace que se vea relegado a una posición secundaria en la valoración orográfica del conjunto.
Su cima, situada en su extremo occidental, nos brinda buenas vistas panorámicas del entorno. El terreno es de litología caliza y presenta un aspecto de relieve pelado, donde predominan las plantas herbáceas y el...