Amosando 10 dos resultados de 5483 para a busca Anderejo-Peña
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
La cima de Jarés (835 m) proyecta hacia el NW una cresta que presenta una mínima prominencia, abalconada sobre el río Aragón encima del puente de Kaparreta. Vista desde abajo da la sensación de una cumbre con más empaque, sin embargo apenas se eleva una decena de metros desde el collado que la separa de Jarés. No obstante resulta una excursión interesante y cuesta poco acercarse si subimos a Jarés por esta vertiente; las vistas desde su cima merecen la pena.
El itinerario que parte de Gallipienzo es el mismo que para Kaparreta. Una vez en el collado de Kaparreta...
Los Alcornocales es un Parque Natural, declarado en 1989 por la Junta de Andalucía. Es uno de los más grandes de España, ocupando 160000 Ha (exactamente 1677 km cuadrados). Está situado casi en su totalidad en la provincia de Cádiz y un poco en la de Málaga, llegando hasta el estrecho de Gibraltar. Es un espacio de montaña baja, con dos características principales: la existencia de una de las mayores reservas europeas de alcornoques y su roca compuesta por una arenisca cuarcífera, que se denomina entre los geólogos como "arenisca de Aljibe", tomando el nombre de la sierra de mayor...
Es un pequeño grupo de peñas el S del Cerro de la Bolacha (1034 m), justo encima del marcado meandro que dibuja el río Najerilla a la salida del barranco del río Valvanera, por encima del paraje de denominado La Bolacha, en el que existe una desapercibida área recreativa y zona de acampada. No se encuentra dentro de ninguna ruta habitual por lo que es un paraje desconocido, tranquilo uy que ofrece panorámicas originales sobre este abrupto tramo del curso del Najerilla.
Desde el área recreativa de La Bolacha (T2)
En la carretera LR-113 existe un pequeño desvío, que solo...
Cumbre al NNW de Burgalaitz (1282 m) dentro de la parzonería general de Gipuzkoa y Araba (Gipuzkoako eta Arabako Patzuergoa). El término tiene el significado de hayas torcidas y se aplica en el extremo más occidental del rellano de Oltza, a pies de la sierra de Aizkorri.
Desde Zumarraundi (T2)
Desde Zumarraundi (940 m) tomar el camino a Urbia (marcas rojas y blancas). Dejando atrás los grandes sumideros se conecta con la calzada medieval de San Adrian para luego subir a la derecha y dejar a un lado el paso rocoso de Horka. Cruzando el hayedo se accede hacia la...
Monte situado en el extremo septentrional de un cordal NNW de Irungaztelua (1098 m). Presenta una cumbre de aspecto redondeado que se halla en una zona de prados. Las laderas occidentales del relieve están pobladas por una densa masa boscosa. En esta parte, así como en su collado SW, IDENA sitúa el término Kanbrate, del que nos servimos para denominar a la cumbre. En su parte oriental y meridional, englobada en el paraje de Maule, predominan las campas y en ella se ubican las bordas de Agerre, Arano y Elizari que, con el apelativo Alto, también serían válidas para nombrar...
Monte situado en la parte noroccidental de Irungaztelua (1098 m), al norte de Alto Maule (1074 m) y al sur de Kanbrate (1052 m). Territorialmente se encuentra en el sector septentrional de Jaurrieta, municipio integrado en el valle de Salazar, en una zona donde alternan prados, campos de cultivo y masas boscosas que los lugareños conocen como Maule. Se halla en el interfluvio del río Zatoia y su afluente el Barranco de Maule, cauces captadores de su escorrentía. Esta será subsidiada al corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios...
Situado en la prolongación hacia el SE del Cerro San Ginés (1601 m), techo de la Sierra Menera, Cabeza de la Fuente (1392 m) es un voluminoso cerro cubierto de carrascas que se alza sobre la localidad de Almohaja, una pequeña localidad de la Comunidad de Teruel con un padrón alarmantemente menguante desde la década de los 60 del siglo pasado (las 12 personas censadas en 2024 lo convierten en el municipio con menos habitantes de Teruel); con una densidad de población que no llega a 1 hab/km2, Almohaja es un ejemplo paradigmático de ese auténtico agujero negro demográfico de...
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
Partimos del mismo Jaén (628m) al pie del Castillo de Santa Catalina, sube un sendero empinado y pegado a la muralla del castillo y se interna en un bonito pinar. Llegamos al antiguo Hospital del Neveral (780m). Estamos inmersos en un extenso pinar, recorrido éste por numerosos senderos.
Poco después del Area Recreativa del Neveral nos desviamos a nuestra izquierda para tomar un empinado sendero, aún entre pinos, que sube por la zona de Caño Quebrado hasta llegar al Cerro del Tambor (1075m) poco antes de la cumbre ya ha desaparecido el pinar.
Podemos alargar la ruta si queremos pasar...